IPPA COMPLETA
ATC N07D1
Fecha de última actualización: 05/2017

EXELON
Tratamiento de demencia tipo Alzheimer y asociada al Parkinson

NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Forma Farmacéutica:

Parche

Formulación:

Cada parche contiene:

Rivastigmina ............. 9 mg, 18 mg, 27 mg, 36 mg

Vehículo cs ............... 1 parche

Parche

Dosis de
Rivastigmina

Tasa de
liberación de
Rivastigmina en 24 horas in vivo

Cada parche de 5 cm2

9 mg

4.6 mg

Cada parche de 10 cm2

18 mg

9.5 mg

Cada parche de 15 cm2

27 mg

13.3 mg

Cada parche de 20 cm2

36 mg

17.4 mg

Indicaciones terapéuticas:

Tratamiento de pacientes con:

  • demencia entre leve y moderadamente severa de tipo Alzheimer
  • demencia entre leve y moderadamente grave asociada a la enfermedad de Parkinson.

Contraindicaciones:

El uso de Exelon® está contraindicado en pacientes con:

  • Hipersensibilidad conocida a la rivastigmina, a otros derivados del carbamato o a los excipientes de la formulación (Vitamina E, poli-butilmetacrilato, metil-metacrilato, copolímero de acrílico, aceite de silicona).
  • Antecedentes de reacciones en el lugar de la aplicación de un parche transdérmico de rivastigmina indicativas de una dermatitis alérgica de contacto (ver Precauciones generales - Reacciones cutáneas del sitio de aplicación).

Reacciones secundarias adversas:

La incidencia global de eventos adversos en los pacientes tratados con el parche de 10 cm2 de Exelon® fue inferior a la tasa de episodios que se registraron entre los que recibieron las cápsulas de Exelon®. Las náuseas y los vómitos fueron los acontecimientos adversos observados con mayor frecuencia entre los pacientes tratados con el principio activo y sobrevenían con una frecuencia similar en los grupos que recibieron las cápsulas o los parches de 20 cm2 de Exelon®. No obstante, los porcentajes de ambos acontecimientos eran sustancialmente inferiores en el grupo del parche de 10 cm2 de Exelon®.

Las reacciones adversas referidas con mayor frecuencia son las gastrointestinales, como la náusea (38%) y el vómito (23%), especialmente durante el reajuste posológico.

Las reacciones adversas (Tablas 1 y 2) se han ordenado por orden de frecuencia, encabezadas por las más frecuentes, de acuerdo con la siguiente convención: Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100, <1/10); ocasionales (≥1/1000, <1/100); raras (≥1/10 000, <1/1000); muy raras (<1/10 000), incluidas las notificaciones aisladas. 

Tabla 1. Reacciones adversas notificadas en 1871 pacientes con demencia de Alzheimer tratados entre 24 y 48 semanas en estudios clínicos aleatorizados comparativos con parches de Exelon® en todas sus dosis (desde Exelon® de 5 cm2 hasta Exelon® 20 cm2)

Trastornos del metabolismo y de la nutrición:

Frecuentes:
Infrecuentes:

Anorexia, disminución del apetito
Deshidratación

Trastornos psiquiátricos:

Frecuentes:

Ansiedad, depresión, insomnio

Infrecuentes:

Agitación, síndrome confusional, alucinaciones, agresividad

Trastornos del sistema nervioso:

Frecuentes:

Mareo, cefalea

Infrecuentes:

Accidente cerebrovascular, síncope, somnolencia, hiperactividad psicomotora

Trastornos cardíacos:

Infrecuentes:

Arritmia cardíaca (p. ej.: bradicardia, extrasístole supraventricular)

Trastornos gastrointestinales:

Muy frecuentes:

Náusea

Frecuentes:

Vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal

Infrecuentes:

Úlcera gástrica, hemorragia gastrointestinal (p. ej.: duodenitis hemorrágica)

Trastornos renales y urinarios:

Frecuentes:

Incontinencia urinaria

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

Infrecuentes:

Hiperhidrosis

Trastornos generales y afecciones en el sitio de la administración:

Frecuentes:

Reacciones en el sitio de aplicación, eritema en el sitio de aplicación, prurito en el sitio de aplicación, edema, cansancio, astenia

Infrecuentes:
Raros:

Dermatitis de contacto, malestar general
Caídas

Pruebas complementarias:

Frecuentes:

Pérdida de peso

Infecciones e infestaciones:

Frecuentes:

Infección de las vías urinarias

Tabla 2 Reacciones adversas notificadas durante un periodo de 24 semanas en el estudio clínico sin enmascaramiento realizado con Exelon® en parches transdérmicos en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson

Reacciones adversas

Exelon® Parches
n (%)

Número total de pacientes estudiados

288 (100)

Trastornos psiquiátricos

Frecuentes: Insomnio
Frecuentes: Depresión
Frecuentes: Ansiedad
Frecuentes: Agitación

18 (6.3)
16 (5.6)
15 (5.2)
8 (2.8)

Trastornos del sistema nervioso

Frecuentes: Temblor
Frecuentes: Mareo
Frecuentes: Somnolencia
Frecuentes: Hipocinesia
Frecuentes: Bradicinesia
Frecuentes: Rigidez en rueda dentada
Frecuentes: Discinesia

21 (7.3)
16 (5.6)
12 (4.2)
11 (3.8)
10 (3.5)
8 (2.8)
7 (2.4)

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes: Dolor abdominal

6 (2.1)

Trastornos vasculares

Frecuentes: Hipertensión

9 (3.1)

Trastornos generales y afecciones en el sitio de administración

Muy frecuentes: Caídas
Muy frecuentes: Eritema en el sitio de aplicación

34 (11.8)
31 (10.8)

Frecuentes: Irritación en el sitio de aplicación, prurito, exantema
Frecuentes: Fatiga
Frecuentes: Astenia
Frecuentes: Trastornos de la marcha

9 (3.1); 13 (4.5); 7 (2.4)

10 (3.5)
6 (2.1)
11 (3.8)

Durante un estudio prospectivo, abierto de 76 semanas en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson tratados con los parches transdérmicos de Exelon® se observaron las siguientes reacciones adversas adicionales: deshidratación, disminución de peso, agresividad, alucinaciones visuales (frecuente).

Las siguientes reacciones adversas fueron notificadas al ser observadas únicamente en los estudios clínicos de pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson tratados con Exelon® cápsulas: náusea, vómito (muy frecuentes), disminución del apetito, inquietud, empeoramiento de la enfermedad de Parkinson, bradicardia, diarrea, dispepsia, aumento de la salivación, aumento de la sudoración (frecuente), distonía, fibrilación auricular, bloqueo auriculoventricular (infrecuentes).

Reacciones adversas procedentes de comunicaciones espontáneas realizadas desde la comercialización del producto: Las comunicaciones espontáneas realizadas desde la comercialización del producto han permitido identificar las reacciones adversas adicionales que se indican a continuación. Debido al tamaño incierto de la población afectada, no siempre es posible estimar con fiabilidad la frecuencia de dichas reacciones.

  • Raras: hipertensión, hipersensibilidad en el sitio de la aplicación, prurito, exantema, eritema, urticaria, ampollas, dermatitis alérgica.
  • Muy raras: taquicardia, bloqueo auriculoventricular, fibrilación auricular, pancreatitis, convulsiones. Se ha observado un agravamiento de la enfermedad de Parkinson en enfermos de Parkinson que usaron los parches de Exelon®.
  • De frecuencia desconocida: hepatitis, agitación, síndrome de disfunción sinusal, anomalías en las pruebas de la función hepática, reacciones de hipersensibilidad cutánea diseminadas.

Reacciones adversas adicionales comunicadas con las cápsulas de Exelon®.

  • Muy raras: vómitos intensos asociados con ruptura del esófago.
  • Raras: angina de pecho, infarto de miocardio, úlceras duodenales.
  • Infrecuentes: anomalías en las pruebas de la función hepática.
  • Frecuentes: temblores, confusión.

