GRISOVIN
Tratamiento de las dermatofitosis
Forma Farmacéutica: Tabletas
Formulación:
Cada tableta contiene:
Griseofulvina ............ 125, 250 y 500 mg
Excipiente cbp .......... 1 tableta
La Griseofulvina es un antimicótico que se administra por vía oral para el tratamiento de diversas variedades de dermatofitosis, que afectan la piel, cuero cabelludo, cabello o uñas, en donde la terapia tópica se considera inadecuada, o el tratamiento ha fallado.
GRISOVIN® se incorpora a la queratina de la piel, uñas y cabellos, de tal manera que estas estructuras pueden hacerse resistentes al ataque de los hongos dermatofitides. La Griseofulvina en partículas finas es fácilmente absorbible en el tubo digestivo.
GRISOVIN® actúa contra hongos del tipo Microsporum canis y Trichophyton concentricum, mentagrophytes, versicolor, rubrum, schoenleini, sulphureum, tonsurans, verrucosum y violaceum.
GRISOVIN® no es efectivo en infecciones causadas por Candida albicans, aspergilli, Malassezia furfur y Nocardia species.
GRISOVIN® no debe administrarse a paciente con diversos tipos de porfirias o con daño hepático grave. En casos de pacientes con insuficiencia hepática a quienes se les administre GRISOVIN®, se deberá monitorear la función hepática.
Hipersensibilidad al producto. La Griseofulvina exacerba el Lupus Eritematoso Sistémico.
El tratamiento asociado con Griseofulvina puede disminuír la efectividad de los anovulatorios orales, por lo que es necesario aumentar las precauciones anticonceptivas durante su administración y hasta un mes después de suspender el tratamiento.
Se recomienda a los hombres no procrear durante los seis meses de tratamiento con GRISOVIN®.
En la administración por períodos prolongados de dosis elevadas de Griseofluvina con los alimentos se ha reportado que induce la formación de hepatomas en ratones y tumores tiroideos en ratas, pero no en hamster. Estos datos en el hombre no se han presentado, con base en esto se recomienda no utilizar como profiláctico.
Eventualmente puede ocasionar dolor de cabeza y gastralgia que usualmente desaparecen durante el tratamiento. En raros casos se ha reportado urticaria, erupciones cutáneas, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica, reacciones de fotosensibilidad y empeoramiento de los cuadros de Lupus Eritematoso Sistémico.
Efectos en SNC: Confusión, mareo, falla en la coordinación y neuropatía periférica.
GRISOVIN® puede causar somnolencia, en cuyo caso se recomienda no conducir u operar maquinaria.
Leucopenia con Neutropenia.
Vía de administración: Oral
Las tabletas deben tomarse después de los alimentos para optimizar su absorción.
Adultos: Usualmente son suficientes 500 mg al día, aunque algunos pacientes podrían requerir hasta 1 gramo al día en dosis fraccionadas.
Niños: 10 mg / Kg de peso al día.
Dependiendo de la localización de la lesión, el tratamiento deberá tener la siguiente duración: piel y cuero cabelludo 4 semanas; uñas 6 a 12 meses.
Se recomienda continuar el tratamiento durante 2 semanas más después de haber desaparecido los síntomas y las lesiones.