IPPA COMPLETA
ATC L01X9
Fecha de última actualización: 01/2017

KYPROLIS
Tratamiento del mieloma múltiple

AMGEN MÉXICO, S.A. DE C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Kyprolis® es un polvo liofilizado blanco estéril para solución para inyección/mediante infusión.

El frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:

Carfilzomib ............. 60 mg

Excipiente ............... cbp.

Indicaciones terapéuticas:

Kyprolis® está indicado para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario, y que hayan recibido  cuando menos dos terapias previas, incluyendo bortezomib y un agente inmunomodulador.

Contraindicaciones:

Kyprolis® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a carfilzomib o sus derivados, o a cualquiera de los componentes.

Reacciones secundarias adversas:

La Tabla 3 enlista las reacciones adversas reportadas en pacientes que reciben Kyprolis® para las cuales hay una posibilidad razonable de relación causal con Kyprolis®. Las reacciones adversas que se presentan se basan en la experiencia de los ensayos clínicos en donde Kyprolis® se administró ya sea como monoterapia o terapia combinada.

Tabla 3: Reacciones adversas

Sistema de Clasificación de Órganos y
Sistemas

Reacción Adversa del Medicamento

Trastornos en Sangre y Sistema Linfático

Anemia, trombocitopenia, neutropenia, linfopenia, leucopenia, neutropenia febril, microangiopatía trombótica, púrpura trombocitopenica trombótica

Trastornos Cardiacosa

Insuficiencia cardiaca, infarto al miocardio, paro cardiaco, isquemia de miocardio, palpitaciones, taquicardia, fibrilación auricular

Trastornos de la Vista

Visión borrosa, cataratas

Trastornos Gastrointestinalesa

Diarrea, náusea, estreñimiento, vómito, dolor abdominal, dispepsia, dolor dental

Trastornos Generales y Condiciones en el Sitio de la Administracióna

Fatiga, fiebre, edema periférico, astenia, escalofríos, dolor, insuficiencia multiorgánica, reacción en el sitio de infusión, reacción infusional, dolor torácico

Trastornos Hepatobiliares

Insuficiencia hepática, colestasis, hiperbilirrubinemia

Trastornos del Sistema Inmune

Hipersensibilidad al fármaco

Infecciones e Infestacionesa

Neumonía, nasofaringitis, bronquitis, infección del tracto urinario, infección del tracto respiratorio, influenza, sepsis, infección viral

Investigaciones

Incremento en creatinina sanguínea, incremento en aspartato aminotransferasa y/o en alanina aminotransferasa, incremento en ácido úrico en sangre, disminución en depuración renal de creatinina, aumento en proteína c reactiva, incremento en gamma-glutamiltransferasa, disminución de cuenta de linfocitos, disminución en cuenta plaquetaria, disminución en fracción de eyección

Trastornos del Metabolismo y Nutrición

Deshidratación, hipocalemia, disminución de apetito, hiperglicemia, hipomagnesemia, hipocalcemia, hipofosfatemia, hiponatremia, hipercalcemia, hiperuricemia, hipercalemia, hipoalbuminemia, síndrome de lisis tumoral

Trastornos Músculo-esqueléticos y del Tejido Conectivo

Dolor de espalda, espasmos musculares, artralgia, dolor en extremidades, dolor músculo-esquelético, dolor torácico músculo-esquelético, debilidad muscular, mialgia, dolor óseo

Trastornos del Sistema Nerviosoa

Cefalea, mareo, parestesia, hipoestesia, accidente cerebrovascular, neuropatía sensorial periférica, PRES

Trastornos Psiquiátricos

Insomnio, ansiedad

Trastornos Renales y Urinarios

Insuficiencia renal aguda, daño renal, insuficiencia renal

Trastornos Respiratorios, Torácicos, del Mediastino

Disnea, tos, epistaxis, dolor orofaríngeo, disfonía, edema pulmonar, embolismo pulmonar, hipertensión pulmonar, neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial, síndrome de dificultad respiratoria aguda, insuficiencia respiratoria aguda, sibilancias

Trastornos de la Piel y Tejido Subcutáneo

Prurito, eritema, hiperhidrosis, erupción

Trastornos Vasculares

Hipertensión, hipotensión, trombosis venosa profunda, crisis hipertensiva, emergencia hipertensiva, enrojecimiento o rubor

a Las siguientes reacciones adversas se presentaron combinadas: insuficiencia cardiaca congestiva con insuficiencia cardiaca; dolor abdominal superior con dolor abdominal; infección del tracto respiratorio superior con infección del tracto respiratorio; reacción en el sitio de infusión con inflamación en el sitio de infusión, dolor en el sitio de infusión y eritema en el sitio de infusión; neumonía con bronconeumonía; neuropatía periférica con neuropatía sensorial periférica; reacción infusional incluye fiebre, escalofríos, artralgia, mialgia, rubor, edema facial, vómito, astenia, síncope, síncope vasovagal, angina de pecho, angina inestable, angina de prinzmetal, hipotensión diastólica, hipotensión, e hipotensión ortostática.

Experiencias Post-comercialización: Las siguientes reacciones adversas adicionales fueron reportadas en la experiencia post-comercialización: síndrome hemolítico urémico, perforación gastrointertinal y pericarditis.

Información adicional en poblaciones especiales

Población Pediátrica La seguridad y efectividad de Kyprolis® no ha sido establecida.

Uso geriátrico En general, la incidencia de ciertos eventos adversos (incluyendo insuficiencia cardiaca) en los estudios clínicos fue mayor en pacientes ≥ 75 años de edad comparado con pacientes < 75 años (ver PRECAUCIONES GENERALES).

Insuficiencia hepática Los pacientes con insuficiencia hepática no han sido evaluados sistemáticamente (ver FARMACOCINÉTICA y FARMACODINAMIA).

Daño Renal No se requiere ajuste en la dosis inicial en pacientes con daño renal basal leve, moderado, o insuficiencia renal grave o pacientes en diálisis crónica. Dado que no se ha estudiado la depuración por diálisis de Kyprolis®, el fármaco deberá ser administrado después del procedimiento de diálisis (ver FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA).

Insuficiencia cardíaca Pacientes con insuficiencia cardíaca clase III y IV, conforme a la NYHA, no participaron en los ensayos clínicos. No se ha evaluado  la seguridad y eficacia en este grupo de pacientes.

Dosis y vía de administración:

Dosis: Kyprolis® se administra por vía intravenosa (IV)  en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas (Días 1, 2, 8, 9, 15 y 16), seguido de un período de descanso de 12 días (Días 17 a 28). Cada período de 28 días se considera un ciclo de tratamiento.

La dosis se calcula utilizando el área de superficie corporal basal del paciente (BSA, por sus siglas en inglés). Los pacientes con BSA mayor de 2.2 m2 deben recibir una dosis basada en una área de superficie corporal de 2.2 m2.  No se necesita hacer ajustes a la dosis para cambios de peso menores de,  o iguales a 20%.

Kyprolis® se administra a una dosis de 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en los días 1 y 2. De ser tolerado, la dosis deberá incrementarse  a 27 mg/m2 en el día 8 del Ciclo 1.

Kyprolis® es administrado por vía intravenosa mediante infusión. La dosis de 20/27 mg/m2 debe ser administrada durante más de 10 minutos (ver Tabla 4). Se podrá continuar con el tratamiento hasta la progresión de la enfermedad o hasta que se produzca toxicidad inaceptable.

Tabla 4: Información para Dosificación de Kyprolis®

Régimen

Kyprolis
Dosis de Arranque

Si se Tolera,
Aumentar la Dosis
de Kyprolis  en Día
8 del Ciclo 1 a

Kyprolis® Tiempo de Perfusióna

Monoterapia con
Kyprolis

20 mg/m2

27 mg/m2

10 minutos

Tratamiento Concomitante Se debe considerar la profilaxis antiviral en pacientes que están siendo tratados con Kyprolis® para reducir el riesgo de reactivación del virus zoster.

Hidratación y Monitoreo de Líquidos y Electrolitos Se requiere una hidratación adecuada antes de la dosificación en el  Ciclo 1, especialmente en pacientes con alto riesgo de síndrome de lisis tumoral o toxicidad renal.  Todos los pacientes deberán ser monitoreados en busca de evidencia de sobrecarga de volumen y los requerimientos de fluidos deberán ser adaptados a las necesidades individuales del paciente. El volumen total de líquidos puede ser ajustado acorde a lo que se indique clínicamente en pacientes con insuficiencia cardiaca basal o en quienes estén en riesgo de insuficiencia cardiaca (ver PRECAUCIONES GENERALES).

La hidratación recomendada incluye líquidos orales (30 mL/kg/día por 48 horas antes del Ciclo 1, Día 1) y solución IV (250 mL a 500 mL de solución intravenosa apropiada antes de cada una de las dosis del Ciclo 1).  Administre adicionalmente de 250 mL a 500 mL de solución por vía intravenosa conforme se requiera después de la administración de Kyprolis®. Continuar con la hidratación por vía intravenosa y/o oral, según sea necesario en los ciclos posteriores. Durante el tratamiento con Kyprolis se deberá monitorear regularmente los niveles de potasio sérico.

Premedicación con Dexametasona. Cuando se administre Kyprolis® como monoterapia, premedique con 4 mg de dexametasona oral o intravenosa por lo menos 30 minutos pero no más de 4 horas antes de todas las dosis de Kyprolis® durante el Ciclo 1 para reducir la incidencia y gravedad de las reacciones a la infusión (ver PRECAUCIONES GENERALES). Reinicie la premedicación con dexametasona si se presentan estos síntomas o reaparecen durante los ciclos subsecuentes.

Recomendaciones para la modificación en la dosis Modifique la dosis con base en la toxicidad que se presente. En la Tabla 5 se muestran las medidas y modificaciones de dosis recomendadas. Las reducciones en el nivel de dosis se presentan en la Tabla 6.

Tabla 5: Modificaciones de la dosis durante el tratamiento con Kyprolis®

Toxicidad Hematológica

Medidas recomendadas

CAN < 0.5 X109/L
(ver PRECAUCIONES GENERALES)

Detener la dosis.
Si se observa recuperación ≥ 0.5 x 109/L continuar con el mismo nivel de dosis.
Para reducciones subsecuentes  < 0.5 X109/L, seguir las recomendaciones antes mencionadas y considerar  1 nivel en reducción de dosis al reiniciar con Kyprolis®

Neutropenia febril
CAN < 0.5 x 109/L y temperatura oral > 38.5°C o dos lecturas consecutivas  > 38.0°C por 2 horas

Detener la dosis
Si la CAN regresa a valores basales y la fiebre desaparece, reanudar en el mismo nivel de dosis

Plaquetas < 10 x 109/L o evidencia de sangrado con trombocitopenia (ver PRECAUCIONES GENERALES)

Detener la dosis.
Si hay recuperación a ≥ 10 x109/L y/o el sangrado está controlado, continuar con el mismo nivel de dosis
En reducciones subsecuentes en plaquetas, < 10 x109/L, seguir las mismas recomendaciones indicadas arriba y considerar una reducción en nivel de dosis cuando se reinicie Kyprolis®a

Toxicidad no-hematológica (renal)

Medidas recomendadas

Creatinina sérica igual o mayor a 2 veces la basal, o
Depuración de Creatinina < 15 mL/min (o disminuciones en la depuración de creatinina a ≤ 50% sobre el valor basal) o necesidad de diálisis) (ver PRECAUCIONES GENERALES)

Detener la dosis y monitorear continuamente la función renal (creatinina sérica o depuración de creatinina)
Si es atribuible a Kyprolis®, reanudar cuando la función renal se haya recuperado al 25% de la capacidad basal, reiniciando con dosis reducida en un nivela
Si no es atribuible a Kyprolis®, la dosis puede ser reanudada a discreción del médico
De ser tolerada, la dosis reducida se podrá incrementar hasta alcanzar el nivel de la dosis previa, según lo estime el médico.
Para pacientes en diálisis recibiendo Kyprolis®, la dosis se administrará después del procedimiento de diálisis

Otra Toxicidad No-hematológica

Medida Recomendada

Para cualquier  otro tipo de toxicidad no hematológica, Grado 3 o 4 de toxicidad no hematológica (ver PRECAUCIONES GENERALES)

Detener la dosis hasta su resolución o hasta que se retome a la situación inicial
Considere la posibilidad de reiniciar  el siguiente tratamiento programado a una reducción en el  nivel de dosis a (De ser tolerada, la dosis reducida se podrá incrementar hasta alcanzar el nivel de la dosis previa, según lo estime el médico

CAN = cuenta absoluta de neutrófilos
a Ver Tabla 6 para reducciones del nivel de la dosis

Tabla 6: Reducciones del Nivel de la Dosis para Kyprolis®

Régimen

Dosis

Primera Reducción de
la Dosis

Segunda Reducción de
la Dosis

Tercera Reducción de
la Dosis

Monoterapia

27 mg/m2

20 mg/m2

15 mg/m2a

Nota: Los tiempos de infusión permanecen sin cambio durante la (s) reducción(es) en la dosis.
a  Si los síntomas no son resueltos, descontinuar el tratamiento con Kyprolis®.

Método de administración: Administrar por vía intravenosa mediante infusión de10 minutos (ver Tabla 4).

Kyprolis® no debe ser administrado como bolo intravenoso.

Se deberá purgar la línea de administración intravenosa con solución salina normal o dextrosa inyectable al 5% inmediatamente antes y después de la administración de Kyprolis®.

No mezclar Kyprolis® ni administrarlo por medio de infusión con otros fármacos.

Poblaciones especiales

Pacientes de edad avanzada No se requiere ajuste de dosis en pacientes mayores de 65 años de edad.

Pacientes pediátricos La seguridad y eficacia de Kyprolis® no ha sido establecida en pacientes pediátricos menores de 18 años.

Pacientes con insuficiencia renal No se requiere ajuste en la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal leve, moderada o grave en estado basal  o en pacientes en diálisis crónica. Debido a que la eliminación de Kyprolis® mediante diálisis no ha sido estudiada, el fármaco debe administrarse después del procedimiento de diálisis. (ver FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA).

Presentaciones:

Caja con frasco ámpula con 60 mg de carfilzomib.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN