IPPA COMPLETA
ATC L01B
Fecha de última actualización: 11/2013

LEDERTREXATE
Antineoplásico

PFIZER, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada tableta con 2.5 mg contiene:

Metotrexato sódico
   equivalente a ........ 2.5 mg
   de metotrexato

Excipiente cbp ......... 1 tableta

El nombre químico del metotrexato es: N-[4-[[(2,4-diamino-6-pteridinil)metil]metil amino]benzoil]-L- ácido glutámico. Formula molecular C20 H22 N8 O5. Su estructura química es la siguiente:

Indicaciones terapéuticas:

LEDERTREXATE® (metotrexato) está indicado en los trastornos que se mencionan a continuación.

Enfermedades neoplásicas:

  • Coriocarcinoma.
  • Corioadenoma destruens.
  • Mola hidatidiforme.
  • Leucemia linfoblástica aguda.
  • Cáncer de mama.
  • Cánceres epidermoides de cabeza y cuello.
  • Micosis fungoides (linfoma cutáneo de células T).
  • Cáncer de pulmón.
  • Linfoma No-Hodgkin.
  • Osteosarcoma.
  • Leucemia meníngea.

Otras enfermedades

  • Psoriasis.
  • Artritis reumatoide incluyendo artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular.

 

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad conocida al metotrexato o cualquier excipiente de la formulación.
  • No debe administrarse metotrexato a pacientes con psoriasis o artritis reumatoide que padezcan de alcoholismo, enfermedad alcohólica del hígado, u otras enfermedades hepáticas crónicas. Evidencia patente o de laboratorio de síndromes de inmunodeficiencia. Discrasias sanguíneas preexistentes, como la hipoplasia de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia, o anemia significativa.
  • Embarazo.
  • Lactancia.

 

Reacciones secundarias adversas:

En general, la incidencia y severidad de las reacciones secundarias agudas esta relacionada con la dosis y frecuencia de la administración.

Las reacciones adversas más frecuentemente reportada incluyen estomatitis ulcerativa, leucopenia, náusea, y dolor abdominal. Otros efectos adversos frecuentemente reportados son malestar general, fatiga indebida, escalofríos y fiebre, mareos, y disminución de la resistencia a las infecciones.

Las reacciones adversas se enlistan en la tabla de frecuencias del CIOMS:

  • Muy frecuente: ≥ 10%.
  • Frecuente: ≥ 1% y < 10%.
  • Poco frecuente: ≥ 0.1% y < 1%.
  • Rara: ≥ 0.01% y < 0.1%.
  • Muy rara: < 0.01%.

Clase sistema órgano

Reacción adversa
(ver toxicidad de órganos y sistemas
para una discusión posterior)

Infecciones e infestaciones

Poco frecuentes:

Infecciones oportunistas, incluyendo infecciones fatales

Rara:

Sepsis

Frecuencia indeterminada:

Infecciones, incluyendo neumonía, neumonía por Pneumocystis carinii, nocardiosis, histoplasmosis, criptococosis, herpes zoster, hepatitis H. simplex, H. simplex diseminado, sepsis fatal, infección por citomegalovirus, incluyendo neumonía por citamegalovirus, reactivación de la infección de hepatitis B, empeoramiento de la infección de hepatitis C

Neoplasias benignas y malignas (incluyendo quistes y pólipos)

Poco frecuentes:

Linfoma, incluyendo linfoma reversible

Muy raras:

Síndrome de lisis tumoral (solo con uso parenteral)

Trastornos sanguíneos y del sistema linfático

Poco frecuentes:

Anemia, supresión de hematopoyesis, trombocitopenia

Muy raras:

Anemia aplásica

Frecuencia indeterminada

Linfadenopatía y trastornos linfoproliferativos (incluyendo reversibles), pancitopenia, neutropenia, agranulocitosis, eosinofilia

Trastornos del sistema inmune

Poco frecuentes:

Reacciones anafilactoides

Muy raras:

Hipogammaglobulinemia

Trastornos del metabolismo y nutrición

Rara:

Diabetes

Trastornos psiquiátricos

Raras:

Alteración del humor, disfunción cognoscitiva transitoria

Trastornos del sistema nervioso

Poco frecuentes:

Convulsiones (solo uso parenteral) encefalopatía/leucoencefalopatía (solo uso parenteral) cefaleas, hemiparesias

Raras:

Adormecimiento, paresia, trastornos del lenguaje incluyendo disartria y afasia, leucoencefalopatía (oral)

Muy rara:

Sensaciones craneales inusitadas

Trastornos de la visión

Raras:

Visión borrosa, cambios visuales serios de etiología desconocida

Muy raras:

Conjuntivitis, ceguera transitoria/perdida de la vista

Trastornos cardiacos

Raras:

Hipotensión

Muy raras:

Derrame pericárdico, pericarditis

Trastornos vasculares

Rara:

Eventos tromboembólicos (incluyendo tromboflebitis, trombosis arterial, trombosis cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, trombosis de vena retiniana)

Muy rara:

Vasculitis

Trastornos respiratorios, torácico y mediastinal

Poco frecuentes:

Neumonitis intersticial, incluyendo la muerte

Raras:

Faringitis, fibrosis respiratoria

Muy raras:

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica intersticial

Frecuencia indeterminada

Alveolitis

Trastornos gastrointestinales

Poco frecuentes:

Anorexia, diarrea, estomatitis, vómito, pancreatitis

Raras:

Enteritis, ulceración gastrointestinal y hemorragia, gingivitis, melena

Muy rara:

Hematemesis

Trastornos hepato-biliares

Poco frecuentes:

Elevación de las enzimas hepáticas

Raras:

Hepatitis aguda, fibrosis crónica y cirrosis, hepatotoxicidad

Muy raras:

Disminución de la albúmina sérica

Frecuencia indeterminada

Insuficiencia hepática

Trastornos en piel y tejido subcutáneo

Poco frecuentes:

Alopecia, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell)

Raras:

Acne, equimosis, eritema multiforme, rashes eritematosos, nodulosis, erosión dolorosa de placas psoriásicas, fotosensibilidad, cambios de pigmentación, prurito, ulceración de la piel, urticaria

Muy raras:

Furunculosis, telangiectasia

Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y huesos

Raras:

Artralgia/mialgia, osteoporosis, fracturas por stress

Trastornos renales y urinarios

Poco frecuentes:

Nefropatía severa/insuficiencia renal

Rara:

Disuria

Muy rara:

Azotemia, cistitis, hematuria

Frecuencia indeterminada

Proteinuria

Embarazo, puerperio y condiciones perinatales

Poco frecuentes:

Defectos en el feto

Rara:

Aborto

Frecuencia indeterminada

Muerte fetal

Trastornos en el sistema reproductivo y mama

Rara:

Disfunción menstrual

Muy raras:

Ovogenesis o espermatogenesis defectuosa, impotencia, infertilidad, perdida de la libido, oligospermia transitoria, leucorrea

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración

Muy raras

Muerte súbita

Reacciones adversas en estudios de artritis reumatoide juvenil: Las incidencias aproximadas de reacciones adversas reportadas en pacientes pediátricos con ARJ, tratados con dosis semanales orales de metotrexato (5 a 20 mg/m2/semana o 0.1 a 1.1 mg/kg/semana), fueron las siguientes (virtualmente todos los pacientes estaban recibiendo tratamiento concomitante con AINES y algunos también dosis bajas  de corticoesteroides): elevación en pruebas de funcionamiento hepático, 14% reacciones gastrointestinales (por ejemplo, náusea, vómito, diarrea), 11%; estomatitis, 2%; leucopenia, 2% cefalea, 1.2%; alopecia, 0.5% mareos, 0.2%; y exantema, 0.2%. Aunque se ha experimentado con dosis hasta por 30 mg/m2/semana en artritis reumatoide juvenil, los datos publicados para las dosis arriba de 20 mg/m2/semana son muy limitadas para en proveer estimados confiables del índice de reacciones adversas.