Información obtenida de los pacientes con demencia tipo Alzheimer en los estudios clínicos: Las siguientes reacciones adversas se han identificado en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer que fueron tratados con Exelon® parches.

Tabla 3: Reacciones adversas ( 2% en todos los grupos tratados con parches de Exelon®) procedentes del estudio clínico de 24 semanas, comparativo con placebo y con doble enmascaramiento, realizado en pacientes con demencia leve a moderada de Alzheimer que recibieron parches de Exelon®

 

Grupo tratado con
el parche de
10 cm2
n (%)

Grupo tratado con
el parche de
20 cm2
n (%)

Exelon®
en cápsulas
12 mg/día
n (%)

Placebo
n (%)

Todos los
grupos tratados con parches de
Exelon®
n (%)

Total de pacientes estudiados

291

303

294

302

594

Total de pacientes que presentaron EA

147 (50.5)

200 (66.0)

186 (63.3)

139 (46.0)

347(58.4)

Náusea

21 (7.2)

64 (21.1)

68 (23.1)

15 (5.0)

85(14.3)

Vómitos

18 (6.2)

57 (18.8)

50 (17.0)

10 (3.3)

75(12.6)

Diarrea

18 (6.2)

31 (10.2)

16 (5.4)

10 (3.3)

49(8.2)

Disminución de peso

8 (2.7)

23 (7.6)

16 (5.4)

4 (1.3)

31(5.2)

Mareos

7 (2.4)

21 (6.9)

22 (7.5)

7 (2.3)

28(4.7)

Disminución del
apetito

2 (0.7)

15 (5.0)

12 (4.1)

3 (1.0)

17(2.9)

Cefalea

10 (3.4)

13 (4.3)

18 (6.1)

5 (1.7)

23(3.9)

Anorexia

7 (2.4)

12 (4.0)

14 (4.8)

3 (1.0)

19(3.2)

Depresión

11 (3.8)

12 (4.0)

13 (4.4)

4 (1.3)

23(3.9)

Insomnio

4 (1.4)

12 (4.0)

6 (2.0)

6 (2.0)

16(2.7)

Dolor abdominal

7 (2.4)

11 (3.6)

4 (1.4)

2 (0.7)

18(3.0)

Astenia

5 (1.7)

9 (3.0)

17 (5.8)

3 (1.0)

14(2.4)

Ansiedad

9 (3.1)

8 (2.6)

5 (1.7)

4 (1.3)

17(2.9)

Fatiga

5 (1.7)

7 (2.3)

2 (0.7)

4 (1.3)

12(2.0)

Información procedentes de los estudios clínicos realizados en pacientes con demencia de Alzheimer que recibieron el parche de 15 cm2 de Exelon®.

Se han identificado las siguientes reacciones adversas en pacientes con demencia de Alzheimer tratados con el parche de 15 cm2 de Exelon®.

Tabla 4 Reacciones adversas (≥5% en cualquier grupo tratado con parches de Exelon®) procedentes del estudio clínico de 24-semanas, comparativo aleatorizado y con doble enmascaramiento, realizado en pacientes con demencia grave de Alzheimer que recibieron el parche de 15 cm2 de Exelon®

Término preferido

Grupo tratado con el
parche de 15 cm2 de
Exelon®
n (%)

Grupo tratado con el
parche de 5 cm2 de
Exelon®
n (%)

Total de pacientes estudiados
Número total de pacientes con acontecimientos adversos

355
265 (74.6)

359
263 (73.3)

Eritema en el sitio de la aplicación

47 (13.2)

42 (11.7)

Agitación

41 (11.5)

51 (1.2)

Infección de las vías urinarias

29 (8.2)

34 (9.5)

Caídas

27 (7.6)

21 (5.8)

Insomnio

25 (7.0)

15 (4.2)

Vómitos

25 (7.0)

9 (2.5)

Diarrea

23 (6.5)

19 (5.3)

Pérdida de peso

23 (6.5)

11 (3.1)

Náuseas

22 (6.2)

10 (2.8)

Depresión

17 (4.8)

15 (4.2)

Falta de apetito

17 (4.8)

5 (1.4)

Ansiedad

16 (4.5)

16 (4.5)

Alucinaciones

7 (2.0)

16 (4.5)

Reacciones en el sitio de aplicación (irritación en la piel): En el estudio clínico de 24 semanas, comparativo con placebo, los casos de irritación cutánea se catalogaron por separado según una escala de irritación que el investigador evaluaba, pero no como acontecimientos adversos, a menos que cumpliesen con los criterios establecidos para los acontecimientos adversos graves. Cuando se observó, en la irritación cutánea fue casi siempre mínima o de intensidad leve y se la calificó de grave en ≤2.2% de las pacientes tratados con parches de Exelon®, frente a ≤1.0% de los pacientes a los que se les aplicaron parches de placebo.

En el estudio clínico de 48 semanas, comparativo con fármaco activo de referencia, los casos de irritación cutánea se catalogaron como acontecimientos adversos notificados bien por el paciente o bien por la persona que lo cuidaba. Los acontecimientos de irritación cutánea que se notificaron con mayor frecuencia durante las primeras 24 semanas del período con doble enmascaramiento en los grupos a los que se les aplicaba, respectivamente, Exelon® parche de 15 cm2 y Exelon® parche de 10 cm2, fueron el eritema en el sitio de aplicación (el 5.7% frente al 4.6%) y el prurito en el sitio de aplicación (el 3.6% frente al 2.8%). Los porcentajes disminuyeron con el tiempo (>24 semanas) en ambos grupos, a saber, el de Exelon® parche de 15 cm2 y el de Exelon® parche de 10 cm2: el eritema en el sitio de la aplicación (el 0.8% frente al 1.6%) y el prurito en el sitio de la aplicación (el 0.4% frente al 1.2%), respectivamente. El prurito en el sitio de la aplicación dio lugar a la suspensión definitiva del tratamiento en el 1.1% de los pacientes de cada uno de los grupos terapéuticos durante toda la fase de 48 semanas con doble enmascaramiento. Casi todas las reacciones en el sitio de aplicación fueron de intensidad leve o moderada y únicamente se las calificó de graves en menos del 2% de los pacientes.

En el estudio clínico de 24 semanas, comparativo con doble placebo y con doble enmascaramiento, realizado en pacientes con enfermedad de Alzheimer grave, los casos de irritación cutánea se catalogaron como acontecimientos adversos. Los acontecimientos de irritación cutánea que se notificaron con mayor frecuencia durante las primeras 24 semanas en los grupos a los que se les aplicaba, respectivamente, el parche de Exelon® de 15 cm2 y el parche de Exelon® de 5 cm2, fueron el eritema en el sitio de aplicación (el 13.2% frente al 11.7%) y el prurito en el sitio de aplicación (el 3.7% frente al 2.2%). El eritema en el sitio de la aplicación dio lugar a la suspensión definitiva del tratamiento en únicamente el 0.8% de los pacientes del grupo que recibieron parches de 15 cm2 y el 0.6% de los pacientes del grupo que recibieron parches de 5 cm2. En ambos grupos el eritema en el sitio de aplicación fue, casi siempre, leve a moderado. Véase el apartado Precauciones generales – reacciones en el sitio de la aplicación y reacciones cutáneas.

En ninguno de estos estudios ha sido posible realizar una comparación directa de los porcentajes de acontecimientos de irritación cutánea, y ello a causa de los diferentes métodos utilizados para la recogida de datos.

Dosis y vía de administración:

Dosis:

Dosis inicial y ajuste posológico para alcanzar la dosis eficaz: el tratamiento se inicia con un parche de 5 cm2 de Exelon® una vez al día.

Al cabo de cuatro semanas de tratamiento como mínimo y si la dosis se tolera bien, se puede administrar el parche de 10 cm2 de Exelon®, que es la dosis eficaz recomendada, y puede administrarse mientras proporcione un beneficio terapéutico al paciente.

La reacción a la rivastigmina varía según el individuo; es posible que algunos pacientes obtengan mayores beneficios con dosis superiores. La administración posterior del parche de 15 cm2 y luego del parche de 20 cm2 de Exelon® dependerá siempre de la adecuada tolerabilidad de la dosis del parche anterior y se hará únicamente tras un período terapéutico mínimo de cuatro semanas con cada dosis farmacéutica.

Interrupción del tratamiento:

  • Si se observan reacciones adversas gastrointestinales o un empeoramiento de los síntomas extrapiramidales existentes (p. ej.: temblores) se debe suspender momentáneamente el tratamiento hasta la desaparición de dichos efectos. Si el tratamiento con un parche se ha interrumpido por más de tres días se puede reanudar a la misma dosis. En caso contrario, se debe reanudar con el parche de 5 cm2 de Exelon®.
  • Si los efectos adversos persisten al reinstaurar el tratamiento, debe reducirse momentáneamente la dosis hasta la dosis anterior tolerada por el paciente.

Reemplazo de las cápsulas: Las cápsulas de Exelon® pueden reemplazarse por los parches de Exelon® como se indica a continuación:

  • El paciente que recibe una dosis de rivastigmina oral inferior a 6 mg al día puede recibir el parche de 5 cm2 de Exelon®.
  • El paciente que recibe una dosis de rivastigmina oral de entre 6 mg y 12 mg al día puede recibir directamente el parche de 10 cm2 de Exelon®.

Se recomienda aplicar el primer parche de Exelon® al día siguiente de haber tomado la última dosis oral.

Poblaciones especiales (Ver apartado Precauciones generales).

Pacientes con un peso corporal inferior a 50 kg: Es preciso tener cautela a la hora de ajustar la dosis de estos pacientes ya que pueden experimentar más reacciones adversas. Ajustar la dosis y hacer un seguimiento cuidadoso de estos pacientes prestando atención a las reacciones adversas (por ejemplo, náuseas o vómitos excesivos) y plantéese una reducción de la dosis si se producen dichas reacciones adversas.

Insuficiencia Renal: No se requiere ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal (véase el apartado Farmacocinética).

Pacientes Pediátricos:

Niños y adolescentes (menores de 18 años): no se recomienda el uso pediátrico de la rivastigmina.

Vía de administración: Cutánea.

Forma de administración. Los parches de Exelon® se deben aplicar una vez al día sobre la piel sana, lampiña, seca y limpia, en la parte superior o inferior de la espalda, en el brazo o en el pecho, sin que roce la ropa ajustada. Al cabo de 24 horas hay que sustituir el parche por uno nuevo.

Instrucciones de administración importantes (es necesario instruir a los pacientes y cuidadores)

  • Se debe quitar el parche del día anterior antes de aplicar uno nuevo.
  • Al cabo de 24 horas hay que sustituir el parche por uno nuevo. Se colocará solamente un parche cada vez (ver Precauciones generales y manejo de la sobredosificación accidental).
  • El parche no debe aplicarse sobre la piel enrojecida, irritada o herida. Se recomienda cambiar a diario el sitio de aplicación para evitar problemas de irritación, aunque pueden aplicarse parches consecutivos sobre el mismo sitio general (por ejemplo, otro lugar en la parte superior de la espalda).
  • Se debe presionar firmemente el parche con la palma de la mano hasta que los bordes se hayan adherido perfectamente, 30 segundos como mínimo.
  • Si el parche se despega, póngase uno nuevo hasta que finalice el día, luego este deberá reemplazarse al día siguiente a la hora habitual.
  • El parche se puede utilizar en cualquier situación de la vida diaria, incluso durante el baño y cuando hace calor.
  • No exponga el parche a ninguna fuente de calor externo (por ejemplo, luz solar intensa, saunas, solarios) durante largos períodos.
  • No se debe cortar el parche en trozos.

Presentaciones:

Caja con 7 ó 30 parches de 5 cm2.

Caja con  30 parches de 10 cm2, 15 cm2 ó 20 cm2.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí