IPPA COMPLETA
ATC L01H
Fecha de última actualización: 09/2017

IMBRUVICA

JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula contiene:

lbrutinib........... 140 mg

Excipientes cbp

Indicaciones terapéuticas:

  • Linfoma de células del manto (LCM): IMBRUVICA® está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con LCM que han recibido por lo menos un tratamiento previo, el tratamiento deberá continuar hasta la pérdida de respuesta o intolerancia al medicamento.
  • Leucemia linfocítica crónica/linfoma de linfocitos pequeños (LLC/LLP): IMBRUVICA® está indicado para el tratamiento de pacientes con LLC/LLP y para el tratamiento de paciente con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) con deleción 17p.
  • Macroglobulinemia de Waldenström (MW): IMBRUVICA® está indicado para el tratamiento de pacientes con Macroglobulinemia de Waldenström (MW).

Contraindicaciones:

IMBRUVICA® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida (como reacciones anafilácticas y anafilactoides) a ibrutinib o a los excipientes en su formulación.

Embarazo, lactancia y pacientes menores de 18 años.

Reacciones secundarias adversas:

A lo largo de esta sección, se presentan las reacciones adversas (RA). Las reacciones adversas son eventos adversos que han sido considerados razonablemente para ser asociados causalmente con el uso de ibrutinib basada en la evaluación completa de la información de eventos adversos disponible. Una relación causal con ibrutinib no se puede establecer de forma fiable en casos individuales. Además, debido a que los estudios clínicos se conducen bajo condiciones ampliamente variables, los índices de eventos adversos observados en los estudios clínicos de un fármaco no pueden ser comparados directamente con los índices de estudios clínicos de otro fármaco y no pueden reflejar los índices observados en la práctica.

Reacciones adversas de los ensayos integrados en pacientes con neoplasias malignas de células B: Los datos descritos a continuación reflejan la exposición a IMBRUVICA® en tres estudios fase II (PCYC-1102-CA, PCYC-1104-CA y PCYC-1118E) y cuatro estudios de fase III (PCYC-1112-CA, PCYC-1115-CA, CLL3001 y MCL3001), que incluyeron 981 pacientes con neoplasias malignas de células B. Los pacientes recibieron IMBRUVICA® hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.

Las reacciones adversas que ocurrieron con mayor frecuencia en los pacientes tratados con IMBRUVICA® para neoplasias malignas de células B (≥ 20%) fueron diarrea, hemorragia (por ejemplo, hematomas), neutropenia, dolor musculoesquelético, náuseas, erupción y pirexia.

Las reacciones adversas de grado ¾ más comunes (≥ 5%) fueron: Neutropenia, neumonía, trombocitopenia y neutropenia febril.

Tabla 9. Reacciones adversas reportadas en pacientes tratados con
IMBRUVICA® para neoplasias malignas de células B (N = 981).

Clase sistema órgano

Reacción adversa

Todos los
grados (%)

Grado 3 o 4
(%)

Infecciones e
infestaciones

Infección del tracto
respiratorio superior

19

1

Neumonía*

16

10

Sinusitis*

11

1

Infección de piel*

10

3

Infección del tracto
urinario

9

2

Sepsis*

4

3

Neoplasias benignas y
malignas (incluyendo
quistes y pólipos)

