IPPA COMPLETA
ATC H02B
Fecha de última actualización: 01/2017

DILARMINE
Tratamiento de los trastornos alérgicos

NOVOPHARM, S.A de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Tabletas.

Cada tableta contiene: Acetato de parametasona 1 mg. Maleato de clorfenamina 2 mg. Excipiente cbp 1 tableta.

Indicaciones terapéuticas:

Tratamiento oral de las afecciones alérgicas.
  • Dilarmine® combina las propiedades antialérgicas, antirreumáticas y antiinflamatorias del acetato de parametasona con el maleato de clorfenamina, un antihistamínico de rápida acción y bien tolerado, con lo cuál se obtiene una mayor potencia antialérgica por la sinergia de sus componentes.
  • Dilarmine® esta indicado en el tratamiento de afecciones inflamatorias alergicas, particularmente aquellas que cursan con prurito; por lo que se recomienda en: dermatitis atópica, dermatitis por contacto, edema angioneurótico, dermatitis eccematoide, dermatitis seborreica grave, neurodermatitis (incluyendo neurodermatitis circunscrita), eritema multiforme, urticaria, picadura de insectos, fiebre del heno y otras rinitis estacionales, alergia perenne, rinitis vasomotora, asma bronquial, reacciones medicamentosas, manifestaciones oculares alérgicas como: conjuntivitis e iridociclitis.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la fórmula, infecciones sistémicas micóticas, hepatitis viral no complicada, insuficiencia hepática fulminante, queratitis por herpes simple, vacunaciones con productos vivos, miastenia grave, hipertrofia prostática, glaucoma y pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO.

Reacciones secundarias adversas:

El uso excesivo de parametasona puede provocar los siguientes reacciones adversas: Retención de sodio, hipertensión arterial, pérdida de potasio, debilidad muscular osteoporosis, distensión abdominal, pancreatitis, petequias, equímosis, eritema  facial, aumento de la presión intracraneal, desarrollo Síndrome de Cushing, supresión de crecimiento en niños, irregularidades menstruales,   glaucoma, catarata subcapsular, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, hirsutismo.

Las reacciones adversas manifestadas por el maleato de  clorfeniramina, son las mismas manifestaciones por otros antihistamínicos.

Otras reacciones adversas posibles comúnmente relacionadas con los antihistamínicos incluyen reacciones adversas cardiovasculares, hematológicas (pancitopenia, anemia, hemolítica, trombocitopenia), neurológicas (confusión, alucinaciones, temblor), gastrointestinales (molestias epigástricas), genitourinarias (retención urinaria) y respiratorias.

Se han informado reacciones adversas generales, como urticarias, erupción, choque anafiláctico, sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, escalofríos, sequedad de la boca, nariz y garganta y espesamiento de las secreciones bronquiales.

Dosis y vía de administración:

La dosis deberá individualizarse de acuerdo con la necesidad y respuesta de cada paciente. La dosis promedio en adultos es de una tableta pudiendo aumentar la dosis hasta seis tabletas en 24 horas.

En niños de 6 a 14 años, media tableta tres a cuatro veces al día, si se requieren dosis adicionales, éstas deberán ser administradas de preferencia por la noche. La dosis total no deberá exceder de cuatro tabletas al día.

Presentaciones:

Caja de cartón con 25 tabletas en envase de burbuja.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ENDOCRINOLOGÍA:

GANGLIOSIDE
Tiamazol

ARMSTRONG