BONVIVA
Tratamiento y prevención de la osteoporosis
Cada jeringa precargada contiene:
Ibandronato monosódico
monohidratado
equivalente a ............... 3 mg
de ácido ibandrónico
Vehículo cbp ................... 3 ml
BONVIVA® inyectable esta indicado en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, para reducir el riesgo de fracturas.
Tratamiento de osteoporosis posmenopáusica.
Dosis diaria de 2.5 mg: La seguridad del tratamiento con BONVIVA® 2.5 mg en dosis diaria, se evaluó en 1,251 pacientes tratados en 4 estudios clínicos controlados con placebo; 73% de estos pacientes provenían del estudio pivote de 3 años de tratamiento (MF 4411). El perfil general de seguridad de BONVIVA® 2.5 mg dosis diaria en todos estos estudios fue similar al del placebo. El porcentaje total de pacientes que experimentaron una reacción adversa a la sustancia, es decir un evento adverso con una posible o probable relación al medicamento, en el estudio pivote de tratamiento fue de 19.8% para BONVIVA® y 17% para el placebo.
Dosis trimestral de 3 mg por vía IV: En un estudio de un año en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis (BM 16550), la seguridad total de BONVIVA® 3 mg cada 3 meses por vía IV y BONVIVA® 2.5 mg dosis diaria fue similar. El porcentaje total de pacientes que experimentaron una reacción adversa al tratamiento, es decir en evento adverso con una posible o probable relación al medicamento fue de 26.0% para BONVIVA® 3 mg cada 3 meses por vía IV y de 20.4% para BONVIVA® 2.5 mg dosis diaria, la mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada. En la mayoría de los casos no fue necesaria la suspensión del tratamiento.
En la tabla 1 se listan las reacciones adversas en el estudio pivote en fase III BM16550, reportadas como posible o probablemente relacionadas con el medicamento del ensayo, en más de 1% de las pacientes tratadas con BONVIVA® 3 mg cada 3 meses IV o inyección intravenosa de placebo más dosis diaria de BONVIVA® 2.5 mg. Se excluyen las reacciones adversas que se presentaron con una frecuencia igual en pacientes tratadas con inyección IV y dosis oral o menos frecuentes en pacientes tratadas con BONVIVA® 3 mg cada 3 meses dosis IV. También muestra los eventos adversos reportados como posible o probablemente relacionadas a la medicación en pacientes tratadas por 3 años con la dosis diaria de BONVIVA® 2.5 mg en el estudio de prevención de fractura (MF4411). La tabla enumera las reacciones adversas ocurridas en los dos estudios con una mayor incidencia en pacientes tratadas con BONVIVA® que con pacientes tratadas con placebo en el estudio MF4411.
Tabla 1. Reacciones adversas frecuentes (> 1/100 ≤ 1/10) ocurridas en el estudio de osteoporosis fase III BM16550 (un año de estudio) y en el estudio de prevención de fractura en fase III MF4411 (tres años de estudio) que el investigador consideró causalidad | ||||
Clasificación órgano sistema/reacción adversa | Datos a un año del estudio BM 16550 | Datos a tres años del estudio MF4411 | ||
BONVIVA® | Placebo inyectable IV + | BONVIVA® | Placebo | |
Trastornos gastrointestinales: | ||||
Dolor abdominal | 13 (2,8) | 15 (3,2) | 21 (2,1) | 28 (2,9) |
Dispepsia | 12 (2,6) | 18 (3,9) | 40 (4,1) | 26 (2,7) |
Nauseas | 8 (1,7) | 12 (2,6) | 18 (1,8) | 22 (2,3) |
Estreñimiento | 5 (1,1) | 7 (1,5) | 3 (0,3) | 9 (0,9) |
Diarrea | 5 (1,1) | 2 (0,4) | 14 (1,4) | 10 (1,0) |
Gastritis | 5 (1,1) | 4 (0,9) | 7 (0,7) | 5 (0,5) |
Trastornos músculo esqueléticos: | ||||
Artralgia | 11 (2,3) | 4 (0,9) | 4 (0,4) | 4 (0,4) |
Mialgia | 8 (1,7) | 4 (0,9) | 18 (1,8) | 8 (0,8) |
Dolor músculo esquelético | 5 (1.1) | 2 (0.4) | — | — |
Trastornos generales: | ||||
Síntomas de influenza* | 22 (4,7) | 4 (0,9) | 3 (0,3) | 2 (0,2) |
Fatiga | 5 (1,1) | 2 (0,4) | 3 (0,3) | 4 (0,4) |
Trastornos del sistema nervioso: | ||||
Cefalea | 5 (1,1) | 3 (0,6) | 8 (0,8) | 6 (0,6) |
Trastornos de la piel: | ||||
Exantema | 4 (0,9) | 3 (0,6) | 12 (1,2) | 7 (0,7) |
* Se han comunicado casos de síntomas de influenza transitorios, típicamente relacionados con la primera dosis en pacientes que han recibido BONVIVA® 3 mg IV cada 3 meses. Estos síntomas fueron generalmente de corta duración, de intensidad leve o moderada y se resolvieron sin requerir medidas adicionales ni necesidad de interrumpir el tratamiento.
