MICROGYNON
Anticoncepción oral
Cada tableta contiene:
Levonorgestrel ................... 0.15 mg
Etinilestradiol ..................... 0.03 mg
Excipiente cbp .................... 1 tableta
Anticoncepción hormonal.
No se deben emplear anticonceptivos orales combinados (AOC) en presencia de cualquiera de las situaciones enumeradas a continuación. Se debe suspender inmediatamente el uso del preparado si se presenta cualquiera de ellas por primera vez durante su empleo.
Los efectos adversos que se han comunicado en usuarias de AOC, pero para los cuales la asociación no ha sido confirmada ni refutada son:*
Órgano o | Frecuente | Poco frecuente | Raro |
Trastornos oculares | Intolerancia a los lentes de contacto | ||
Trastornos gastrointestinales | Náuseas, dolor | Vómito, diarrea | |
Trastornos inmunitarios | Hipersensibilidad | ||
Exploraciones complementarias | Aumento de peso | Disminución de peso | |
Trastornos del | Retención de líquidos | ||
Trastornos del | Dolor de cabeza | Migraña | |
Trastornos psiquiátricos | Estado de ánimo | Disminución de la | Aumento de la libido |
Trastornos mamarios | Hipersensibilidad y dolor de las mamas | Hipertrofia de las | Flujo vaginal, |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Erupción cutánea, urticaria | Eritema nodoso, |
* Se anota el término MedDRA más apropiado (versión 12.0) para describir determinada reacción adversa. No se anotan sinónimos o condiciones relacionadas, pero deben tenerse también en cuenta.
Se han reportado los siguientes eventos adversos serios en mujeres que usan AOC, los que se comentan en la sección 'Precauciones Generales':
La frecuencia del diagnóstico de cáncer de mama entre usuarias de AOC está ligeramente aumentada. Dado que el cáncer de mama es raro en mujeres menores de 40 años, este número adicional es pequeño con relación al riesgo global de cáncer de mama. Se desconoce la causalidad relacionada con el uso de AOC. Para más información, ver las secciones 'Contraindicaciones' y ' Precauciones Generales'.
Cómo tomar Microgynon: Si se toman correctamente, los anticonceptivos orales combinados tienen una tasa de falla de aproximadamente 1% por año. Esta tasa de falla puede aumentar en caso de olvido o toma incorrecta de la tableta.
Las tabletas deben tomarse en el orden indicado en el envase todos los días aproximadamente a la misma hora, con un poco de líquido si es necesario. Se tomará una tableta diaria durante 21 días consecutivos. Cada envase posterior se empezará después de un intervalo de 7 días sin tomar tabletas, durante el cual suele producirse una hemorragia por privación. La hemorragia suele dar comienzo 2-3 días después de tomar la última tableta, y es posible que no haya terminado cuando corresponda empezar el siguiente envase.
¿Cómo empezar a tomar Microgynon®?
Si no se ha usado ningún anticonceptivo hormonal previamente (en el mes anterior). Las tabletas se empezarán a tomar el día 1 del ciclo natural de la mujer (es decir, el primer día de la hemorragia menstrual). También se puede empezar en los días 2-5, pero en ese caso se recomienda utilizar adicionalmente en el primer ciclo un método de barrera durante los 7 primeros días de toma de tabletas.
La mujer debe empezar a tomar Microgynon preferiblemente el día siguiente al de la toma de la última tableta que contiene hormonas de su AOC anterior, pero a más tardar el día siguiente al intervalo usual de tabletas sin hormonas o libre de tabletas de su AOC previo. Si se ha empleado un anillo vaginal o un parche transdérmico, la mujer debe empezar a tomar Microgynon preferiblemente el día en que se retira, el último anillo o el último parche del envase de un ciclo pero a más tardar el día en que tendría lugar la siguiente aplicación.
Antes se ha usado un método a base de progestágeno solo (minipíldora, inyección, implante) o un sistema intrauterino (SIU) de liberación de progestágeno. La mujer puede sustituir la minipíldora cualquier día (si se trata de un implante o de un SIU, el mismo día de su retiro; si se trata de un inyectable, cuando corresponda la siguiente inyección), pero en todos estos casos se le debe aconsejar que utilice adicionalmente un método de barrera durante los 7 primeros días de toma de tabletas.
Después un aborto en el primer trimestre. La mujer puede empezar de inmediato. Al hacerlo, no es necesario que tome medidas anticonceptivas adicionales.
Después el parto o un aborto en el segundo trimestre: Para mujeres lactantes, véase la sección “Precauciones o restricciones de uso durante el embarazo y lactancia”
Se aconsejará a la mujer que empiece a tomar la medicación el día 21 a 28 después del parto o del aborto en el segundo trimestre. Si lo hace más tarde, se le debe aconsejar que utilice adicionalmente un método de barrera durante los 7 primeros días de toma de tabletas. No obstante, si la mujer ya ha tenido relaciones sexuales, hay que descartar que se haya producido un embarazo antes del inicio real del uso del AOC, o bien la mujer debe esperar a tener su primer período menstrual.
Conducta a seguir si se olvida la toma de alguna tableta: La protección anticonceptiva no disminuye si la toma de una tableta se retrasa menos de 12 horas. En tal caso, la mujer debe tomar la tableta en cuanto se dé cuenta del olvido y ha de seguir tomando las siguientes tabletas a las horas habituales.
Si la toma de una tableta se retrasa más de 12 horas, la protección anticonceptiva puede verse reducida. La conducta a seguir en caso de olvido de tabletas se rige por estas dos normas básicas:
En consecuencia, en la práctica diaria se puede aconsejar lo siguiente:
Cuando la mujer, en caso de haber olvidado la toma de tabletas, no presenta hemorragia por privación en el primer intervalo normal sin medicación, debe tenerse en cuenta la posibilidad de un embarazo.
Consejos en caso de trastornos gastrointestinales: En caso de trastornos gastrointestinales severos, la absorción puede ser incompleta y será necesario tomar medidas anticonceptivas adicionales.
Si se producen vómitos en las 3-4 horas siguientes a la toma de la tableta, se deberán seguir los consejos para el caso en que se haya olvidado la toma de tabletas que se recogen en la sección “Dosis y vía de administración”. Si la mujer no desea cambiar su esquema normal de toma de tabletas, tomará la tableta o tabletas extra que necesite de otro envase.
Cómo desplazar o retrasar un período: Para retrasar un período, la mujer debe empezar el siguiente envase de Microgynon sin dejar el intervalo usual sin tabletas. Puede mantener esta situación tanto tiempo como desee, hasta que se acabe el segundo envase. Durante ese período, la mujer puede experimentar sangrado intermenstrual o manchado. A continuación se deja el intervalo usual de 7 días sin tabletas y se reanuda la toma regular de Microgynon.
Para cambiar el período a otro día de la semana al que la mujer esta acostumbrada con su esquema actual, debe acortar el próximo intervalo libre de tabletas tantos días como desee. Cuanto más corto sea el intervalo, mayor es el riesgo de que no tenga una hemorragia por privación y de que experimente hemorragia por disrupción o manchado durante la toma del segundo envase (como ocurre cuando se retrasa un período).
Información adicional sobre poblaciones especiales
Niñas y adolescentes: Microgynon está sólo indicado después de la menarquia.
Pacientes geriátricas: No procede. Microgynon no está indicado después de la menopausia.
Pacientes con insuficiencia hepática: Microgynon está contraindicado en mujeres con enfermedades hepáticas severas. Ver también la sección 'Contraindicaciones'.
Pacientes con insuficiencia renal: Microgynon no se ha estudiado específicamente en pacientes con insuficiencia renal. Los datos disponibles no sugieren un cambio en el tratamiento en esta población de pacientes.
Caja con 21 tabletas.
|
DUNOX PRO TG
Multivitamínico ITALMEX |
|
VAGITROL-V
Fluocinolona + Metronidazol + Nistatina SANFER |