Dosis y vía de administración:

Enfermedades neoplásicas:

Dosis (mg/m2)

Vía de administración

Frecuencia

Rescate con Leucovorin

Dosis convencional

15 a 20
30 a 50

Oral
Oral

Dos veces por semana
Una vez a la semana


Dosis de Leucovorin® en regímenes de metotrexato a dosis altas

Dosis de
metotrexato

Nivel de
metotrexato
a 48 horas
(M)

Tiempo (h)
después de
metotrexato

Dosis de Leucovorin®

mg/m2
cada 6
horas

Número
de dosis

50 a 250 mg/kg durante 6 horas

< 5 x 10-7
≥ 5 x 10-7
≥ 1 x 10-6
≥ 2 x 10-6
≥ 5 x 10-6

48
48
48
48
96

15
15
100
200

7
8
8
8

continúen la terapia previa hasta que el nivel sea ≤ 5 x 10-7

Incluye hidratación previa durante 12 horas para establecer una diuresis alcalina, utilizando 1.5 lt./m2 de líquido que contenga 10 mEq de bicarbonato y 20 mEq de KCl/lt., (la orina de tener un pH ≥ de 7.0).

Psoriasis:

  1. Dosis única por semana oral: 10 a 25 mg/semana.
  2. Esquema de dosis orales divididas: tres dosis de 2.5 a 5 mg cada 12 horas repetidas semanalmente.

No han de excederse generalmente de 30 mg/semana.

Artritis reumatoide:

  1. Una sola dosis oral de 7.5 a 20 mg una vez a la semana.
  2. Tres dosis orales divididas de 2.5 a 7.5 mg cada 12 horas repetidas semanalmente.

Sin exceder generalmente de 20 mg semanales.

Artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular: La dosis recomendada de inicio es de 10 mg/m2 administrada una vez por semana.

Las dosis reportadas de metotrexato en estudios clínicos publicados de pacientes pediátricos con ARJ tienen un rango de 4 a 17 mg/m2/semana ó 0.1 a 1.1 mg/kg/semana. El rango de duración de un mes a 7.3 años. En la mayoría de estos estudios, el metotrexato fue administrado oralmente; sin embargo, en algunos casos, fue administrado intramuscularmente.

Micosis fungoides (linfoma cutáneo de células T): La terapia con metotrexato como un agente individual parece producir respuesta clínica en hasta 50% de los pacientes tratados. La dosis en estadios tempranos son usualmente de 5 a 50 mg una vez a la semana. La reducción de la dosis o el retiro definitivo debe ser observado por la respuesta del paciente en el monitoreo hematológico de este. El metotrexato puede administrarse dos veces a la semana en un rango de dosis de 15 a 37.5 mg en pacientes que tienen una respuesta pobre a la terapia semanal. La combinación de regimenes de quimioterapia que incluyen la administración intravenosa de metotrexato a altas dosis con el rescate con Leucovorin® puede ser utilizado en estado avanzados de la enfermedad.

Uso en pacientes geriátricos: Debido a disminución tanto en la función hepática como renal, así como disminución del almacenamiento de folatos en esta población, deben considerarse dosis relativamente bajas y monitorear estrechamente a estos pacientes en busca de datos tempranos de toxicidad.

Uso en pacientes con falla renal: Se requiere realizar ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal:

Depuración
de creatinina
(ml/min)

% de dosis
estándar a administrar

> 80
80
60
50
< 50

Dosis completa
75
63
56
utilizar terapia alternativa

Suplementación con folato: En los pacientes con artritis reumatoide, incluyendo artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular, o psoriaris, el ácido fólico o ácido folínico puede reducir las toxicidades del metotrexato tales como los síntomas gastrointestinales, estomatitis, alopecia, y enzimas hepáticas elevadas ver Interacciones medicamentosas, vitaminas.

Antes de ingerir un suplemento con folato, es recomendable revisar los niveles de B12, particularmente en adultos de más de 50 años de edad, ya que la administración con folatos puede enmascarar los síntomas de deficiencia de B12.

Los estados de deficiencia de folatos pueden aumentar la toxicidad del metotrexato.

Presentaciones:

Caja con 100 tabletas de 2.5 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN