VETLAND
Crema 5%
Cada sobre contiene:
Imiquimod ................ 12.5 mg.
Excipiente cbp ........... 250 mg.
Imiquimod Crema 5% está indicado para el tratamiento tópico de:
Verrugas genitales y perianales externas: Las reacciones adversas que se presentan con mayor frecuencia en los pacientes con verrugas genitales y perianales externas bajo tratamiento con Imiquimod crema al 5% (una dosis, aplicada 3 veces por semana), suelen ser reacciones cutáneas locales leves y moderadas en el sitio de aplicación; éstas incluyen:
En general en los pacientes bajo un esquema de tratamiento de 3 aplicaciones de Imiquimod 5% crema por semana (lunes miércoles y viernes o martes jueves y sábado) solamente se ha reportado 1.2% de abandonos de tratamiento debido a reacciones cutáneas locales en el sitio de la aplicación del medicamento.
Carcinoma de células basales: Los eventos adversos más frecuentemente encontrados en el sitio de aplicación de Imiquimod Crema al 5%, se presentan a continuación, existe una relación directa entre los eventos adversos y el número de aplicaciones de Imiquimod Crema al 5% por semana.
En un estudio clínico controlado para evaluar la seguridad y eficacia de la aplicación de Imiquimod Crema al 5% en un esquema de dosificación de una aplicación al día durante 13 semanas en promedio de tratamiento se encontraron los siguientes eventos adversos en comparación con el grupo tratado con vehículo.
Evaluación de la Seguridad y Eficacia de la aplicación de Imiquimod crema al 5% vs vehículo | ||
Eventos Adversos Locales | IMIQUIMOD 5% | Vehículo |
Prurito en la lesión | 25 | 9 |
Supuración/exudado | 50 | 18 |
Cambios Pigmentación (hipo pigmentación) | 50 | 18 |
Dolor (sitio de aplicación) | 50 | 0 |
Necrosis de la lesión | 25 | 0 |
Eventos Adversos sistémicos | IMIQUIMOD 5% | Vehículo |
Fatiga | 50 | 0 |
Cefañea | 25 | 9 |
Malestar | 25 | 0 |
Vía de Administración: Tópica
Esquema de Imiquimod crema al 5% en pacientes con: Verrugas genitales y perianales externas. Se recomendará aseo (agua y jabón neutro) de las zonas afectadas, previo a la aplicación. El área deberá estar perfectamente seca. Imiquimod crema se aplicará en el sitio afectado, con una capa delgada de crema, se frotará gentilmente, hasta que la crema desaparezca. Este procedimiento se repetirá tres veces por semana, el paciente escogerá los días que más le convengan, el tratamiento será por la noche, de preferencia antes de dormir. Posteriormente la crema se removerá con agua y jabón neutro. (6 a 10 horas posteriores a la aplicación) El tratamiento se realizará de esta manera hasta que se eliminen por completo las verrugas o por hasta un máximo de 16 semanas. Posterior a la aplicación de la crema y posterior a la remoción de la misma se deben lavar las manos perfectamente.
Se pueden presentar reacciones locales durante el tratamiento, esto es eritema de la piel donde se aplica el medicamento; si es tan importante como para condicionar malestar al paciente, se pueden permitir periodos de descanso durante varios días y reanudar el tratamiento una vez que la reacción local ceda. Es conveniente al iniciar el tratamiento, instruir sobre la técnica de aplicación al paciente y supervisar, que se lleve de manera adecuada.
Esquema de IMIQUIMOD 5% crema en pacientes con carcinoma de células basales superficial: Previo a la aplicación, se debe realizar aseo agua y jabón neutro las zonas a tratar, se esperará a que el área seque perfectamente. Imiquimod crema se aplicará por las noches, durante cinco días consecutivos por semana, durante 6 semanas consecutivas (por ejemplo de lunes a viernes y descansar sábado y domingo) de preferencia antes de acostarse. La crema deberá de frotarse hasta que desaparezca en el área a tratar y 1 cm. alrededor de la lesión; transcurridas aproximadamente 8 horas de la aplicación de la crema, ésta deberá de ser removida con agua y jabón neutro. Durante la aplicación del medicamento debe evitarse el contacto con los ojos. Posterior a la aplicación del fármaco, será instruido para que se lave perfectamente las manos. Las reacciones locales en la piel bajo tratamiento son comunes por lo que se recomendará al paciente que si experimenta cualquier síntoma o malestar que limite la aplicación del medicamento, deberán de contactar de inmediato a su médico tratante. En estos casos, se recomienda si así se requiere que el paciente descanse por varios días hasta que se reduzca el malestar o severidad de la reacción local de la piel y posteriormente reiniciar el tratamiento. Se recomienda que el médico tratante le muestre la técnica de aplicación a su paciente.