DORSAL
Tratamiento de la contractura y el dolor muscular
Cada tableta contiene:
Meloxicam ............... 15 mg
Carisoprodol ............ 200 mg
Excipiente cbp ......... una tableta
DORSAL® es un relajante muscular y antiinflamatorio no esteroideo, particularmente efectivo en cuadros agudos de contractura de la masa muscular esquelética y dolor.
DORSAL® favorece la reintegración a la vida cotidiana en aquellos pacientes que presentan cuadros dolorosos por contractura de la masa muscular de cuello (tortícolis, cervicalgia), de espalda (dorsalgia, lumbalgia) o de cualquier músculo esquelético, así como en esguinces, post reducción de luxaciones o fracturas, traumatismos deportivos o accidentales, distensiones musculares, tendinosas y de ligamentos y demás procesos que estén acompañados de contractura muscular y dolor.
En el alivio de agudizaciones de ciertas formas de dolores reumáticos (osteoartritis, artrosis, reumatismo extraarticular, espondilitis anquilosante, signos y síntomas de la artritis reumatoide).
Las posibilidades de efectos adversos son bajas ya que meloxicam afecta poco a COX-1 (citoprotector). Asimismo, el contenido de carisoprodol es bajo lo que limita el desarrollo de reacciones adversas.
Gastrointestinal: Son los de mayor frecuencia con meloxicam, aunque regularmente de intensidad leve. La incidencia de eventos severos (ulceración) ha sido reportada solamente en 0.2% de los casos, siendo mejor tolerado que la mayoría de los AINE's. Con carisoprodol se han reportado náusea, vómito, hipo y molestia epigástrica.
Cardiovascular: Con meloxicam se ha reportado en forma ocasional la presencia de leucopenia o edema. Puede incrementar el riesgo cardiovascular sobre todo en terapias largas (infarto, hipertensión, trombosis). Con carisoprodol, aunque en forma extremadamente rara, taquicardia, hipotensión postural y bochornos faciales. Han ocurrido casos aislados de leucopenia; sin embargo, no se ha determinado su relación directa con el fármaco como agente desencadenante.
SNC: Con meloxicam y en forma rara, se han reportado cefalea y mareo. Con carisoprodol el efecto adverso que más frecuentemente se ha reportado en SNC es la somnolencia, misma que se ha presentado hasta en un 40% de los pacientes que han recibido el fármaco. Puede llegar a requerir la reducción de la dosis. Se ha reportado mareo, letargo, ataxia, vértigo, tremor, agitación, irritabilidad, depresión, síncope e insomnio, ocasionalmente parestesias en las extremidades. Ninguno de ellos requirió abandonar la terapia.
Piel: Con meloxicam se ha reportado ocasionalmente rash. Con carisoprodol, se ha presentado rash, así como eritema multiforme, prurito y eosinofilia. Se ha manifestado sensibilidad cruzada con meprobamato.
Otros: Con carisoprodol se han reportado reacciones idiosincráticas como debilidad, cuadriplejia transitoria, ataxia, pérdida temporal de la visión, diplopía, agitación, euforia o desorientación. Estos síntomas persisten durante algunas horas posteriores a la administración.
Hipersensibilidad: Reacciones tipo alérgico o idiosincráticas pueden ocurrir después de administrar carisoprodol. Las reacciones más severas han incluido episodios asmáticos, fiebre, edema angioneurótico y shock anafilactoide.
Síntomas por abstinencia: El cese abrupto de la administración de carisoprodol, a dosis de 100 mg/Kg/día (cerca de 5 veces la dosis diaria recomendada en adultos), fue seguida en algunos individuos por síntomas leves de abandono como calambres abdominales, insomnio, escalofríos, cefalea y náusea. No ha ocurrido sintomatología más severa (delirio, convulsiones). Han sido reportados en forma rara casos de dependencia psicológica. No han sido manifestados síntomas significativos de abstinencia, por la administración a largo plazo de carisoprodol. La experiencia indica que condiciones de habituación se alcanzan en sujetos que han ingerido meprobamato diariamente de 1200 a 2400 mg/día y durante un período de 8 meses o más (Poisindex, 2004). Aún cuando el monitoreo de concentraciones plasmáticas no es clínicamente útil, aquellos niveles que excedan de 100 a 200 mcg/ml generalmente son asociados a severas intoxicaciones, a menos que el individuo sea tolerante al fármaco, como son aquellos que abusan del uso de hipnóticos o sedantes (Poisindex, 2004).
Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso.
DORSAL® tiene una cómoda y fácil posología, sólo 1 tableta al día por vía oral.
Caja con 3, 7 o 14 tabletas de 15 mg/200 mg en envase de burbuja e instructivo.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
ZYRTEC
Cetirizina ARMSTRONG |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |