IPPA COMPLETA
ATC A04A9
Fecha de última actualización: 12/2016

TORECAN

NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Forma farmacéutica:

Solución

Consideración de uso:

Inyectable

Formulación:

Cada ampolleta contiene:

Dimalato de tietilperazina equivalente a ................ 6.5 mg
   de tietilperazina

Vehículo cbp ...................................................... 1.0 mL

Indicaciones terapéuticas:

Náusea y vómito. Asociado a trastornos gastrointestinales, intolerancia a los fármacos, trauma craneal e incremento en la presión
intracraneal; después de radioterapia o cirugía.

Vértigo. Asociado a ateroesclerosis, síndrome de Ménière’s y otras enfermedades o lesiones que afectan el aparato vestibular; lesiones intracraneales invasoras; posterior a traumatismo craneal.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad conocida o sospechada a tietilperazina, fenotiazinas o cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Estados comatosos.
  • Torecan® no debe administrarse a niños menores de 15 años, debido a que este grupo de edad es particularmente susceptible a los efectos secundarios extrapiramidales.

Reacciones secundarias adversas:

Las siguientes reacciones adversas (Tabla 1) se clasifican por órgano o sistema según el diccionario de MedDRA. Dentro de cada clasificación de órganos y sistemas, las reacciones adversas se clasifican por su frecuencia, comenzando con las más frecuentes. Dentro de cada grupo de frecuencia, las reacciones adversas se presentan por orden de gravedad decreciente.

Además, la categoría de frecuencia correspondiente para cada reacción adversa se basa en la siguiente convención (CIOMS III): muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100, <1/10); infrecuentes (≥1/1,000, <1/100); raras (≥1/10,000, <1/1,000); muy raras (<1/10,000).

Tabla 1 Reacciones Adversas

Trastorno del sistema inmune

Muy raro:

Reacciones anafilácticas/anafilactoides

Trastornos del sistema nervioso:

Raro:

Trastornos extrapiramidales*, crisis oculógiras, disquinesia tardía (ver “Precauciones generales”), somnolencia y disartria

Muy raro:

Síndrome neuroléptico maligno

Trastornos cardiacos

Raro:

Hipotensión

Muy raro:

Taquicardia

Trastornos gastrointestinales

Raro:

Disfagia

Muy raro:

Sequedad bucal

Trastornos hepatobiliares

Muy raro:

Función hepática anormal

Trastornos de la piel y tejidos blandos

Muy raro:

Dermatitis

Trastornos del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo

Raro:

Espasmos musculares

* Al igual que con otros derivados de la fenotiazina, Torecan® puede -aunque rara vez y por lo general en los pacientes más jóvenes- causar síntomas extrapiramidales (crisis oculógiras, dificultades para tragar y hablar, espasmos musculares). Estos síntomas por lo general responden con rapidez al tratamiento parenteral con un agente antiparkinsoniano. En muchos casos, los síntomas extrapiramidales desaparecen rápidamente después del retiro del tratamiento.

Reacciones adversas de la experiencia post-comercialización: La siguiente reacción adversa (Tabla 2) se derivó de la experiencia post-comercialización con Torecan®. Debido a que esta reacción fue reportada voluntariamente por una población de tamaño incierto, no es posible estimar de manera fiable su frecuencia, por lo tanto, su frecuencia se clasifica como desconocida. Las reacciones adversas se clasifican por órgano o sistema según el diccionario de MedDRA. Dentro de cada clasificación de órganos y sistemas, las reacciones adversas se presentan por orden de gravedad decreciente.

Tabla 2 Reacciones Adversas (frecuencia desconocida)

Trastornos de la piel y del tejido
subcutáneo

Angioedema


 

Dosis y vía de administración:

Dosis:

Población general destinataria:

Para la prevención post-operativa del vómito: 1 ampolleta (1 mL) por vía intramuscular 30 minutos antes del término de la operación.

En casos agudos, una ampolleta (1 mL) por vía intramuscular (IM) o intravenosa (IV) lenta.

Para la vía de administración intravenosa: Se aplica directamente en vena, lenta, sin diluir.

Poblaciones especiales:

Insuficiencia renal: No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal.

Insuficiencia hepática: Se debe monitorear la función hepática en pacientes con insuficiencia hepática que reciben Torecan® en dosis altas o durante un período prolongado (ver PRECAUCIONES GENERALES y REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS).

Población Pediátrica: Torecan® está contraindicado en niños menores de 15 años de edad (ver CONTRAINDICACIONES).

Población Geriátrica: Torecan® debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada (65 años o más) (ver PRECAUCIONES
GENERALES).

Método de Administración: Mientras se administra Torecan® por vía intravenosa, se debe inyectar lentamente para evitar su efecto en el sistema nervioso central (SNC) y en el sistema cardiovascular (SCV), ya que la biodisponibilidad es mayor cuando se administra por vía intravenosa (vea la subsección “Metabolismo” en la sección de FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA).

Vía de administración: Parenteral (Intramuscular ó Intravenosa).

Presentaciones:

Caja con 6 ampolletas de 1 mL
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos GASTROENTEROLOGÍA:

DEBROMU
Otilonio

MENARINI

LUNARIUM
Dimeticona + Pinaverio

ITALMEX

NEOCHOLAL-S
Silibina

ITALMEX

EZ DETECT
Kit de Diagnóstico

BIOPHARMEX

ANGIOTROFIN
Diltiazem

ARMSTRONG

BOOST
Suplemento Alimenticio

NESTLE