BUTISEL
Antiinflamatorio y analgésico
Cada gragea contiene:
Dexametasona .............. 0.5 mg
Fenilbutazona ............... 100 mg
Excipiente, cbp ............. 1 gragea
Se debe interrumpir inmediatamente el uso del fármaco si aparece fiebre, faringitis u otras lesiones de la boca, erupciones cutáneas prurito ictericia incremento de peso o melena. En cuanto a la dexametasona, se ha observado que con su uso prolongado la frecuencia y gravedad de la osteoporosis de la enfermedad reumática aumenta lo mismo que las fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales y la osteonecrosis avascular que afecta a la cabeza del fémur. El uso de dexametasona puede disminuir la resistencia a las infecciones adquiridas o reactivadas. El uso terapéutico de dexametasona puede originar dos clases de efectos tóxicos: los que sobrevienen por supresión del tratamiento esteroide y los que aparecen por uso continuo y prolongado.
La reacción adversa más frecuente de la supresión de esteroides es un agravamiento de la enfermedad fundamental la complicación más grave es la insuficiencia suprarrenal aguda que depende de la supresión demasiado rápida luego de tratamiento prolongado, lo que suprime al eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal. Las complicaciones que sobrevienen por uso continuo de esteroides a dosis suprafisiológicas incluyen: anormalidades de líquidos y electrólitos, hipertensión, hiperglucemia, incremento de la sensibilidad a infección, osteoporosis, miopatía, alteraciones conductuales, cataratas, interrupción del crecimiento, redistribución de grasa, estrías, equimosis, acné e hirsutismo y posible riesgo aumentado de úlceras pépticas.
Generalmente en el caso de padecimientos reumáticos se debe individualizar la dosis en cada paciente y patología en particular, buscando sobre todo la dosis mínima indispensable de BUTISEL para obtener mejoría sintomática y limitar su uso a tratamientos de corto plazo. En artritis reumatoide, dosis de dos a tres grageas por día en tomas repartidas durante 1 a 2 semanas, BUTISEL puede ayudar en el tratamiento de las exacerbaciones intermitentes. El manejo farmacológico de la espondilitis anquilosante puede iniciarse con una gragea de BUTISEL por día y aumentar si es necesario a una cada 12 horas o cada 8 horas, sin exceder de tres grageas al día. Al controlarse los síntomas la dosis debe reducirse al mínimo capaz de mantener la mejoría.
BUTISEL resulta notoriamente eficaz en el tratamiento de la gota aguda para cegar el cuadro doloroso agudo; la dosis es de una a dos grageas cada 6 horas hasta que el ataque agudo disminuya, lo cual generalmente ocurre en los primeros tres días. En tan breve tiempo de administración rara vez es problema la toxicidad. La utilización de BUTISEL en aquellos pacientes con alteraciones musculoesqueléticas que cursan con dolor intenso e inflamación discapacitante como algunos casos de osteoartritis, tenosinovitis, tendinitis, bursitis y traumatismos; debe enmarcarse dentro de los límites de las dosificaciones recomendadas, que por lo general oscilan entre una a cuatro grageas de BUTISEL por día en dosis divididas. Si después de 1 semana de tratamiento el medicamento no causa una respuesta favorable, debe discontinuarse la terapéutica.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |