BRISTAFLAM
Antiinflamatorio no esteroideo
Polvo.
Fórmula:
Cada sobre contiene:
Aceclofenaco 100 mg
Excipiente cbp 1 sobre
Antiinflamatorio no esteroideo.
Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los ancianos. También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn. Se ha observado menos frecuentemente la aparición de gastritis.
De forma excepcional, se han notificado complicaciones cutáneas graves e infecciones de tejidos blandos durante la varicela en asociación con el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos.
Los ensayos clínicos y los datos epidemiológicos indican de forma consistente un incremento en el riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus) asociado al uso de diclofenaco, particularmente a dosis altas (150 mg al día) y en tratamientos a largo plazo. No existen datos suficientes para poder confirmar o excluir dicho riesgo en el caso de aceclofenaco.
A continuación, se incluye una tabla de reacciones adversas observadas en ensayos clínicos y en la experiencia postcomercialización, clasificadas por órganos, sistemas y frecuencias estimadas. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000), muy raras (< 1/10.000).
Clasificación MedDRA por | Frecuentes | Poco frecuentes | Raras ≥ 1/10.000 a | Muy raras <1/10.000 |
Trastornos de la |
|
| Anemia
| Depresión de la |
Trastornos del |
|
| Reacción anafiláctica (incluido shock); |
|
Trastornos psiquiátricos |
|
|
| Depresión; Trastorno del |
Trastornos del | Mareos |
|
| Parestesia; Somnolencia; Cefalea; Disgeusia (trastorno del |
Trastornos oculares |
|
| Deterioro visual |
|
Trastornos del |
|
|
| Vértigo; Tinnitus. |
Trastornos cardíacos |
|
| Insuficiencia cardíaca | Palpitaciones |
Trastornos vasculares |
|
| Hipertensión | Rubefacción; Sofocos; Vasculitis. |
Trastornos respiratorios, torácicos y |
|
| Disnea
| Broncoespasmo
|
Trastornos gastro-intestinales | Dispepsia; Dolor abdominal; Náuseas; Diarrea. | Flatulencia; Gastritis; Estreñimiento; Vómitos; Ulceración de la | Melena; Hemorragia gastrointestinal; Ulceración gastrointestinal. | Estomatitis; Perforación intestinal; Exacerbación de la enfermedad de |
Trastornos de la |
| Prurito; Exantema; Dermatitis; Urticaria. | Angioedema | Púrpura; Reacciones mucocutáneas graves (incluidos
|
Trastornos renales y |
| Urea en sangre
|
| Síndrome nefrótico; Insuficiencia renal. |
Trastornos hepatobiliares | Enzimas hepáticas aumentadas. |
|
| Lesión hepática |
Trastornos generales y |
|
|
| Edema; Fatiga.
|
Exploraciones complementarias |
|
|
| Aumento de peso |
Ver secciones 'Precauciones Generales' e 'Interacciones Medicamentosas y de Otro Género' para más información sobre advertencias, precauciones e interacciones.
Oral.
Pacientes adultos: La dosis habitual es de 100 mg cada 12 horas. El esquema de dosificación deberá individualizarse de acuerdo a la indicación y las variables clínicas, utilizando la dosis mínima efectiva y por periodos cortos.
Pacientes geriátricos: Los datos farmacocinéticos, así como la experiencia clínica sugiere que la dosis para pacientes geriátricos debe ser la misma que en pacientes jóvenes; sin embargo como con otros AINES se deberá tener cuidado en pacientes ancianos porque ellos son más susceptibles a los eventos adversos de los AINES en general.
Insuficiencia Renal: No existe evidencia que la dosis de aceclofenaco deba modificarse en pacientes con insuficiencia renal leve (ver 'Precauciones y Advertencias'). No existe información que recomiende el uso de BRISTAFLAM® en pacientes con insuficiencia renal severa.
Insuficiencia Hepática: Los pacientes con insuficiencia hepática deberán recibir una dosis inicial de 50 mg cada 12 horas. No se ha estudiado la seguridad de los AINES en pacientes con insuficiencia hepática moderada – severa.
La aparición de reacciones secundarias y adversas pueden minimizarse si se utiliza la menor dosis eficaz durante el menor período de tiempo posible para controlar los síntomas.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
EZ DETECT
Kit de Diagnóstico BIOPHARMEX |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |