ALERDIL
Antihistamínico
Cada tableta contiene:
Maleato de clorfenamina ............ 4 mg
Excipiente, cbp ....................... 1 tableta
Antihistamínico. El ALERDIL es útil en cuadros alérgicos agudos que se presentan con síntomas de rinitis, urticaria y conjuntivitis. En rinitis y conjuntivitis estacional (fiebre del heno, polinosis) alivia los síntomas como el estornudo, la rinorrea y la picazón de ojos, nariz y garganta. La urticaria dermográfica es otra reacción alérgica en la que se ha observado que el ALERDIL tiene efectos terapéuticos. Puede haber alguna mejoría en muchos pacientes que sufren dermatitis atópica y dermatitis por contacto y en diversas condiciones como picaduras de insectos y hiedra venenosa. La urticaria y las lesiones edematosas de la enfermedad del suero responden al ALERDIL. Otras causas de prurito picazón, urticaria y angioedema; sin una base alérgica en algunas ocasiones responden a la terapia con ALERDIL.
Esta contraindicado en reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formula de ALERDIL o antagonistas H1 con estructura similar. Hipertrofia prostática, retención urinaria; íleo u obstrucción piloroduodenal; glaucoma; en pacientes con enfermedades cardiovasculares; en pacientes con tratamiento de la monoaminooxidasa; niños menores de 3 años. Esta contraindicado en pacientes propensos a las convulsiones.
La sedación es el efecto adverso de mayor incidencia en los antagonistas H1 de primera generación, pero el ALERDIL es de los antihistamínicos menos sedantes. Otras reacciones adversas a nivel central incluyen vértigo, tinitus, lasitud, incoordinación, fatiga, visión borrosa, diplopía, euforia, nerviosismo, insomnio y tremor. Los siguientes efectos adversos más frecuentes involucran al tracto digestivo e incluyen: pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor epigástrico y constipación o diarrea. Su incidencia puede ser reducida cuando se administra con alimentos. El ALERDIL puede incrementar el apetito y causar ganancia de peso en raras ocasiones.
La alergia puede desarrollarse cuando los antagonistas H1 se administran oralmente, pero más comúnmente es resultado de la aplicación tópica. La dermatitis alérgica es común; otras reacciones de hipersensibilidad incluyen fiebre por drogas y fotosensibilidad. Puede ocurrir choque anafiláctico. Complicaciones hematológicas tales como leucopenia, agranulocitosis y anemia hemolítica son muy raras.
Para mayores de 12 años, el ALERDIL suele administrarse en una dosis máxima de 24 mg/día, y lo más habitual son 4 mg cada 4 a 6 horas; en niños de 6 a 12 años 2 mg cada 4 a 6 hrs (máximo 12 mg/día); en menores de 6 años 1 mg cada 4 a 6 hrs (o 0.35 mg /kg/día) máximo 8 mg/día.
Caja con 20 tabletas de 4 mg.
Frasco con 20 tabletas de 4 mg.
|
LABIXTEN
Bilastina MENARINI |
|
ADAREX
Prednisolona ITALMEX |
|
REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam MEDIX |
|
ZYRTEC
Cetirizina ARMSTRONG |
|
BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio NESTLE |
|
NORUTEC
Ilaprazol CHINOIN |