Reacciones adversas menos frecuentes reportadas en pacientes que recibieron BONVIVA® 3 mg IV cada 3 meses en el estudio BM16550 incluye reacciones en el sitio de la inyección.
Las reacciones locales en el sitio de inyección, como enrojecimiento o hinchazón, fueron observadas con poca frecuencia, pero con una mayor incidencia en pacientes tratados con 3 mg cada 3 meses de BONVIVA® Inyectable (< 2%; 8/469) que en pacientes tratadas con inyecciones placebo (< 1%; 1/465). En casi todos los casos la reacción fue de un grado de leve a moderado.
Experiencia post comercialización: La experiencia post comercialización con ibandronato intravenoso administrado en una dosis de hasta 6 mg cada 3 o 4 semanas como una infusión intravenosa de 15 a 60 minutos de duración para el tratamiento de enfermedad metastasica ósea o hipercalcemia inducida por tumor. No se ha reportado experiencia adversa significativa.
En pacientes tratados con bifosfonatos se ha reportado osteonecrosis de mandíbula.
La dosis recomendada de BONVIVA® inyectable es de 3 mg cada tres meses vía intravenosa (administrada en un intervalo de 15 a 30 segundos).
Los pacientes deben recibir un suplemento de calcio y vitamina D.
En caso de administrar el medicamento a través de una llave de tres vías, conectada a una infusión continua, ésta debe restringirse a solución salina isotónica o glucosa al 5%. BONVIVA® Inyectable no debe mezclarse con soluciones que contengan calcio u otros fármacos administrados en forma intravenosa.
No deben utilizarse las jeringas prellenadas si se observan partículas extrañas o decoloración.
Si una dosis no es administrada, esta debe ser administrada tan pronto como sea posible. Después las inyecciones siguientes deben ser programadas cada 3 meses a partir de la fecha de la última administración.
Instrucciones especiales de dosificación:
Pacientes con insuficiencia hepática: No se requiere ajuste de la dosis (ver Farmacocinética en poblaciones especiales).
Pacientes con insuficiencia renal: No se requiere ajuste de la dosis para pacientes con creatinina sérica ≤ 200 μmol/lt., (2.3 mg/dl) o cuando la depuración de creatinina sea ≥ 30 ml/min (medida o estimada).
La dosis trimestral de BONVIVA® de 3 mg IV no es recomendable su uso en pacientes que tienen un valor de creatinina sérica > 200 μmol/lt., (2.3 mg/dl) o donde la depuración de creatinina sea < 30 ml/min (medida o estimada) porque no hay datos clínicos disponibles de estudios que incluyan a estos pacientes (ver Farmacocinética en poblaciones especiales.)
Adultos mayores: No se requiere ajuste de la dosis.
Niños: La seguridad y eficacia no esta determinada en pacientes menores de 18 años.
Caja con 1 ó 4 jeringas precargadas de 3 mg/3 ml.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |