IPPA COMPLETA
ATC N03A
Fecha de última actualización: 04/2015

ANEPIGRAN
Tratamiento de la epilepsia y otros trastornos

PSICOFARMA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Tabletas

Cada tableta Contiene:

Topiramato

25 mg

50 mg

100 mg

Excipiente, cbp

1 Tableta

1 Tableta

1 Tableta

Indicaciones terapéuticas:

ANEPIGRAN, contiene topiramato, un agente antiepiléptico clasificado como monosacárido derivado de la D- fructuosa y difiere estructuralmente a los otros antiepilépticos. Esta indicado como monoterapia en adultos y niños (> 2 años) con epilepsia de reciente diagnóstico y en la conversión a monoterapia en pacientes con epilepsia. Como terapia adjunta en adultos y niños (> 2 años) en crisis de inicio parcial o crisis generalizadas, crisis tónico-clónicas, en el Síndrome de Lennox Gastaut, Sx. De West y crisis tónico clónicas generalizadas no controladas con otros fármacos antiepilépticos de primera línea.

ANEPIGRAN también esta indicado en el tratamiento profiláctico de la cefalea de tipo migrañosa, en la dependencia por alcohol, cocaína y nicotina. Coadyuvante en el tratamiento del Trastorno Afectivo Bipolar (en su fase maniaca), y en el dolor neuropático diabético. En el Trastorno Depresivo Topiramato redujo síntomas de Depresión y Ansiedad siendo bien tolerado.

Topiramato en protocolos de Investigación: Tuvo eficacia en trastorno por atracón y sobrepeso en sujetos con Bulimia Nervosa y en el tratamiento de la obesidad.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al topiramato y/o cualquier componente de la formula.

Reacciones secundarias adversas:

Efectos cardiovasculares: edema (1-2%), palpitaciones, hipotensión postural, bradicardia, arritmias y fibrilación auricular.

Efectos dermatológicos: eritema multiforme, prurito (2-4%), rash (4%), síndrome de Stevens-Johnson, Necrolisis epidermal tóxica.

Efectos metabólicos / endocrinos: hiperamonemia, hiperglicemia, hipohidrosis, incremento de la temperatura corporal, disminución de los niveles de colesterol, acidosis metabólica, hipercloremia, xeroftalmos, hipofosfatemia, aumento de la creatinina.

Efectos gastrointestinales: dolor abdominal (6-7%), constipación (3-5%), vómito, diarrea (5- 11%), disminución del apetito (4-24%), náuseas (6-14%), xerostomía (2-5%), hemorroides, edema de lengua, esofagitis, reflujo gastroesofágico, eructos.

Efectos hematológicos: anemia (1-2%) y purpura (4-8%).

Efectos hepáticos: hepatitis e insuficiencia hepática, cuando se asocia a otros fármacos, aumenta el nivel de las transaminasas hepáticas (TGO y TGP) y colelitiasis.

Efectos inmunológicos: enfermedades infecciosas del tracto superior (9%), infecciones virales (1-9%).

Efectos musculoesqueléticos: artralgia (1-7%), debilidad muscular, artrosis y osteoporosis.

Efectos neurológicos: alteraciones en la marcha (8%), astenia (6%), ataxia (1-6%), confusión (3-4%), alteraciones del habla (6-10%), insomnio (6-9%), alteraciones de la memoria (5-14%), parestesias (2-51%), disminución de la concentración (4-14%), temblor (6-9%), somnolencia (9-29%), vértigo (8-32%), depresión, hemiparesias, cefalea, alteraciones de la sensibilidad (7-14%), alteraciones psicomotoras (3-21%).

Efectos oftalmológicos: alteraciones de la visión (2-13%), diplopía (1-10%), glaucoma de ángulo cerrado, miopía, nistagmus (10-11%), polinopsia, conjuntivitis, fotofobia, estrabismo, midriasis, opacidad de la córnea e iritis.

Efectos renales: cistitis (1-3%), disuria (2%), nefrolitiasis (2%), acidosis tubular, incontinencia urinaria (4%).

Efectos respiratorios: bronquitis (2-7%), epistaxis (4%), neumonia (5%), rinitis (2-7%), sinusitis (5-8%), infecciones respiratorias (13-18%),.

Otras: leucorrea (3%), disminución de la libido (3%) y trastornos de la eyaculación (3%), fatiga (14-30%).

Dosis y vía de administración:

Oral

Epilepsia:

Monoterapia: La dosis inicial diaria recomendada de topiramato como monoterapia en adultos y niños mayores de 10 años es de 400 mg, divididos en dos dosis. El incremento de la dosificación debe guiarse por los efectos clínicos.

Mañana

Noche

Semana 1

25 mg

25 mg

Semana 2

50 mg

50 mg

Semana 3

75 mg

75 mg

Semana 4

100 mg

100 mg

Semana 5

150 mg

150 mg

Semana 6

200 mg

200 mg

Terapia adjunta: en adultos y niños mayores de 17 años la terapia se debe iniciar con 25-50 mg por la noche durante una semana. La dosis deberá incrementarse a intervalos de 25-50 mg/día, en un periodo de una a dos semanas, dos veces al día. La titulación de la dosis se debe guiar por la evaluación clínica. Algunos pacientes pueden alcanzar la eficacia con una sola dosis al día. La dosis máxima recomendada es de 400 mg/día.

Niños de 2 a 16 años: la dosis total diaria recomendada es de 5-9 mg/Kg, dividida en dos tomas. La titulación se deberá iniciar con 1-3 mg/Kg cada noche durante la primera semana.

Posteriormente, se realizaran incrementos de 1-3 mg/Kg diarios (dividida en dos tomas) a intervalos de 1-2 semanas. El incremento de la dosis se debe basar en la respuesta clínica.

Profilaxis de la migraña:

Adultos: se debe iniciar con una dosis de 25 mg/Kg por la noche, seguidos de un incremento gradual de 25 mg/semana hasta llega a un total de 100 mg /día divididos en dos dosis (mañana y noche). Los incrementos de la dosis se deberán ajustar de acuerdo con la respuesta clínica del paciente. La dosis de topiramato debe ser titulada usando el siguiente esquema:

Dosis
Matutina

Dosis Vespertina

Semana 1

Nada

25 mg

Semana 2

25 mg

25 mg

Semana 3

25 mg

50 mg

Semana 4

50 mg

50 mg

Manía y trastorno bipolar: La dosis inicial es de 25 mg/día (noche), con incrementos semanales de 25 mg . La dosis promedio de tratamiento es de 200 mg/día, dividida en dos tomas (mañana y noche). La dosis máxima recomendada es de 400 mg/día, dividida en dos tomas (mañana y noche).

Dolor Neuropático: Se inicia con 25 mg/día, con incrementos semanales de 25 mg. La dosis promedio para el control es de 100 – 200 mg/día dividido en dos tomas (mañana y noche).

Tratamiento de la dependencia al alcohol: La dosis inicial recomendada es de 25 mg/día, administrados durante la noche, con incrementos semanales de 25 mg, hasta llegar a una dosis promedio de 300 mg divididos en dos tomas.

Obesidad: La dosis inicial es de 25-50 mg/día, con incrementos semanales de 25 mg. La dosis promedio es de 300-400 mg, de acuerdo con la respuesta clínica del paciente. La dosis máxima es de 600 mg/día divididos en dos tomas.

Presentaciones:

Caja con 10, 20, 60 o 100 tabletas de 25 mg

Caja con 10, 20, 60 o 100 tabletas de 50 mg

Caja con 10, 20, 60 o 100 tabletas de 100 mg

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí