IPPA COMPLETA
ATC N05A9
Fecha de última actualización: 08/2013

HALOPERIL
Tratamiento de la psicosis aguda y crónica

PSICOFARMA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada ampolleta contiene:

Haloperidol ............ 5 mg

Vehículo cbp ......... 1 ml

Indicaciones terapéuticas:

Antipsicótico.

HALOPERIL® es una butiferona perteneciente a una serie fármacos de tranquilizantes mayores cuyas propiedades lo hacen efectivo en el manejo de trastornos psicóticos como esquizofrenia aguda y crónica. Paranoia. Agitación, manía, alcoholismo (psicosis de Korsakoff). Alucinaciones y alteraciones de la personalidad. Trastornos conductuales explosivos o de hiperactividad severos en niños. Util como coadyuvante en el tratamiento de dolor crónico severo y para el hipo de tratamiento difícil náuseas y vómito (antiemético).

Contraindicaciones:

HALOPERIL® está contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo y/o cualquier componente de la formulación, depresión severa del sistema nervioso central debido al alcohol y otros fármacos depresores, lesiones del ganglio basal; enfermedad de Parkinson, excepto en el caso de discinesia debida a tratamiento por levodopa.

Su uso durante el embarazo y la lactancia esta contraindicado.

Reacciones secundarias adversas:

  • Frecuentes (10 a 25%): somnolencia, sedación, sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria y estreñimiento; al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis.
  • Ocasionales: (1 a 9%): ictericia colestática a veces con eosinofilia (durante el primer mes de tratamiento), leucopenia transitoria, fotodermatitis, urticaria, erupciones acneiformes, erupciones maculopapulares, prurito, angioedema, insomnio, mareos e íleo paralítico.
  • Raros (< 1%): hipotensión ortostática, hipertensión, taquicardia (al aumentar la dosis rápidamente), bradicardia, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia cardíaca, colapso, agranulocitosis (4ª. Y 10ª. semana del tratamiento), discinesia tardía después de meses o años de tratamiento (caracterizado por movimientos rítmicos involuntarios de la lengua, cara, boca o manos); síndrome neuroléptico maligno (caracterizado por hipertermia, rigidez muscular generalizada, inestabilidad autonómica, conciencia alterada); galactorrea, amenorrea, retinopatía pigmentaria y convulsiones.

El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de fiebre (41°C) ó rigidez muscular grave, con alteraciones respiratorias.

Dosis y vía de administración:

Intramuscular o intravenosa.

Adultos:

  • Vía IM ó IV lenta: La dosis usual es de 5 a 10 mg cada 12 a 24 horas. En casos graves, se pueden administrar dosis de 5 mg incluso cada hora, aunque es suficiente un intervalo de 4 a 8 h (la vía intravenosa está reservada para grandes urgencias). En los cuadros de agitación conviene comenzar por vía parenteral.

Niños: No hay información concluyente de la seguridad en niños para una administración IM.

Antiemético: Vómito central inducido: 5 mg IV o IM.

Profilaxis de vómito postoperatorio: 2.5 a 5 mg IV o IM al final de la cirugía.

Presentaciones:

Caja con 6 ampolletas de 5 mg/ml cada una.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí