VILADOL–MET
Tratamiento del dolor abdominal
Cada ampolleta contiene:
Bromuro de butilhioscina ...... 20 mg
Metamizol sódico ................ 2.5 g
Agua inyectable, cbp .......... 5 ml
Indicado para dolores espasmódicos como por ejemplo, de las vías biliares y de las vías urinarias, así como cuadros espásticos a nivel de los órganos genitales femeninos, dismenorrea.
Hipersensibilidad al metamizol, porfiria intermitente aguda, insuficiencia hepática y/o renal, granulocitopenia, úlcera duodenal, así como tampoco en caso de déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
No debe administrarse por vía parenteral en caso de glaucoma, hipertrofia prostática, insuficiencia cardiaca, estenosis mecánicas en el tracto gastrointestinal, megacolon o taquicardias manifiestas. Los pacientes que presentan un hemograma previamente alterado (por ejemplo, tratamiento con citostáticos), sólo deben ser tratados con bromuro de butilhioscina y metamizol sódico bajo control médico.
En los pacientes con cifras de la presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg, así como en los pacientes con una situación circulatoria inestable (infarto de miocardio, heridas múltiples, shock incipiente) se requiere un establecimiento especialmente riguroso de la indicación.
Dado que el metamizol cruza la placenta, no debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.
Se han reportado erupciones cutáneas y reacciones alérgicas. Excepcionalmente reacciones anafilácticas u otras manifestaciones alérgicas capaces de afectar la piel, la mucosa, el sistema granulopoyético (leucopenia, agranulocitosis) o la circulación (shock). Dolor epigástrico, náuseas, estomatitis, constipación, diarrea.
Antídotos: Administración de adrenalina bajo control del pulso y de la presión arterial (precaución, trastornos del ritmo cardiaco); antihistamínicos; glucocorticoides (por ejemplo, prednisolona hasta 1 g IV); sustitución volumétrica; respiración artificial.
Aunque muy frecuentemente se pueden presentar reacciones cutáneas serias, generalmente con participación de las mucomembranas (síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell), que incluso ponen en peligro la vida del paciente, éstas han sido notificadas con medicación que contiene metamizol. Si tales reacciones llegasen a ocurrir, el bromuro de butilhioscina y metamizol sódico deberá ser descontinuado. Ocasionalmente agranulocitosis, en el caso de manifestaciones, el tratamiento deberá interrumpirse de inmediato. Náuseas, vómito, dolor epigástrico y leucopenia.
Vía parenteral. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado.
Ampolletas para adultos: En cólicos renales, biliares y dolores espásticos, inyectar una ampolleta de 5 ml IV lenta (cinco minutos como mínimo), de ser posible con el paciente en posición yacente, la duración de la inyección debe ser de 5 minutos como mínimo. Si no es posible la inyección IV puede inyectarse intramuscular y en ningún caso por vía subcutánea.
No debe administrarse en niños menores de 1 año.
Observaciones especiales: Bromuro de butilhioscina y metamizol sódico sólo debe inyectarse por vía intravenosa o intramuscular; la administración intraarterial inadvertida puede provocar necrosis en el territorio vascular distal.
Caja con 1, 3, 5 ó 10 ampolletas de 5 ml.
|
DEBROMU
Otilonio MENARINI |
|
LUNARIUM
Dimeticona + Pinaverio ITALMEX |
|
NEOCHOLAL-S
Silibina ITALMEX |
|
EZ DETECT
Kit de Diagnóstico BIOPHARMEX |
|
ANGIOTROFIN
Diltiazem ARMSTRONG |
|
BOOST
Suplemento Alimenticio NESTLE |