IPPA COMPLETA
ATC L03B1
Fecha de última actualización: 10/2015

URIFRON
Inmunoestimulante

PROBIOMED, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Polvo liofilizado para solución inyectable:

El frasco ámpula con liofilizado contiene:

Interferón alfa 2b

Recombinante humano

3 millones UI

5 millones UI

10 millones UI

Excipiente cbp

1 mL

1 mL

1 mL

La ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable

1 mL

1 mL

1 mL

URIFRON® también contiene 5 mg de albúmina humana y 5 mg de cloruro de sodio.

URIFRON® es una proteína soluble en agua, con un peso molecular de 19,300 Daltones,. producida mediante técnicas del ADN recombinante. Es obtenido de una cepa de Escherichia coli a la cual se le ha introducido un plásmido que contiene el gen (obtenido de leucocitos) que codifica para el Interferón alfa 2b humano.

URIFRON® polvo para inyección, se suministra en forma de polvo liofilizado que debe ser reconstituido para inyectarse. Cada frasco ámpula de URIFRON® contiene 3, 5 ó 10 millones UI de Interferón alfa 2b recombinante. 

Indicaciones terapéuticas:

URIFRON® tiene propiedades antivirales, antiproliferativas e inmunomoduladoras. Está indicado como tratamiento único o adyuvante en los siguientes padecimientos: Leucemia de células velludas, mieloma múltiple, melanoma maligno, sarcoma de Kaposi asociado a SIDA y como auxiliar en el tratamiento de Hepatitis Crónica B y C.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Reacciones secundarias adversas:

La reacción adversa más frecuente es un síndrome parecido a la gripe caracterizado por: fiebre, escalofrío, mialgias, cefalea y anorexia. Este problema se puede controlar fácilmente administrando paracetamol.  Si se presenta este problema, se recomienda que las dosis posteriores de interferón se apliquen en la noche, además de paracetamol a la dosis de 500 mg cada 6 horas. Con estas medidas, la mayoría de los pacientes toleran bien las reacciones adversas agudas del interferón alfa 2b.

Efectos secundarios menores incluyen: vómito, diarrea, artralgias, astenia, somnolencia, sequedad de boca, alopecia, dolor de espalda, depresión, malestar general, aumento de la sudoración, alteración del gusto, irritabilidad, insomnio, confusión, alteración de la concentración e hipotensión.  Las reacciones adversas informadas escasamente incluyen: dolor abdominal, exantema, nerviosismo, reacciones en el sitio de inyección, parestesias, herpes simple, dolor ocular, ansiedad, epistaxis, tos, faringitis, infiltrados pulmonares, neumonitis, neumonía, edema facial, disnea, dispepsia, taquicardia, hipertensión, aumento del apetito, disminución de la líbido, hipoestesias, anormalidad del gusto, heces líquidas, sangrado gingival, neuropatía y polineuropatía. También se han observado rara vez hipertiroidismo o hipotiroidismo. La hepatotoxicidad incluyendo casos fatales se ha observado raramente.

Las reacciones adversas cardiovasculares, como arritmia se correlacionan aparentemente con enfermedad cardiovascular preexistente  y tratamiento cardiotóxico anterior. Rara vez se ha reportado cardiomiopatía transitoria reversible en pacientes sin evidencia de enfermedad cardiaca previa.

Pocas veces se han observado reacciones graves de hipersensibilidad aguda (como urticaria, angioedema, broncoconstricción y anafilaxia) durante el tratamiento con URIFRON®. Si se presentara alguna de estas reacciones el medicamento deberá suspenderse inmediatamente y dar terapia médica adecuada. Los exantemas transitorios no requieren la interrupción del tratamiento.

Si se presenta fiebre, puede estar asociada a un síndrome semejante a la influenza, que se presenta con frecuencia durante el tratamiento con URIFRON®, pero deberán descartarse otras causas de fiebre persistente.

En algunos pacientes tratados con URIFRON® se han observado efectos neurológicos como depresión, confusión y otras alteraciones mentales; rara vez tendencia suicida. Estos efectos adversos han ocurrido en pacientes tratados con dosis recomendadas, así como en pacientes que han recibido las dosis más elevadas de URIFRON®. En algunos pacientes ancianos tratados con URIFRON® a dosis elevadas, se ha observado obnubilación importante. Estos efectos son reversibles pero en algunos pacientes la resolución completa se presenta hasta 3 semanas después. Pocas veces se han presentado convulsiones con dosis altas.

Se han descrito también: hemorragias retinianas, exudados cotonosos y obstrucción venosa o arterial retiniana en algunos pacientes tratados con interferón alfa 2b durante tiempo prolongado (meses), aunque a veces pueden ocurrir después de un tiempo corto de tratamiento. Se ha observado que algunos pacientes que desarrollan estas complicaciones, tienen diabetes mellitus y/o hipertensión. Los pacientes que inicien tratamiento con interferón  alfa 2b y que manifiesten cambios en la agudeza o campos visuales, o que informen de algún otro síntoma oftalmológico, deben ser examinados por el especialista. Se recomienda también un examen ocular basal antes de iniciar el tratamiento con URIFRON®, ya que las alteraciones informadas con este tratamiento, deben diferenciarse de las que se observan en la retinopatía diabética o hipertensiva.

Manifestaciones generales: Deshidratación, hipercalcemia, caquexia, edema periférico, linfadenopatía, edema periobitario, hiperpirexia maligna, rechazo de trasplantes, acidosis.

Alteraciones hematológicas: Anemia hemolítica, aumento de gammaglobulinemias, alteraciones de la coagulación.

Cardiovasculares: Palpitaciones, hipotensión postural, dolor torácico, bradicardia, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, arritmia, extrasístoles, angor pectoris, tromboflebitis, isquemia periférica.

Sistema nervioso central y periférico: Amnesia, estupor, convulsiones, hipertonia, hiperestesias, bochornos, migraña, encefalopatía temor, coma, trastornos extrapiramidales, parestesias, alteraciones del lenguaje, síncope, tinnitus, vértigo, incoordinación, ataxia, afasia, trastornos de la marcha, hiperquinesia, distonia y paresias.

Sistema endocrino: Ginecomastia, virilismo, descompensación de la diabetes mellitus, hiperglucemia.

Aparato gastrointestinal: Eructos, estomatitis, constipación, tenesmo, íleo, melena, hipersalivación, esofagitis, sangrado rectal posterior a la evacuación, disfagia, hemorragia gastrointestinal, úlcera gástrica, gingivitis, leucoplacas bucales, hiperplasia de las encías, decoloración de la lengua, glositis, pérdida del sentido del gusto.

Sistema hepático y biliar:  Alteración de las pruebas de funcionamiento hepático, ictericia, hepatomegalia, esplenomegalia, encefalopatía hepática.

Sistema músculo esquelético: Dolor óseo, debilidad muscular, artralgias, artritis, miopatía.

Trastornos psiquiátricos: Labilidad emocional, agitación, impotencia, trastornos de personalidad, pensamiento alterado, depresión, agravamiento de la depresión preexistente, tendencia suicida, paranoia, apatía, reacción agresiva, sensación de ebriedad, alucinaciones, demencia.

Sistema reproductivo: Amenorrea, leucorrea, menorragia, sangrado uterino disfuncional, hemorragia vaginal.

Alteración de los mecanismos de defensa: Conjuntivitis, orzuelos,  infecciones virales y micóticas,  moniliasis, sepsis.

Aparato respiratorio: Hipoxia, congestión nasal, estridor, neumonía, sinusitis, rinitis, broncoespasmo, cianosis, sibilancias, dolor pleural, estornudos, tos no productiva, embolismo pulmonar, edema pulmonar, laringitis.

Piel y anexos: Urticaria, acné, alteraciones de las uñas, púrpura, isquemia periférica, furunculosis, vesículas no herpéticas, necrólisis epidérmica, trastornos de las glándulas lacrimales, fotosensibilidad, hipopigmentación cutánea, cloasma, alteraciones en la textura del cabello, dermatitis liquenoide, melanosis, vitiligo.

Aparato urinario: Trastornos de la micción, nicturia, poliuria, hematuria, polaquiuria, cistitis, oliguria, incontinencia urinaria, hiperuricemia.

Trastornos auditivos y visuales: Conjuntivitis, fotofobia, visión borrosa, diplopía, xeroftalmia, parálisis del nervio oculomotor, trastornos retinianos, hemorragia retiniana, ceguera nocturna, dolor de oídos, hipoacusia, hiperacusia.

Dosis y vía de administración:

URIFRON® debe ser administrado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de este tipo de productos.

Su vía de administración es intravenosa, intramuscular profunda o subcutánea.

Esquema posológico de URIFRON®

Indicación

Dosis

Vía de admón.

Mieloma Múltiple

3 a 5 MUI/m2* tres veces por semana

Subcutánea

Melanoma Maligno

Inducción:
20 MUI/m2*
cinco veces por semana x 4 semanas

Intravenosa

Mantenimiento:
10 MUI/m2*
tres veces por semana x 48 semanas

Subcutánea

Leucemia de Células Velludas

2 MUI/m2* tres veces por semana x 6 meses, según respuesta/ tolerancia del paciente

Subcutánea o Intramuscular

Hepatitis Crónica Activa por virus “C”

3 MUI/m2* tres veces por semana x 6 meses ó 1.5 MUI/m2* seis veces por semana x 12 meses

Subcutánea o Intramuscular

Hepatitis Crónica Activa por virus “B”

10 MUI/m2 tres veces por semana x 16 semanas

Subcutánea o Intramuscular

Sarcoma de Kaposi Asociado con SIDA

Inducción:
30 MUI/m2* tres veces por semana x 12 semanas
Mantenimiento:
75 MUI/m2* x 24 semanas

Subcutánea o Intramuscular

Condiloma Acuminado

1 MUI/m2*en cada lesión tres veces por semana x 3 semanas

Intralesional

* Superficie corporal.

Los pacientes con menos de 50,000 plaquetas /mm3 no deben aplicarse URIFRON® intramuscular.

Si durante la administración de URIFRON® se presentan efectos adversos, en particular si la cuenta granulocítica desciende <500/mm3 y/o las transaminasas hepáticas aumentan >5 veces el límite superior normal, la dosis puede modificarse (reducción del 50%) o descontinuarse temporalmente hasta la desaparición de los efectos adversos. Si se presentan efectos persistentes o recurrentes después de ajustar la dosis, o existe progresión de la enfermedad, debe suspenderse la administración de URIFRON®.

Presentaciones:

Caja con un frasco ámpula conteniendo polvo liofilizado conteniendo 3, 5 ó 10 Millones de Unidades Internacionales de Interferón alfa 2b recombinante.

Cada caja contiene además 1 ampolleta con 1 mL de agua inyectable e instructivo.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN