AKINETON / AKINETON RETARD
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tabletas:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de Biperideno ............ 2 mg
Excipiente cbp ........................... 1 tableta
Tabletas de Liberación prolongada:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de Biperideno ............ 4 mg
Excipiente cbp ........................... 1 tableta
Solución inyectable:
Cada ampolleta contiene:
Lactato de biperideno ................. 5 mg
(equivalente a 3.8 mg. de biperideno)
Agua inyectable cbp ................... 1 ml
Biperideno está contraindicado en las siguientes situaciones:
Reacciones adversas clínicamente significativas observadas en ensayos clínicos y después de la comercialización:
A continuación se enumeran las reacciones adversas, ordenadas según la siguiente clasificación de frecuencia: Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1,000 a <1/100); raras (≥1/10,000 a <1/1,000); muy raras (<1/10,000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Infecciones e infestaciones:
Trastornos del sistema inmunológico:
Trastornos psiquiátricos:
Trastornos del sistema nervioso:
Trastornos oculares:
Trastornos gastrointestinales:
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo:
Trastornos renales y urinarios:
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Investigaciones:
Las siguientes reacciones adversas son efectos de la clase de los fármacos anticolinérgicos.
Trastornos psiquiátricos:
Trastornos del sistema nervioso:
Trastornos oculares:
Trastornos cardíacos:
Trastornos gastrointestinales:
Población anciana:Los pacientes ancianos, especialmente los afectados por trastornos cerebrales de origen vascular o degenerativo pueden experimentar una mayor sensibilidad al fármaco y efectos secundarios sobre el sistema nervioso central más frecuentes, incluso a dosis terapéuticas.
Síntomas de abstinencia: Al interrumpir o reducir la dosis del tratamiento, se produce insomnio. Una interrupción repentina puede provocar los siguientes síntomas: náuseas, sudoración y tenesmo vesical.
El tratamiento por vía oral se debe iniciar, aumentando gradualmente la dosis en función del efecto terapéutico, sin sobrepasar los 16 mg/día en adultos o los 6 mg/día en niños. Las dosis en niños de 3 a 15 años de edad son de 1 a 2 mg (½ a 1 tableta), de una a tres veces al día.
AKINETON®: En general, la dosis promedio de biperideno 2 mg tabletas para adultos es de una tableta cada 12 horas; 3 a 5 años, ½ a 1 tableta, cada 24 horas o cada 12 horas (1 a 4 mg/día) dependiendo del efecto terapéutico esperado. Se deben administrar los comprimidos durante o después de los alimentos para disminuir las reacciones adversas en el tubo gastrointestinal.
Síndrome parkinsoniano: En adultos, el tratamiento se inicia con una dosis oral de 1 mg dos veces al día. La dosis se puede aumentar a 2 mg (un comprimido) al día. La dosis de mantenimiento recomendada es de 3 a 16 mg/día. La dosis diaria máxima es de 16 mg (ocho comprimidos). La dosis diaria máxima se debe administrar a intervalos distribuidos durante el día.
Síntomas extrapiramidales: De acuerdo con la gravedad de los síntomas, en adultos se debe tomar de 1 a 4 mg, una a cuatro veces al día como medicamento oral concomitante con neurolépticos.
Uso en ancianos: Se recomienda cautela durante la dosificación y la administración de biperideno en pacientes ancianos, en particular a los que presentan síntomas de enfermedades cerebrales orgánicas y a los que tienen una mayor susceptibilidad a las crisis cerebrales. Los pacientes ancianos son más sensibles a los fármacos anticolinérgicos.
AKINETON RETARD®: Es adecuado para los pacientes en los que, por alguna indicación especial y que necesitan dosis altas, es deseable reducir el número de dosis diarias. La dosis diaria media en adultos es de 1 a 2 tabletas al día, hasta 3 tabletas al día, en tomas idénticas durante 24 horas.
AKINETON® Solución Inyectable:
Adultos: Biperideno solución inyectable 5 mg/ml es especialmente útil en los casos de discinesias tempranas severas ya que su efecto terapéutico se manifiesta rápidamente. La administración por vía intravenosa en adultos debe hacerse en forma lenta en dosis única de 2.5 mg a 5 mg (media a una ampolleta). En caso necesario se puede repetir su aplicación de 30 a 60 minutos después de la primera.
También es posible su aplicación a través de solución glucosada o salina (0.9%) una sola dosis de 15-20 mg/12 horas (sin repartirla).
También es posible su administración intramuscular siguiendo las mismas recomendaciones de la aplicación intravenosa.
Síndrome Parkinsoniano:
Inyección: En casos severos puede iniciarse el tratamiento con 10 o 20 mg de solución de lactato de biperideno para inyección (2 a 4 ml) dividido en varias dosis distribuidas en el día administradas por inyección intramuscular o intravenosa lenta.
Síntomas extrapiramidales inducidos por medicamentos:
Inyección: Para obtener una respuesta terapéutica rápida, se administra a los adultos 2.5 a 5 mg de solución de lactato de biperideno para inyección (0.5 a 1 ml) en una sola dosis intramuscular o intravenosa lenta. Si es necesario pueda repetirse la misma dosis después de 30 minutos. La dosis máxima total es de 10 a 20 mg de solución de lactato de biperideno para inyección (2 a 4 ml).
Intoxicación con nicotina: En casos de intoxicación aguda por nicotina se recomienda el uso de inyecciones intramusculares de solución de lactato de biperideno 5 a 10 mg (1 a 2 ml) y si la vida del paciente está en riesgo, 5 mg por vía intravenosa.
Intoxicación por organofosforados: En caso de intoxicación con compuestos órganos fosforados, debe dosificarse el biperideno en forma individual dependiendo de la severidad de los síntomas, por ejemplo, puede administrarse 5 mg de solución de lactato de biperideno para inyección en forma repetida por vía intravenosas hasta que se resuelvan los síntomas de intoxicación.
Uso Geriátrico: Se requiere precaución al dosificar a los pacientes mayores especialmente aquellos con los síntomas de enfermedad orgánica cerebral y pacientes con una susceptibilidad aumentada a las crisis convulsivas. Los pacientes mayores son más sensibles a los medicamentos anticolinérgicos.
Uso Pediátrico:
Trastornos motores inducidos por medicamentos: Es limitada la experiencia del uso pediátrico del biperideno y principalmente se relacionan a tratamientos de corto plazo de la distonía inducida por medicamentos (Por ejemplo, causada por neurolépticos o metoclopramida y compuestos similares).
Inyección:
Edad | Dosis |
Hasta 1 año | 1 mg (0.2 ml) |
Hasta 6 años | 2 mg (0. 4 ml) |
Hasta 10 años | 3 mg (0. 6 ml) |
Debe administrarse la dosis mediante inyección intravenosa lenta. Si es necesario puede repetirse la misma dosis después de 30 minutos. Debe suspenderse la inyección si los síntomas se resuelven durante la administración.