TECXIFIL-I
Tratamiento de la enfermedad arterial periférica oclusiva y la insuficiencia vascular cerebral
Cada ampolleta contiene:
Pentoxifilina ............ 30 mg
Vehículo, cbp .......... 15 ml
La pentoxifilina está indicada para: La enfermedad arterial periférica oclusiva (EAPO), alteraciones arteriovenosas de origen arteriosclerótica o diabética (claudicación intermitente).
Insuficiencia vascular cerebral y sus manifestaciones funcionales (trastornos de la memoria, dificultad de concentración, vértigo, estados isquémicos y postapopléticos).
Trastornos circulatorios asociados a procesos vasculares degenerativos (oculares y del oído interno).Reacciones cutáneas, náuseas, vómito, diarrea, taquicardia, prurito, enrojecimiento de la piel y urticaria, reacciones anafilácticas o anafilactoides, broncospasmo y choque.
En forma aislada se pueden presentar mareo, cefalea, agitación y trastorno del sueño, colestasis intrahepática y elevación de transaminasas. Angina de pecho, descenso de la presión arterial en pacientes con tendencia a hemorragias en piel o en mucosas y/o en intestino y trombocitopenia.Parenteral: Infusión intravenosa, inyección intravenosa, intraarterial o intramuscular (el tiempo de infusión debe ser cuando menos 60 minutos por cada 100 mg, de pentoxifilina. La dosis parenteral se debe individualizar, durante 24 horas se calculará sobre la base de 0.6 mg, de pentoxifilina/kg, de peso corporal cada hora.
El volumen de infusión deberá establecerse teniendo en cuenta posibles afecciones básicas en términos generales y es de 1,000 a 1,500 ml/24 horas.
Infusión intravenosa
Adultos 300 mg cada 12 horas, no exceder de 1,200 mg/día.