Cáncer de piel No-
melanoma *

6

1

Carcinoma células
basales

3

< 1

Carcinoma células
escamosas

2

< 1

Trastornos de la sangre
y sistema linfático

Neutropenia

30

26

Trombocitopenia

20

10

Neutropenia febril

5

5

Leucocitosis

2

1

Linfocitosis

2

1

Síndrome de Leucostasis

< 1

< 1

Trastornos del
Metabolismo y
nutricionales

Hiperuricemia

7

2

Síndrome de lisis tumoral

1

1

Trastorno del sistema
nervioso

Cefalea

13

1

Mareo

9

0

Trastornos oculares

Visión borrosa

7

0

Trastornos cardiacos

Fibrilación auricular

6

3

Trastornos vasculares

Hemorragia*

30

1

Hematomas*

22

< 1

Epistaxis

8

< 1

Petequias

7

0

Hematoma Subdural

1

1

Hipertensión*

10

4

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

41

3

Náusea

27

1

Constipación

16

< 1

Vómito

14

< 1

Estomatitis*

13

1

Trastorno de la piel y
tejido subcutáneo

Erupción*

22

2

Eritema

2

0

Urticaria

1

< 1

Angioedema

< 1

< 1

Trastornos musculoesqueléticos y
del tejido conectivo

Dolor musculoesquelético*

28

3

Espasmos musculares

14

< 1

Artralgia

12

1

Trastornos generales y
condiciones del sitio de
administración

Pirexia

20

2

Edema periférico

14

1

* Incluye múltiples términos de reacciones adversas.


Interrupción y reducción de la dosis debido a Reacciones adversas (RAs):
De los 981 pacientes tratados con IMBRUVICA® con neoplasias malignas de células B, 5% abandonaron el tratamiento debido a reacciones adversas. Las reacciones adversas más frecuentes que conducen a la interrupción del tratamiento incluyen neumonía, fibrilación auricular y hemorragia.

Las reacciones adversas que conducen a la reducción de dosis ocurrieron en el 5% de los pacientes.

Leucostasis: Se observaron casos aislados de leucostasis (ver 'Precauciones Generales').

Ancianos: De los 981 pacientes tratados con IMBRUVICA®, el 62% tenían 65 años de edad o más. La neumonía Grado 3 o mayor ocurrieron más frecuentemente, (≥ 5%), entre los pacientes de edad avanzada tratados con IMBRUVICA® (13% de los pacientes de edad ≥ 65 frente al 7% de los pacientes menores de 65 años).

Cáncer de piel no melanoma: Basado en un análisis integrado de los estudios fase 3 aleatorizados y controlados (PCYC-1112-CA, PCYC-1115-CA, CLL3001 y MCL3001), la incidencia de cáncer de piel no melanoma fue del 6% en pacientes tratados con IMBRUVICA® y 3% en pacientes tratados con el comparador.

Linfoma de células del manto: Los datos descritos a continuación reflejan la exposición a IMBRUVICA® en un estudio clínico fase II (PCYC-1104-CA) y un estudio aleatorizado de fase III (MCL3001) en pacientes con LCM (n = 250).

Las reacciones adversas que ocurrieron con mayor frecuencia (≥ 20%) fueron diarrea, hemorragia (como hematomas), fatiga, dolor musculoesquelético, náuseas, infección del tracto respiratorio superior, tos y erupción.

Las reacciones adversas de Grado ¾ más comunes (≥ 5%) fueron: Neutropenia, trombocitopenia, anemia y neumonía.

Interrupción y reducción de la dosis debido a Reacciones Adversas (RAs): De los 250 pacientes tratados con IMBRUVICA® para LCM, siete (3%) interrumpieron el tratamiento debido a reacciones adversas. Las reacciones adversas más frecuentes que provocaron la interrupción del tratamiento fueron: hemorragia, neumonía y trombocitopenia. Las reacciones adversas que provocaron reducción de la dosis ocurrieron en 6% de los pacientes.

Las reacciones adversas del Estudio 1104 se describen a continuación en la Tabla 10 para reflejar la exposición a IMBRUVICA® en pacientes con LCM que recibieron al menos un tratamiento previo con una duración media del tratamiento de 8.3 meses.

Tabla 10. Reacciones Adversas reportadas en ≥ 10% de pacientes con
Linfoma de Células del Manto tratados con 560 mg de IMBRUVICA® -
Estudio PCYC-1104- CA (n=111).

Grupo Sistémico

Reacción adversa

Todos los
grados (%)

Grado ¾ n
(%)

Infecciones e
infestaciones

Neumonía

12

5

Infección del tracto
urinario

14

3

Sinusitis

14

1

Infección del tracto
respiratorio superior

26

0

Trastornos de la sangre
y sistema linfático

Neutropenia

19

17

Trombocitopenia

21

12

Anemia

15

10

Trastornos del
metabolismo y
nutricionales

Deshidratación

14

4

Hiperuricemia

17

5

Disminución del apetito

23

2

Trastorno del sistema
nervioso

Cefalea

12

0

Mareo

14

0

Trastornos respiratorios,
torácicos y mediastinales

Disnea

28

4

Epistaxis

11

0

Tos

18

0

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

53

5

Dolor abdominal

18

5

Vómito

23

0

Estomatitis

13

1

Constipación

28

0

Náusea

32

1

Dispepsia

11

0

Trastornos de la piel y
tejido subcutáneo

Erupción

16

2

Trastornos musculoesqueléticos y
del tejido conectivo

Espasmos musculares

14

0

Mialgia

14

0

Artralgia

14

0

Dolor de espalda

14

1

Dolor en extremidades

12

0

Trastornos generales y
condiciones del sitio de
administración

Pirexia

19

1

Fatiga

43

5

Astenia

12

3

Edema periférico

30

2

Lesión, envenenamiento
y complicaciones del
procedimiento

Contusión

18

0


Reacciones Adversas Serias: En el Estudio de Fase II, se reportaron reacciones adversas serias en 60% de los pacientes (tratamiento-frecuencia emergente). Las reacciones adversas serias que ocurrieron en más del 2% de los pacientes fueron fibrilación auricular (6%), neumonía (5%), infección del tracto urinario (4%), dolor abdominal (3%), hematoma subdural (3%), neutropenia febril (3%), insuficiencia renal aguda (3%), edema periférico (3%) y pirexia (3%).

Las reacciones adversas del Estudio MCL3001 se describen a continuación en la Tabla 3 que refleja la exposición a IMBRUVICA® en pacientes con LCM que recibieron al menos un tratamiento previo, se trató con una duración media del tratamiento de 14.4 meses.

Tabla 11: Las reacciones adversas notificadas en pacientes con LCM
tratados con 560 mg de
IMBRUVICA® - Estudio MCL3001 (n = 139).

Sistema - órgano

Reacción adversa

IMBRUVICA®

(n = 139)

Temsirolimus

(n = 139)

Todos
los
Grados (%)

Grado 3
o 4 (%)

Todos
los
Grados (%)

Grado 3
o 4 (%)

Infecciones e
infestaciones

Infección del
tracto respiratorio superior

19

2

12

1

Neumonía*

14

10

19

12

Trastornos oculares

Conjuntivitis

12

0

5

0

Trastornos cardiacos

Fibrilación auricular

4

4

2

1

Trastornos gastrointestinales

Dolor abdominal

8

4

8

1

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo

Espasmos musculares

19

0

3

0

* Incluye múltiples términos de reacciones adversas.


Leucemia linfocítica crónica/linfoma:


Reacciones Adversas: Los datos descritos a continuación reflejan la exposición a IMBRUVICA® en un estudio clínico de un solo brazo, abierto (Estudio PCYC-1102-CA) y tres estudio clínicos aleatorizados (Estudio PCYC-1112-CA, Estudio PCYC-1115-CA y Estudio CLL3001) en pacientes con LLC/LLP (n = 668).

Las reacciones adversas más frecuentes que se producen en los estudios PCYC-1102-CA, PCYC-1112-CA, PCYC-1115-CA y CLL3001 (≥ 20%) fueron diarrea, neutropenia, dolor musculoesquelético, náuseas, hemorragia (como hematomas), erupción, pirexia y trombocitonpenia.

Las reacciones adversas Grado ¾ más comunes (≥ 5%) fueron: Neutropenia, neumonía, trombocitonpenia y neutropenia febril.

