ULPAX
Tratamiento de la enfermedad ácido péptica
Cápsula
Cada cápsula contiene:
Lansoprazol ……………. 15 o 30 mg
Excipiente cbp ……….. 1 cápsula
ULPAX® está indicado en el tratamiento de los padecimientos ácido-pépticos como son: úlcera duodenal, esofagitis por reflujo (ERGE), esófago de Barrett, condiciones patológicas hipersecretoras incluyendo síndrome de Zollinger-Ellison y úlcera duodenal asociada a infección por Helicobacter pylori. ULPAX® también está indicado en úlceras duodenales o gástricas recidivantes o con pobre respuesta a los antagonistas de los receptores H2.
Los estudios endoscópicos han demostrado tasas de cicatrizaciónde de la úlcera duodenal entre el 35 y 42% en 2 semanas y entre el 89 y 92% en 4 semanas con dosis de 15 mg al día. En úlcera gástrica las tasas de cicatrización observadas son del 65% en 4 semanas y del 92% en 8 semanas con dosis de 15 mg al día. Administrado en dosis de 30 mg al día las tasas de cicatrización son del 58% a las 4 semanas y del 97% a las 8 semanas. En úlceras asociadas al empleo de AINEs, dosis de 30 mg al día demostraron la cicatrización de las lesiones del 60% a las 4 semanas y del 79% a las 8 semanas.
En enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), sin erosión esofágica, dosis de 15 mg al día durante 8 semanas mostraron un alivio de los síntomas (pirosis/agruras) en el 92% de los pacientes. En esofagitis erosiva (EE) con lesión grados 2 a 4 de la mucosa, dosis de 30 mg al día durante 8 semanas mostraron un índice de cicatrización de las lesiones del 95.4%.
Más de 10,000 pacientes han sido tratados con lansoprazol a nivel mundial, tanto en estudios Fase 2 como Fase 3, empleándose diferentes dosis y lapsos de tiempo. En general, lansoprazol ha sido bien tolerado.
Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas como posible o probablemente relacionadas al fármaco en un porcentaje ligeramente superior al 1%: dolor abdominal 2.1%, constipación 1.0%, diarrea 3.8%, náusea 1.2% y cefalea 1.0%.
Otras reacciones adversas que se han observado en un porcentaje menor al 1% incluyen:
Vía de administración: Oral.
Indicación | Dosis | Frecuencia |
Úlcera duodenal | 15 mg | Una vez al día por 4 semanas |
Mantenimiento cocatrización UD | 15 mg | Una vez al día por 4 semanas |
Úlcera gástrica benigna | 30 mg | Una vez al día por 8 semanas |
Úlcera gástrica asociada a AINEs | 30 mg | Una vez al día por 8 semanas |
Disminución del riesgo a los AINEs | 15 mg | Una vez al día hasta por 12 |
Terapia triple: ULPAX® | 30 mg | Dos veces al día por 10 días |
Terapia dual: ULPAX® Amoxiciclina | 30 mg | Tres veces al día por 14 días |
Enf. Reflujo Gastroesofágico (ERGE): |
|
|
Síndrome de Zollinger-Ellison | 60 mg | Una vez al día por 7 días |
Caja con 7, 14 y 30 cápsulas de 15 mg en envase de burbuja PVC/PVDC/AI.
Caja con 7, 14 y 30 cápsulas de 30 mg en envase de burbuja PVC/PVDC/AI.
|
DEBROMU
Otilonio MENARINI |
|
LUNARIUM
Dimeticona + Pinaverio ITALMEX |
|
NEOCHOLAL-S
Silibina ITALMEX |
|
EZ DETECT
Kit de Diagnóstico BIOPHARMEX |
|
ANGIOTROFIN
Diltiazem ARMSTRONG |
|
BOOST
Suplemento Alimenticio NESTLE |