METADATE CD
Tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de metilfenidato ......... 10, 20 y 30 mg
Excipiente cbp .......................... 1 cápsula
METADATE CD® está indicado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
El diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH: DSM-IV) implica la presencia de síntomas hiperactivos-impulsivos o de falta de atención que causan disfunción y pueden presentarse antes de los 7 años de edad. Los síntomas causan disfunción clínicamente significativa en los ámbitos social, académico u ocupacional, y pueden estar presentes en dos o más entornos como la escuela (o trabajo) y la casa. Los síntomas no deben estar incluidos en ningún otro trastorno mental.
Para el caso de falta de atención, por lo menos 6 de los siguientes síntomas deben haberse presentado persistentemente en por lo menos 6 meses: errores por falta de atención en los detalles, falta de atención sostenida, pobre escucha, no seguir las instrucciones de una tarea, pobre organización, evitar tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, perder cosas, distraerse con facilidad, ser olvidadizo.
Para el caso hiperactivo-impulsivo: Por lo menos 6 de los siguientes síntomas deben haberse presentado persistentemente en un periodo de 6 meses: agitarse/retorcerse, dejar el asiento, correr y trepar en lugares inadecuados, dificultad para realizar actividades calmadas, estar siempre haciendo algo, habla excesiva, respuestas precipitadas, no poder esperar turnos, intrusión.
Los tipos combinados deben presentar criterios de falta de atención e hiperactividad-impulsividad para su diagnóstico.
Consideraciones especiales para el diagnóstico: Se desconoce la etiología específica de este síndrome y no existe una prueba de diagnóstico sencilla. El diagnóstico adecuado requiere el uso no sólo de recursos médicos sino también de recursos psicológicos especiales, educacionales y sociales. El aprendizaje puede o no estar afectado. El diagnóstico debe basarse en una historia y evaluación clínicas completas del niño y no solamente en la presencia del número requerido de características del DMS-IV.
Frecuencia estimada: muy común (1/10); común (1/100 a 1/10); poco común (1/1,000 a 1/100); raro (1/10,000 < 1/1,000); muy raro (< 1/10,000); desconocido (no se puede evaluar con los datos disponibles).
El nerviosismo e insomnio son reacciones adversas muy comunes que se presentan al inicio del tratamiento pero que pueden controlarse reduciendo la dosis del medicamento.
La disminución del apetito es también común, pero pasajera.
Trastornos de la sangre y el sistema linfático:
Trastornos cardiacos:
Trastornos congénitos, familiares y genéticos:
Trastornos oculares:
Trastornos gastrointestinales:
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración:
Trastornos hepatobiliares:
Investigaciones:
Trastornos metabólicos y de nutrición:
Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo:
Trastornos del sistema nervioso:
Se han recibido reportes muy raros, pobremente documentados de síndrome neuroléptico maligno (SNM). La mayoría de estos pacientes recibían otros medicamentos. Por lo que el papel del metilfenidato en estos casos es incierto.
Trastornos psiquiátricos:
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo:
Trastornos vasculares:
Vía de administración: Oral.
METADATE CD® se administra una vez al día por la mañana, antes del desayuno.
Puede tomarse la cápsula completa de METADATE CD® con la cantidad suficiente de líquido, o de manera alterna, la cápsula puede abrirse y rociar el contenido en una cucharada de puré de manzana y tomarse inmediatamente, sin guardarlo para administrarse después. Se debe tomar alguna bebida (agua, jugo, etc.) después de haberse tomado el medicamento de esta forma.
Las cápsulas y los gránulos contenidos en ellas no deben romperse o masticarse.
La dosis debe ser individualizada de acuerdo con las necesidades y respuesta de cada paciente.
Tratamiento inicial: La dosis recomendada de inicio es de 20 mg una vez al día. La dosis puede ser ajustada en incrementos semanales de 12 a 20 mg hasta un máximo de 60 mg/día en una sola toma realizada por la mañana, dependiendo de la tolerabilidad y grado de eficacia observados. No se recomiendan dosis diarias mayores a 60 mg.
Tratamiento de mantenimiento y a largo plazo: No hay evidencias disponibles en los estudios clínicos que indiquen por cuanto tiempo un paciente con TDAH puede ser tratado con METADATE CD®. Sin embargo, se ha acordado que el tratamiento farmacológico del TDAH puede extenderse por largos periodos. No obstante, el médico tratante que eligió el tratamiento con METADATE CD® debe evaluar periódicamente la utilidad a largo plazo del medicamento en cada paciente, con periodos de remisión del medicamento para determinar el funcionamiento del paciente sin tratamiento. La mejoría puede sostenerse cuando el medicamento sea discontinuado temporal o permanentemente.
Reducción de dosis y discontinuación del tratamiento: Si se presenta empeoramiento paradójico de los síntomas o algún otro evento adverso, la dosis debe ser reducida o en caso necesario, discontinuar el tratamiento.
Si no se observa mejoría después del ajuste apropiado de la dosis por un periodo de un mes, el medicamento debe discontinuarse.
Caja con 15 y 30 cápsulas de 10, 20 ó 30 mg.