Descontinuación y reducción de la dosis debido a Reacciones Adversas: 6% de los pacientes tratados con IMBRUVICA® descontinuaron el tratamiento debido a eventos adversos en los estudios PCYC-1102-CA, PCYC-1112-CA, PCYC-1115-CA y CLL3001. Estos incluyeron neumonía, fibrilación auricular, hemorragia, neutropenia, erupción y sepsis. Las reacciones adversas que condujeron a una reducción de la dosis ocurrieron en 5% de los pacientes aproximadamente.

Pacientes con LLC/LLP no tratados previamente: Las reacciones adversas se describen a continuación en la Tabla 12, reflejan la exposición a IMBRUVICA® con una duración media de 17.4 meses, que es aproximadamente 2.5 veces la mediana de exposición al clorambucilo de 7.1 meses en el Estudio PCYC-1115-CA.

Tabla 12. Reacciones adversas notificadas en pacientes no tratados
previamente con LLC/LLP tratado con 420 mg IMBRUVICA®
- Estudio PCYC-
1115-CAA
.

Sistema - órgano

 

Reacción adversa

IMBRUVICA®

(N = 135)

Clorambucilo

(N = 132)

Todos los
Grados (%)

Grado 3 o
4 (%)

Todos los
Grados (%)

Grado 3
o 4 (%)

Infecciones e infestaciones

Infección de piel*

15

2

3

1

Neumonía*

14

8

7

4

Neoplasias benignas, malignas e inespecíficas (incluyendo pólipos y quistes)

Carcinoma de células
basales

9

1

2

0

Trastornos nutricionales y del metabolismo

Hiponatremia

7

3

1

0

Trastornos oculares

Ojo seco

17

0

5

0

Aumento del lagrimeo

13

0

6

0

Visión borrosa

13

0

8

0

Agudeza visual
disminuida

11

0

2

0

Trastornos cardiacos

Fibrilación auricular

6

1

1

0

Trastornos vasculares

Hipertensión*

14

4

1

0

Trastornos respiratorios, torácicos mediastinales

Tos

 

 

 

 

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

42

4

17

0

Estomatitis*

14

1

4

1

Dispepsia

11

0

7

0

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

Erupción*

21

4

12

2

Hematoma*

19

0

7

0

Trastornos del Tejido Muscular y Conectivo

Dolor musculoesqueletico*

36

4

20

0

Artralgia

16

1

7

1

Espasmos musculares

11

0

5

0

Trastornos generales y condiciones del sito de administración

Edema periférico

19

1

9

0

a Sujetos con múltiples eventos en un término reacción adversa dado se cuentan una sola vez por cada periodo de reacción adversa.
* Incluye varios términos de reacciones adversas


Pacientes con LLC/LLP que recibieron al menos un tratamiento previo:


Un solo agente: En la tabla 13 se muestran las reacciones adversas a la exposición de IMBRUVICA® con una mediana de duración de 8.6 meses y una exposición a ofatumumab con una mediana de duración de 5.3 meses del estudio PCYC-1112-CA.

Tabla 13. Reacciones adversas reportadas en pacientes con LLC/LLP tratados con IMBRUVICA® como un solo agente el estudio PCYC-1112-CAa

Sistema - órgano

 

Reacción adversa

IMBRUVICA® (N = 195)

Ofatumumab (N = 191)

Todos los
Grados (%)

Grado 3 o
4 (%)

Todos los
Grados (%)

Grado 3 o
4 (%)

Infecciones e infestaciones

Infección del tracto
respiratorio superior

16

1

10

2

Neumonía*

15

10

13

9

Sinusitis*

11

1

6

0

Infección del tracto
urinario

10

4

5

1

Infección de piel*

7

2

3

1

Sepsis*

4

2

4

3

Trastornos del sistema linfático y sanguíneo

Anemia

23

5

17

8

Neutropenia

22

16

15

14

Trombocitopenia

17

6

12

4

Linfocitosis

4

2

3

1

Leucocitosis

4

3

1

0

Neutropenia Febril

2

2

3

3

Trastornos del sistema nervioso

Cefalea

14

1

6

0

Mareo

11

0

5

0

Trastornos oculares

Visión borrosa

10

0

3

0

Trastornos cardiacos

Fibrilación auricular

5

3

1

0

Trastornos respiratorios, torácicos mediastinales

Epistaxis

9

0

3

1

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

48

4

18

2

Náusea

26

2

18

0

Estomatitis*

17

1

6

1

Constipación

15

0

9

0

Vómitos

14

0

6

1

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

Erupción*

24

3

13

0

Hematoma*

21

0

4

0

Petequias

14

0

1

0

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo

Dolor musculoesqueletico*

28

2

18

1

Artralgia

17

1

7

0

Trastornos generales y condiciones del sito de administración

Pirexia

24

2

15

1

Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos

Hematoma subdural

1

0

0

0

a Ocurriendo en ≥ 10% de incidencia y un 5% mayor en el brazo IMBRUVICA® en comparación con el brazo de ofatumumab o reacciones adversas graves ≥ 2% de incidencia y un 2% mayor en el brazo IMBRUVICA® en comparación con el brazo de ofatumumab o biológicamente plausible.
* Incluye varios términos sobre reacciones adversas.


Los pacientes con múltiples eventos para una determinada reacción adversa se cuentan una sola vez por cada término de reacción adversa.

Los eventos se clasifican por órganos y sistemas y por frecuencia decreciente de término reacción adversa en el brazo IMBRUVICA®.

Terapia de combinación: Las reacciones adversas se describen a continuación en la Tabla 14, reflejan la exposición a IMBRUVICA® + BR con una duración media de 14.7 meses y la exposición a placebo + BR con una mediana de 12.8 meses en el Estudio CLL3001.

Tabla 14. Reacciones adversas notificadas en pacientes con LLC/LLP tratado con IMBRUVICA® en combinación con la BR en el Estudio CLL3001.

Sistema - órgano

 

Reacción adversa

IMBRUVICA® + BR

(N = 287)

Placebo + BR

(N = 287)

Todos los
Grados (%)

Grado 3 o
4 (%)

Todos los
Grados (%)

Grado 3 o
4 (%)

Trastornos del sistema linfático y sanguíneo

Trombocitopenia

31

15

24

15

Trastornos cardiacos

Fibrilación Auricular

7

3

2

1

Trastornos vasculares

Hipertensión*

10

5

5

2

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

36

2

23

1

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

Erupción*

24

3

18

1

Hematomas*

18

< 1

6

0

Trastornos Musculoesqueléticos y del tejido conectivo

Dolor musculoesqueletico *

29

2

20

0

Espasmos musculares

12

< 1

5

0

a Ocurrieron con una incidencia de al menos un 5% más alto para los EA o 2% más alto para las RAG.
Los eventos están ordenados por órganos y sistemas y por la disminución de la frecuencia de término de reacción adversa en el brazo IMBRUVICA®.
* Incluye múltiples términos de reacciones adversas.
< 1 se utiliza para frecuencias por encima de 0 y por debajo de 0,5%.


Macroglobulinemia de Waldenström (MW): Los datos descritos a continuación reflejan la exposición de IMBRUVICA® en un estudio clínico abierto que incluyó a 63 pacientes con MW tratados previamente.

Las reacciones adversas más frecuentes que se producen en el estudio MW (≥ 20%) fueron neutropenia, trombocitopenia, diarrea, erupción cutánea, náuseas, espasmos musculares y fatiga.

Interrupción y reducción de la dosis debido a Reacciones Adversas (RAs): Seis por ciento de los pacientes que recibieron IMBRUVICA® en el estudio de MW suspendieron el tratamiento debido a reacciones adversas. Las reacciones adversas que condujeron a la reducción de la dosis y se produjeron en el 11% de los pacientes.

Las reacciones adversas se describen a continuación en la Tabla 15, reflejan la exposición a IMBRUVICA® con una duración media de 11.7 meses en el estudio MW.

Tabla 15. Reacciones adversas notificadas en ≥ 10% de los pacientes con MW tratados con 420 mg de IMBRUVICA® Estudio 1118E (N = 63).

Grupo Sistémico

Reacción adversa

Todos los grados (%)

Grado ¾ n (%)

Infecciones e
infestaciones

Sinusitis

19

0

Infecciones del tracto
respiratorio superior

19

0

Neumonía*

14

6

Infección de la piel*

14

2

Neoplasias benignas,
malignas e inespecíficas
(incluyendo pólipos y
quistes)

Cancer de piel*

11

0

Trastornos del sistema
sanguíneo y linfático

Neutropenia

25

17

Trombocitopenia

17

13

Anemia

16

3

Trastorno del sistema
nervioso

Cefalea

13

0

Mareo

14

0

Trastornos respiratorios,
torácicos y mediastinales

Epistaxis

19

0

Tos

13

0

Trastornos gastrointestinales

Diarrea

37

0

Náusea

21

0

Estomatitis*

16

0

Reflujo gastroesofágico

13

0

Trastornos de la piel y
tejido subcutáneo

Erupción cutánea*

22

0

Hematomas*

16

0

Prurito

11

0

Trastornos musculoesqueléticos y
del tejido conectivo

Espasmos musculares

21

0

Artropatía

13

0

Trastornos generales y
condiciones del sitio de
administración

Fatiga

21

0

* Incluye múltiples términos de reacciones adversas.


Datos posteriores a la comercialización: Además de las reacciones adversas reportadas durante los estudios clínicos y que se listan anteriormente, se han reportado las siguientes reacciones adversas durante la experiencia posterior a la comercialización (Tabla 16). Debido a que estas reacciones fueron reportadas de manera voluntaria a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Se proporcionan las frecuencias de acuerdo a la siguiente convención:

Muy común

≥ 1/10 (≥ 10%).

Común

≥1/100 y < 1/10 (≥ 1% y < 10%).

Poco común

≥1/1000 y < 1/100 (≥ 0.1% y < 1%).

Raro

≥1/10000 y < 1/1000 (≥ 0.01% y < 0.1%).

Muy raro

< 1/10000, incluyendo reportes aislados (<
0.01%).

Se desconoce

No se puede estimar a partir de los datos
disponibles.


En la Tabla 16, se presentan las reacciones adversas por categoría de frecuencia con base en la incidencia en los estudios clínicos de estudios epidemiológicos, cuando estos se conocen.

Tabla 16. Reacciones adversas identificadas durante la
experiencia posterior a la comercialización con
IMBRUVICA®.

Grupo Sistémico

Categoría de Frecuencia Estimada a
partir de los Estudios Clínicos con
IMBRUVICA®

Reacción Adversa

Trastornos del sistema inmunológico

Enfermedad pulmonar
intersticial *

Común

Trastornos del metabolismo y de nutrición

Síndrome de lisis tumoral

Poco común

Trastornos hepatobiliares

Insuficiencia hepática *

Se desconoce

Trastornos de la piel y de tejidos subcutáneos

Angioedema

Poco común

Eritema

Se desconoce

Urticaria

Poco común

* Incluye múltiples términos de las reacciones adversas.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral.

Dosis: IMBRUVICA® debe administrarse por la vía oral una vez al día con un vaso con agua, aproximadamente a la misma hora todos los días. Las cápsulas se deben tragar completas con agua y no se deben de abrir, romper o masticar. IMBRUVICA® no se debe tomar con jugo de toronja.

La administración de IMBRUVICA® deberá continuarse hasta la progresión de la enfermedad o hasta que no sea tolerado por el paciente.

Linfoma de células del manto: La dosis recomendada de IMBRUVICA® para LCM es de 560 mg (cuatro cápsulas de 140 mg) una vez al día, hasta la progresión de la enfermedad o hasta que no sea tolerado por el paciente.

Leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (LLC/LLP)/Macroglobulinemia de Waldenström (MW):

  • La dosis recomendada de IMBRUVICA® para LLC/LLP o MW: Es de 420 mg (tres cápsulas de 140 mg) una vez al día, hasta la progresión de la enfermedad o hasta que no sea tolerado por el paciente.

La dosis recomendada de IMBRUVICA® para la LLC/LLP cuando se utiliza en combinación con bendamustina y rituximab (BR) (administrada cada 28 días durante un máximo de 6 ciclos) es de 420 mg (tres cápsulas de 140 mg) por vía oral una vez al día hasta la progresión de la enfermedad o hasta que no sea tolerado por el paciente.

Para obtener información adicional relativa a la BR, consulte la información de prescripción correspondiente para BR.

Guías de modificación de la dosis: Se requieren modificaciones de la dosis para el uso concomitante de inhibidores moderados y fuertes de CYP3A ya que éstos pueden aumentar la exposición de ibrutinib (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

El tratamiento con IMBRUVICA® debería suspenderse para cualquier nuevo inicio o empeoramiento de toxicidades no hematológica Grado ≥ 3, neutropenia Grado ≥ 3 con infección o fiebre o toxicidad hematológica Grado 4.

Una vez que los síntomas de la toxicidad se han resuelto a grado 1 o al nivel basal (recuperación), el tratamiento con IMBRUVICA® puede ser reiniciado a la dosis inicial. Si la toxicidad vuelve a ocurrir, reducir la dosis en una cápsula (140 mg por día). Se puede considerar una segunda reducción de la dosis en 140 mg según sea necesario. Si estas toxicidades persisten o recurren después de dos reducciones de la dosis, descontinuar IMBRUVICA®.

Las modificaciones recomendadas de la dosis para estas toxicidades se describen a continuación:

Ocurrencia de
la toxicidad

Modificación de la dosis para
LCM después de la
recuperación

Modificación de la dosis de
LLC/LLP/MW después de la
recuperación

Primera

Reiniciar en 560 mg diarios

Reiniciar en 420 mg diarios

Segunda

Reiniciar en 420 mg diarios

Reiniciar en 280 mg diarios

Tercera

Reiniciar en 280 mg diarios

Reiniciar en 140 mg diarios

Cuarta

Descontinuar IMBRUVICA®

Dosis omitida: Si el paciente omite una dosis, ésta se puede tomar tan pronto como sea posible en el mismo día con un regreso al programa normal al siguiente día. El paciente no deberá tomar cápsulas adicionales para compensar la dosis omitida.

Poblaciones especiales:

Pediátricos (18 años de edad y menores): Aún no se ha evaluado la seguridad y eficacia de IMBRUVICA® en niños.

Deterioro renal: lbrutinib se depura mínimamente por vía renal. No se han conducido estudios clínicos específicos en pacientes con deterioro renal. Pacientes con deterioro leve o moderado fueron tratados en los estudios clínicos de IMBRUVICA®. No se necesita ajuste de dosis para pacientes con deterioro renal leve o moderado (depuración de creatinina mayor que 30 mL/min). Se debe mantener la hidratación y se deben monitorear periódicamente los niveles de creatinina sérica. No existen datos en pacientes con deterioro renal severo o pacientes en diálisis.

Deterioro hepático: Ibrutinib se metaboliza en el hígado. En un estudio en pacientes con deterioro hepático, los resultados demostraron un incremento en la exposición a ibrutinib. Para pacientes con deterioro hepático leve (Child-Pugh clase A), la dosis recomendada de tratamiento es de 280 mg diarios (dos capsulas). Para pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B) la dosis recomendada es de 140 mg diarios (una cápsula). Monitorizar los signos de toxicidad por IMBRUVICA® y seguir las guías de modificación de dosis cuando se requiera. No está recomendado administrar IMBRUVICA® en pacientes con deterioro hepático severo (Child-Pugh clase C).

Presentaciones:

Caja de cartón con frasco con 90 o 120 cápsulas con 140 mg e instructivo anexo.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN