MELADININA
Tratamiento del vitíligo, la leucodermia y la psoriasis
Tabletas
Cada tableta contiene:
Metoxaleno (Ammoidin) ......... 10 mg.
Excipiente cbp .................... 1 tableta.
Pacientes que muestran reacción de idiosincracia a los compuestos psoralénicos. lndividuos con historia de enfermedades fotosensitivas como lupus eritematosos, porfiria cutánea tardía, protoporfiria eritropoyética, xeroderma pigmentoso y albinismo.
Pacientes con melanoma o carcinoma invasivo de células escamosas.
Oral.
Vitiligo:
Tratamiento oral.
Color natural de la piel | |||
| Blanca | Moreno clara | Negra |
Exposición inicial | 15 min. | 20 min. | 25 min. |
Segunda exposición | 20 min. | 25 min. | 30 min. |
Tercera exposición | 25 min. | 30 min. | 35 min. |
Cuarta exposición | 30 min. | 35 min. | 40 min. |
El tratamiento debe ser en días alternos y nunca en dos días consecutivos.
La pigmentación se inicia después de pocas semanas pero la repigmentación significativa puede requerir más de 6 a 9 meses de tratamiento. Pueden ser necesarios retratamientos periódicos para mantener todo el nuevo pigmento logrado. El vitiligo idiopático es reversible, pero no igualmente reversible en todos los pacientes. Par lo que todo tratamiento debe ser individualizado. La repigmentación puede variar, en extensión, tiempo de inicio y duración. La pigmentación se presenta más rápidamente en áreas como cara, abdomen, codos y hombros; menos rápidamente en áreas como el dorso de manos y pies.
Psoriasis:
Las tabletas de MELADININA® deben administrarse con alimento o leche 2 horas antes de exposición UVA de acuerdo a la siguiente tabla:
Peso del paciente: | |
Kg | Dosis |
< 30 | 10 |
30 – 50 | 20 |
51 – 65 | 30 |
66 – 80 | 40 |
81 – 90 | 50 |
91 – 115 | 60 |
> 115 | 70 |
En el caso de cambio en el peso del paciente durante el tratamiento si es moderado no es necesario modificar la dosis. Sin embargo y de acuerdo a la opinión del médico si hay cambio suficientemente grande en el peso, debe ajustarse el tiempo de exposición a UVA.
Cuando el paciente ha logrado una mejoría en aproximadamente 95% de las áreas lesionadas, puede seguirse el siguiente esquema de mantenimiento.
Esquema de mantenimiento:
Mantener el tratamiento 1 vez a la semana.
1 vez cada 2 semanas.
1 vez cada 3 semanas
Repetir sólo por razón necesaria.
El médico debe valorar según respuesta, la frecuencia inicial de tratamiento.