INHIBITRON / INHIBITRON F / INHIBITRON INFUSION / INHIBITRON
Tratamiento de la enfermedad ácido péptica
INHIBITRON® Cada cápsula contiene:
Omeprazol ........................................ 10 mg y 20 mg
Excipiente cbp .................................. 1 cápsula
INHIBITRON® F Cada cápsula contiene:
Omeprazol ........................................ 40 mg
Excipiente cbp .................................. 1 cápsula
INHIBITRON® INFUSION Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Omeprazol sódico equivalente a ............ 40 mg
de Omeprazol
INHIBITRON® (Solución inyectable) Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Omeprazol sódico equivalente a ............ 40 mg
de Omeprazol
La ampolleta con diluyente contiene:
Polietilenglicol 400 4g; Ácido cítrico monohidratado 5 mg;
Hidróxido de sodio 2.749 mg; Agua inyectable cbp 10 mL
INHIBITRON® está indicado para el tratamiento agudo y crónico de trastornos ácido-pépticos:
En pacientes a los que se diagnostique una posible úlcera gástrica, se deberá considerar cuidadosamente la posibilidad de lesión maligna ya que el tratamiento podría dificultar y retrasar diagnóstico.
Se ha demostrado que INHIBITRON® también es eficaz en casos de úlcera gástrica o duodenal y esofagitis por reflujo, refractarias a los tratamientos convencionales con otros medicamentos antisecretores antagonistas H2. INHIBITRON® Infusión y solución inyectable están indicados como terapia alternativa y/o substitutiva de la vía oral para las indicaciones arriba señaladas.
Hipersensibilidad conocida al omeprazol y a los componentes de la fórmula.
Generalmente INHIBITRON® es bien tolerado y tiene un amplio perfil de seguridad. A las dosis y esquema terapéutico recomendados, se han llegado a reportar en algunos casos, reacciones de intensidad leve que suelen ser reversibles al continuar con el tratamiento o al suspenderlo, sin que la relación con el tratamiento en muchos casos haya sido establecida. Los que se han reportado con mayor frecuencia son: prurito, erupción cutánea, artralgias, mialgias, cefalea, mareo, vértigo, náuseas, somnolencia, insomnio, diarrea, estreñimiento y flatulencia.
En raras ocasiones se han reportado fotosensibilidad, eritema multiforme y alopecia; artralgias, debilidad muscular y mialgias; parestesias, ocasionalmente confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinación, predominantemente en pacientes severamente enfermos; asimismo, dolor abdominal, vómito, sequedad de boca, estomatitis y candidiasis gastrointestinal. En ocasiones aumento de las enzimas hepáticas, encefalopatía en pacientes con enfermedad hepática severa preexistente, hepatitis con o sin ictericia e insuficiencia hepática. También ginecomastia, leucopenia, agranulocitosis y pancitopenia; malestar general, reacciones de hipersensibilidad. Casos aislados de angioedema, fiebre, broncoespasmo, nefritis intersticial, choque anafiláctico, diaforesis, edema periférico, visión borrosa y alteración del gusto.
Vía oral:
Agruras e indigestión ácida: 1 ó 2 cápsulas de 10 mg al día.
Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20 mg una vez al día, durante 2 ó 3 semanas consecutivas. En pacientes con úlceras refractarias a otros regímenes terapéuticos, se obtiene cicatrización en la mayoría de los casos con una dosis de 40 mg de INHIBITRON® una vez al día.
Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg una vez al día, durante 4 semanas. En los pacientes cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este período inicial, generalmente lo harán durante un período adicional de cuatro semanas de tratamiento. La dosis recomendada en niños: < de 3 años de edad es 10 mg/ día en la mañana; En niños > de 3 años de edad es 20 mg/día en la mañana.
Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial es de 60 mg, una vez al día; ésta se debe ajustar de manera individual y debe continuarse el tratamiento mientras que esté indicado clínicamente.
La mayoría de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis sobrepasa los 80 mg diarios, ésta debe dividirse y administrarse en dos tomas al día.
En pacientes ancianos o con deterioro de la función renal o hepática, no son necesarios ajustes en la posología.
Vía parenteral: Como alternativa y/o substitución de la terapia oral.
En pacientes con úlcera duodenal, gástrica o esofagitis por reflujo, cuando la administración oral no sea posible o no sea la mejor opción, se recomienda INHIBITRON® INFUSION por vía intravenosa 60 mg al día. La dosis se ajustará individualmente, cuando se requieran dosis diarias mayores. Cuando la dosis exceda 60 mg en 24 horas, el total deberá dividirse y aplicarse en dos infusiones equidistantes.
Para la prevención de la neumonía por aspiración, administrar 40 mg INHIBITRON® INFUSIÓN 1 hora antes de la cirugía. Si la cirugía dura más de 2 horas, se debe administrar una dosis adicional de 40 mg.
La experiencia en niños tratados por vía parenteral hasta el momento es limitada.
Modo de administración: para utilizar INHIBITRON® INFUSION solución inyectable, se debe diluir el contenido del frasco ámpula (40 mg de omeprazol) en 10 ml de solución salina o dextrosa al 5% y después llevar a 100 mL de la misma solución para usar como infusión intravenosa lenta, en un período de 20 a 30 min. La solución debe ser empleada dentro de las primeras 12 horas cuando se utilice solución salina y dentro de las primeras 6 horas cuando se utilice solución dextrosa al 5%. No se deben mezclar otros fármacos en la misma solución. Para mayor información, consulte el instructivo anexo.
Forma de administración: para utilizar INHIBITRON® SOLUCIÓN INYECTABLE se debe añadir el contenido de la ampolleta con 10 mL de diluyente (no debe emplearse otro solvente) al frasco ámpula (40 mg de omeprazol) para administrar en bolo, durante 2.5 minutos (4 mL por minuto). La solución deberá emplearse de inmediato, en las 5 horas siguientes a la disolución del polvo. No se deben mezclar otros fármacos en la misma solución. Para mayor información, consulte el instructivo anexo.
Caja con frasco con 7 y 15 cápsulas de 40 mg.
Caja con 4,7,10, 14, 21 y 28 cápsulas de 10 y 20 mg en envase de burbuja.
Caja con frasco con 7, 15, 28 y 60 cápsulas en envase de burbuja de 10 y 20 mg.
Caja con un frasco ámpula de 40 mg en polvo liofilizado para aplicación endovenosa.
Caja con un frasco ámpula de 40 mg en polvo liofilizado y ampolleta con 10 mL de diluyente.
|
DEBROMU
Otilonio MENARINI |
|
LUNARIUM
Dimeticona + Pinaverio ITALMEX |
|
NEOCHOLAL-S
Silibina ITALMEX |
|
EZ DETECT
Kit de Diagnóstico BIOPHARMEX |
|
ANGIOTROFIN
Diltiazem ARMSTRONG |
|
BOOST
Suplemento Alimenticio NESTLE |