IPPA COMPLETA
ATC L01H
Fecha de última actualización: 02/2016

TORISELL
Tratamiento del cáncer renal

PFIZER, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Temsirolimus ......... 25 mg

Vehiculo, cbp ........ 1 frasco

Indicaciones terapéuticas:

El temsirolimus está indicado para el tratamiento de carcinoma de células renales avanzado.

Contraindicaciones:

Temsirolimus intravenoso está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a temsirolimus o a cualquier componente de esta formulación.

Reacciones secundarias adversas:

Las reacciones adversas previstas se presentan en las categorías de frecuencia del CIOMS:

  • Muy comunes: ≥ 10%.
  • Comunes: ≥ 1% y < 10%.
  • Poco comunes: ≥ 0.1% y < 1%.
  • Raras: ≥ 0.01% y < 0.1%.
  • Muy raras: < 0.01%.

Clase de sistemas
y órganos

Reacción adversa

Trastornos generales y padecimientos en el sitio de administración

Muy comunes

Astenia, enema (incluyendo enema facial y enema periférico, dolor, pirexia, dolor precordial, inflamación de las mucosas

Comunes

Alteración de la cicatrización de heridas, escalosfríos

Trastornos de la sangre y sistema linfático

Muy comunes

Anemia, trombocitopenia

Comunes

Neutropenia, leucopenia, linfopenia

Trastornos vasculares

Comunes

Hipertensión, tromboembolia venosa (incluida trombosis venosa profunda, embolia pulmonar)*, tromboflebitis

Trastornos oculares

Comunes

Conjuntivitis (incluidos conjuntivitis, trastornos de lagrimeo)*

Trastornos cardiacos

Poco comunes

Efusión pericárdica (incluyendo efusiones pericárdicas hemodinámicamente significativas requiriendo intervención

Trastornos gastrointestinales

Muy comunes

Náusea, diarrea, dolor abdominal, vómito, estomatitis (incluyendo estomatitis aftosa, ulceración bucal, estomatitis, glositis, dolor oral)*

Comunes

Distensión abdominal, gingivitis

Poco común

Perforación intestinal

Trastornos del sistema inmunológico

Comunes

Reacciones alérgicas/hipersensibilidad

Infecciones e infestaciones

Muy comunes

Infecciones bacterianas y virales (incluidas celulitis, herpes zoster, herpes simple, bronquitis, abceso, infección, faringitis, infección de vías urinarias (incluida disuria, hematuria, cistitis, frecuencia urinaria), rinitis

Comunes

Foliculitis, neumonía, infección en vías respiratorias superiores

Trastornos del metabolismo y nutrición

Muy comunes

Hipopotasemia, hipercolesteremia, hiperglicemia, hiperlipemia, anorexia

Comunes

Hipofosfatemia

Investigaciones

Muy comunes

Incremento en creatinina sérica

Comunes

Aumento en los niveles de aspartato aminotrasferasa y alanina aminotrasferasa

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo

Muy comunes

Lumbalgia, artralgia

Comunes

Mialgia (incluyendo mialgia, calambres en las piernas)*

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Muy comunes

Disnea, tos, epistaxis

Comunes

Neumonitis (incluida neumonitis fatal) (ver Advertencias especiales). Efusión pleural.

Trastornos de piel y tejidos blandos

Muy comunes

Erupción cutánea, (incluyendo rash, rash prurítico, rash maculopapular, rash pustular, eccema)* prurito trastorno en las uñas, piel seca, acné

Comunes

Dermatitis exfoliativa

Trastornos del sistema nervioso

Muy comunes

Disgeusia

Comunes

Ageusia

Poco comunes

Convulsión

Trastornos renales y urinarios

Comunes

Insuficiencia renal (incluyendo consecuencias fatales)

Trastornos psiquiátricos

Muy comunes

Insomnio

Comunes

Depresión, ansiedad

* Los totales de los sistemas corporales no son necesariamente la suma de los eventos adversos individuales ya que un individuo puede reportar dos o más eventos adversos diferentes en el mismo sistema corporal.

Dosis y vía de administración:

Preparación y precauciones de administración: El tratamiento debe continuar hasta que el paciente no se beneficie clínicamente de la terapia o hasta que ocurra una toxicidad inaceptable. No se requiere de una dosificación especial para cualquiera de las poblaciones que han sido estudiadas (por ejemplo, género, geriátricos).

Instrucciones para administración intravenosa:

  • El concentrado de temsirolimus para inyección se debe almacenar en refrigeración a una temperatura entre 2 a 8°C y protegido de la luz (ver Recomendaciones para el almacenamiento). Durante el manejo y preparación de mezclas, el concentrado de temsirolimus para inyección debe estar protegido de exceso de luz y luz solar.
  • Siempre que la solución y el envase lo permitan, el concentrado de temsirolimus para inyección se debe inspeccionar visualmente para verificar que no haya partículas y decoloración antes de la administración. Las bolsas/envases que hacen contacto con el concentrado de temsirolimus para inyección deben ser de vidiro, polioelefina o polietileno

Premedicación: Los pacientes deben recibir medicamento profiláctico de difenhidramina 25 a 50 mg (o equivalente) aproximadamente 30 minutos antes de iniciar cada dosis de infusión de temsirolimus. En caso de que se desarrolle una reacción de hipersensibilidad/infusión durante la infusión de temsirolimus, la infusión se debe detener. Después de dar una solución adecuada y a criterio del médico, el tratamiento puede reanudarse con la administración de un antagonista del receptor H1 (o equivalente), si no se administró previamente, y/o un antagonista del receptor H2 (como famotidina 20 mg por vía intravenosa o ranitidina 50 mg por vía intravenosa) aproximadamente 30 minutos antes de reiniciar la infusión de temsirolimus. La infusión puede entonces reanudarse a una velocidad más baja (hasta 60 minutos) (ver Advertencias especiales).

Dilución: Al preparar la solución de administración de temsirolimus, se deberá seguir el proceso de dilución de dos pasos en forma aséptica:

  • Paso 1: Inyectar 1.8 ml del diluyente para concentrado de temsirolimus para inyección al frasco ámpula de dicho concentrado. Mezclar bien invirtiendo el frasco ámpula. La concentración del fármaco será 10 mg/ml. Dejar que pase suficiente tiempo para que las burbujas de aire desaparezcan. La solución es de transparente a ligeramente turbia, de incolora a amarilla claro a amarilla, básicamente libre de partículas visibles. Un volumen de 1.2 ml de concentrado contiene un total de 30 mg de producto farmacológico. Al combinar 1.2 ml de concentrado de fármaco con 1.8 ml de diluyente, se obtiene un volumen total de 3.0 ml. Treinta miligramos (30 mg) de producto farmacológico por 3.0 ml = 10 mg/ml de producto farmacológico. La mezcla de concentrado del fármaco y diluyente es estable hasta por 24 horas a temperatura ambiente controlada de 20 a 25°C.
  • Paso 2: Retirar la cantidad necesaria de mezcla de concentrado de temsirolimus para inyección/diluyente del paso 1 (10 mg/ml) e inyectar rápidamente en 250 ml de solución de cloruro de sodio al 0.9% para asegurar una mezcla adecuada. Mezclar los ingredientes invirtiendo la bolsa o frasco. Evitar agitar demasiado ya que esto puede formar espuma.

Administración:

  • La administración de la solución final diluida para infusión se debe completar en seis horas a partir del momento en que la mezcla de concentrado y diluyente se agrega a la solución de cloruro de sodio.
  • Temsirolimus para inyección infundido durante un periodo de 30 a 60 minutos una vez por semana. El uso de una bomba de infusión es el método de administración de preferencia para asegurar la administración adecuada del fármaco.
  • Los materiales para una apropiada administración deben estar hechos de vidrio, poliolefina o polietileno para evitar la pérdida excesiva del fármaco y disminuir la tasa de extracción de di(2-etilexi)ftalato (DEHP). Los materiales de administración deben consistir en tubos que no estén hechos de DEHP o policloruro de vinilo (PVC) con el filtro adecuado. Es importante seguir con atención las recomendaciones en Dosis y vía de administración.

Para la administración se recomienda un filtro en línea con un tamaño de poro no mayor a 5 micrones.

Cuando se reconstituye, el concentrado de temsirolimus para inyección contiene polisorbato80 que aumenta la tasa de extracción de di(2-etilexi)ftalato (DEHP) del cloruro de polivinilo (PVC). Esto se debe considerar durante la preparación y administración del concentrado de temsirolimus para inyección, así como el tiempo de almacenamiento transcurrido en un recipiente de PVC después de la constitución. Es importante seguir con atención las recomendaciones en Dosis y vía de administración.

Carcinoma de células renales: La dosis recomendada para el TORISELL* para el cáncer avanzado de células renales es de 25 mg, infundidos durante un periodo de 30 a 60 minutos una vez a la semana.

El manejo de reacciones como sospechosas al medicamento podría requerir de una interrupción temporal y/o reducción de dosis de la terapia de temsirolimus. Si la reacción sospechosa no es manejable con el retraso de las dosis, entonces el TORISELL* deberá ser reducido por decrementos de 5 m/semana.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: Después de una dosis intravenosa de temsirolimus radiomarcado [14C] en personas sanas, la eliminación renal de la radioactividad total fue 4.6% de la dosis administrada. La eliminación renal es una vía menor; por consiguiente, no se espera que la insuficiencia renal influya notoriamente la exposición al fármaco, y no es necesario ajustar la dosis de concentrado de temsirolimus para inyección en pacientes con insuficiencia renal. No se han realizado estudios en pacientes con deterioro variable de la función renal.

El concentrado de temsirolimus para inyección no se ha estudiado en pacientes sometidos a hemodiálisis (ver Farmacocinética).

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Temsirolimus se elimina predominantemente por el hígado. Actualmente no hay datos disponibles con respecto a la influencia o disfunción hepática y/o metástasis hepáticas en la disposición de temsirolimus. El temsirolimus deberá utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. No se recomienda el uso de temsirolimus en pacientes con insuficiencia hepática severa.

Uso en niños: Hay pocos datos sobre el uso de temsirolimus en pacientes pediátricos. No se ha establecido la seguridad y eficacia de temsirolimus en pacientes pediátricos.

Uso en pacientes de edad avanzada: No se recomienda ajustar la dosis para pacientes de edad avanzada (ver Uso geriátrico).

Vía de administración: Intravenosa.

Compatibilidades, incompatibilidades: El concentrado de temsirolimus para inyección no se debe agregar directamente a las soluciones acuosas para infusión. La adición directa de concentrado de temsirolimus para inyección a soluciones acuosas dará como resultado la precipitación del fármaco. Siempre combine el concentrado de temsirolimus para inyección con diluyente para concentrado de temsirolimus para inyección antes de agregar a soluciones para infusión. Se recomienda administrar temsirolimus en solución de cloruro de sodio 0.9% después de combinarlo con diluyente. No se ha evaluado la estabilidad de temsirolimus en otras soluciones para infusión. La adición de otros fármacos o agentes nutritivos a mezclas de temsirolimus en inyección de cloruro de sodio no se ha evaluado y se debe evitar. Temsirolimus se degrada mediante ácidos y bases, y por consiguiente se deben evitar las combinaciones de temsirolimus con agentes capaces de modificar el pH de la solución.

Manipulación: Durante el manejo y preparación de mezclas, el concentrado de temsirolimus para inyección debe estar protegido de exceso de luz y luz solar. Después de la reconstitución y antes de la administración, el concentrado de temsirolimus para inyección se debe inspeccionar visualmente para revisar si hay partículas y decoloración. Las bolsas/envases que hacen contacto con el concentrado de temsirolimus para inyección deben ser de vidrio, poliolefina o polietileno.

Una vez que el concentrado está combinado con el diluyente, inyecte la mezcla rápidamente en una solución de cloruro de sodio al 0.9%. La administración de la solución final diluida para infusión se debe completar en seis horas a partir del momento en que el concentrado se diluye por primera vez con el diluyente.

Presentaciones:

Caja con frasco ámpula con 25 mg y frasco con diluyente.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN