IPPA COMPLETA
ATC G01A1
Fecha de última actualización: 05/2017

AMEBIDAL
Tratamiento de la amebiasis, giardiasis y tricomoniasis

IMPORTADORA Y MANUFACTURERA BRULUART, S.A.,

Forma farmacéutica y formulación:

Suspensión

Benzoilo de Metronidazol
   equivalente a ........ 2.500 g
   de Metronidazol

Excipiente cbp .......... 100 mL

Indicaciones terapéuticas:

Amebicida-giardicida-tricomonicida.

Indicado en el tratamiento de la amebiasis intraintestinal o extraintestinal incluyendo el absceso hepático amebiano causado por Entamoeba histolytica. Cuando se usa en el tratamiento de la amebiasis invasiva el metronidazol puede administrarse concomitantemente o en forma secuencial con un amebicida luminal (por ejemplo: iodoquinol, paromomicina, tetraciclina).

En tricomoniasis indicado como tratamiento sintomático y asintomático por vía oral para ambos sexos.

Infecciones óseas y articulares: (B. fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. thetaiotaomicrom, B. vulgatus). Septicemia bacteriana profilaxis perioperatoria de intestino delgado y colon.

Como tratamiento de endocarditis bacteriana, infecciones de SNC, abscesos intraabdominales, peritonitis causadas por gérmenes anaerobios sensibles al metronidazol.

Infecciones de piel y tejidos blandos: Causadas por Bacteroides spp incluyendo el grupo B. fragilis y Clostridium spp, Fusobacterium spp, Peptococcus spp y Peptostreptococcus spp.

En el tratamiento de la infección por Balantidium coli: Es efectivo en el tratamiento de la enfermedad de Crohn del colon y puede ser de mayor beneficio en la enfermedad del intestino delgado y en las complicaciones perianales de la misma.

En el tratamiento de la colitis asociada a antibióticos: Se usa en el tratamiento de la colitis causada por C. difficile.

Como tratamiento coadyuvante de la gastritis o de la úlcera duodenal causada por Helicobacter pylori: Hay estudios que señalan que el metronidazol puede ser útil en el tratamiento asociado a omeprazol, subsalicilato de bismuto o bismuto coloidal y a otros antimicrobianos como ampicilina o amoxicilina.

En el tratamiento de la giardiasis de las infecciones periodontales: Causadas por Bacteroides spp.

Como tratamiento de la vaginosis bacteriana: Causada por Gardnerella vaginalis.

Contraindicaciones:

El metronidazol debe administrarse con cautela en personas con enfermedad activa del sistema nervioso central, por su toxicidad en dicho sistema. La dosis se debe disminuir en pacientes con hepatopatía obstructiva grave, cirrosis alcohólica, disfunción renal profunda o insuficiencia hepática.

Reacciones secundarias adversas:

Efectos gastrointestinales: Dolor epigástrico, náusea, vómito y diarrea. Resequedad de boca y sabor metálico. Anorexia. Casos excepcionales y reversibles de pancreatitis.

Reacciones de hipersensibilidad: Eritema, prurito, rubor, urticaria. Fiebre, angioedema, excepcionalmente choque anafiláctico. Casos muy aislados de erupciones pustulares.

Sistema nervioso central y periférico: Neuropatía sensorial periférica. Cefalea, convulsiones, vértigo y ataxia.

Desórdenes psiquiátricos: Confusión, alucinaciones.

Trastornos visuales: Diplopía y miopatía transitorias.

Hematología: Muy raramente se han reportado casos de agranulocitosis, neutropenia y trombocitopenia.

Hígado: Muy raramente se han reportado casos reversibles de pruebas de función hepática anormales y hepatitis colestásica.

Genitourinarias: Oscurecimiento de la orina, poliuria, disuria, incontinencia, cistitis y disminución de la libido.

Dosis y vía de administración:

Oral.

Amebiasis y Balantidiasis:

  • Adultos: 750 mg vía oral, 3 veces al día, durante 5 a 10 días.
  • Niños: 35-50 mg / kg/ día distribuidos en tres tomas al día, durante 5 a 10 días.

Giardiasis:

  • Adultos: 250-500 mg vía oral, 3 veces al día, durante 5 a 7 días ó 2 g en una sola dosis durante 3 días.
  • Niños: 5 mg / kg / día distribuidos en tres tomas al día.

Tricomoniasis. La dosis ha de ser individualizada para asegurar un buen cumplimiento y minimizar la reinfección. Tanto en mujeres como en varones puede hacerse tratamiento de un día: 2 g en una sola dosis (si es tolerada) por vía oral ó en dos dosis de 1. Puede preferirse tratamiento de 250 mg, 3 veces al día, durante 7 días.

Infecciones por anaerobios. 7.5 mg/kg, 4 veces al día.

Vaginosis bacterianas. 500 mg vía oral, 2 veces al día, durante 7 días.

Colitis pseudomembranosa por C. difficile. 500 mg vía oral, 3 veces al día, durante 7 a 15 días ó 250 mg vía oral, 4 veces al día, durante 10 días.

Profilaxis de infecciones quirúrgicas: Los antecedentes científicos no permiten la definición de un protocolo ideal. El metronidazol debe ser administrado concomitantemente con terapia antibiótica efectiva contra enterobacterias.

La administración de 500 mg cada 8 horas empezando aproximadamente 48 horas antes de la cirugía parece ser efectiva.

La última dosis debe ser administrada mínimo 12 horas antes de la cirugía. Dado que la profilaxis de infección quirúrgica está encaminada para reducir el inóculo bacteriano en el tracto gastrointestinal al momento de la cirugía la administración postoperatoria de antibióticos es innecesaria al menos oralmente.

Niños: El mismo protocolo a una dosis de 20 a 30 mg/kg/día.

Presentaciones:

Caja de cartón con frasco con 120 mL.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos GINECOLOGÍA:

DUNOX PRO TG
Multivitamínico

ITALMEX

VAGITROL-V
Fluocinolona + Metronidazol + Nistatina

SANFER