ZANIDUAL
Tratamiento de la hipertensión arterial
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril................... 10 mg
Clorhidrato de lercanidipino......... 10 mg
Excipiente cbp........................... 1 tableta
ó
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril................... 20 mg
Clorhidrato de lercanidipino......... 10 mg
Excipiente cbp........................... 1 tableta
ZANIDUAL® 10 mg /10 mg está indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes cuya presión arterial no esté adecuadamente controlada con lercanidipino 10 mg.
ZANIDUAL® 20 mg /10 mg está indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes cuya presión arterial no esté adecuadamente controlada con enalapril 20 mg.
ZANIDUAL® en cualquiera de sus dos presentaciones, no deberá emplearse para el tratamiento inicial de la hipertensión.
ZANIDUAL® no debe administrarse en:
Las reacciones adversas de esta combinación son similares a las observadas con uno u otro de sus componentes en monoterapia.
En estudios clínicos controlados empleando ZANIDUAL® 10 mg/10 mg en 329 pacientes, se reportaron las siguientes reacciones adversas: La clasificación se ha realizado según la convención MedRA por órganos y sistemas y según frecuencias del siguiente modo: muy frecuentes (> 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥ 1/1000 a <1/100), raras (≥ 1/10000 a
<1/1000), muy raras (<1/10000) y no conocidas (no pueden ser estimadas con los datos disponibles).
Sistema sanguíneo y linfático:
Metabolismo:
Oios:
Sistema nervioso:
Sistema cardiovascular:
Vías respiratorias:
Tracto gastrointestinal:
Hígado y vesicular biliar:
Piel y tejido subcutáneo:
Riñones y tracto urinario:
Órganos reproductores y mamas:
General:
Valores de laboratorio:
Estudios clínicos controlados empleando ZANIDUAL® 20 mg/10 mg en 410 pacientes, se reportaron las siguientes reacciones adversas:
Trastornos del sistema inmunitario:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Trastornos del metabolismo y nutrición:
Trastornos psiquiátricos:
Trastornos del sistema nervioso:
Trastornos cardiacos:
Trastornos vasculares:
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino:
Trastornos gastrointestinales:
Trastornos de la piel y de los tejidos subcutáneos:
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
Trastornos renales y urinarios:
Parámetros de laboratorio:
En las notificaciones espontáneas recibidas durante la experiencia post-comercialización se han comunicado las siguientes reacciones adversas con una frecuencia muy rara (< 1/10.000): hipertrofia gingival, aumentos reversibles de las concentraciones séricas de transaminasas hepáticas, hipotensión, aumento de la frecuencia urinaria y dolor torácico.
En raras ocasiones, algunas dihidropiridinas pueden producir dolor precordial localizado o angina de pecho. En los pacientes que ya tienen una angina de pecho, en muy raras ocasiones la frecuencia, la duración o la gravedad de los episodios de angina de pecho pueden aumentar. Se han notificado casos aislados de infarto de miocardio.
Lercanidipino no parece tener ningún efecto adverso sobre las concentraciones sanguíneas de glucosa ni sobre las concentraciones séricas de lípidos.
Con el uso de Enalapril en monoterapia se han comunicado un complejo de síntomas que comprende todos o algunos de los siguientes síntomas: fiebre, serositis, vasculitis, mialgia/miositis, artralgia/artritis, alopecia, rash, anticuerpos antinucleares (AAN) positivos, velocidad de sedimentación eritrocitaria (VSE) elevada, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia, linfadenopatía, eosinofilia y leucocitosis. También pueden producirse angioedema, exantema, fotosensibilidad u otros síntomas dermatológicos, hipoglucemia.
Oral.
En pacientes cuya presión arterial no esté adecuadamente controlada con lercanidipino 10 mg sólo, pueden ser tratados con lercanidipino ajustando la dosis a 20 mg en monoterapia, o bien, cuando sea clínicamente apropiado, puede considerarse un cambio directo de monoterapia a la combinación fija de ZANIDUAL® 10 mg /10 mg.
La dosis recomendada es de un comprimido una vez al día, 15 minutos antes de los alimentos. El tratamiento debe administrarse preferentemente por la mañana. Este medicamento no debe administrarse junto con jugo de toronja.
En pacientes cuya presión arterial no esté adecuadamente controlada con el tratamiento de enalapril 20 mg sólo, pueden ser tratados, ya sea, con dosis mayores de enalapril en monoterapia, o bien, cambiar al tratamiento con ZANIDUAL® 20 mg/10 mg.
Puede recomendarse un ajuste individual de la dosis con los componentes. Y cuando sea clínicamente apropiado, puede considerarse un cambio directo de la monoterapia a combinación fija.
La dosis recomendada es de un comprimido una vez al día, 15 minutos antes de los alimentos, El tratamiento debe administrarse preferentemente por la mañana. Este medicamento no debe administrarse junto con jugo de toronja.
Pacientes de edad avanzada: La dosis dependerá de la función renal de los pacientes.
Niños y adolescentes menores de 18 años: Dado que no existe experiencia clínica en pacientes menores de 18 años, actualmente no se recomienda su uso en niños y adolescentes.
Uso en pacientes con disfunción renal: ZANIDUAL® está contraindicado en pacientes con disfunción renal grave (depuración de creatinina <30 ml/min) o en pacientes en tratamiento con hemodiálisis. Es necesaria una especial precaución cuando se inicia el tratamiento en pacientes con disfunción renal de leve a moderada.
Uso en pacientes con disfunción hepática: ZANIDUAL® está contraindicado en disfunción hepática grave. Se necesita una especial precaución cuando se inicia el tratamiento en pacientes con disfunción hepática de leve a moderada.
ZANIDUAL® 10 mg/10 mg tabletas recubiertas, caja con 7, 14 y 28 tabletas.
ZANIDUAL® 20 mg/10 mg tabletas recubiertas, caja con 7, 14 y 28 tabletas.