PISDENO
Tratamiento de la taquiocardia supraventricular paroxística
Fórmula: Cada frasco ámpula contiene:
Adenosina ......... 6 mg
Vehículo cbp ...... 2 ml
La Adenosina es un Antiarrítmico y Vasodilatador coronario. Se usa en la conversión rápida en el ritmo sinusal de taquicardias paroxísticas supraventriculares, incluyendo aquellas que se asocian a una vía accesoria (síndrome de Wolf-Parkinson-White). Auxiliar en el diagnóstico de taquicardias supraventriculares de complejos finos o anchos. Aunque la Adenosina no es eficaz en el tratamiento del aleteo auricular (flutter), de la fibrilación auricular y de las taquicardias ventriculares, el retardo en la conducción auriculoventricular puede facilitar el análisis de la actividad auricular.
La Adenosina esta contraindicada en caso de: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula, en caso de asma bronquial y bronconeumopatía de origen obstructivo. Síndrome del seno enfermo excepto si el paciente tiene marcapaso y en caso de bloqueo auriculoventricular de segundo o de tercer grado exceptuando también si el paciente lleva marcapaso.
Entre los efectos adversos que se reportan con mayor frecuencia se encuentran: disnea, náuseas, sensación de opresión a nivel torácico, rubor facial. Con menor frecuencia se ha reportado intranquilidad, ansiedad, sudoración intensa, hiperventilación, visión borrosa, palpitaciones, bradicardia, dolor torácico, cefalea, vértigo, sabor metálico y dolor en las extremidades.
En algunas ocasiones se han presentado bradicardias graves y asistolia en donde la estimulación temporal ha sido necesaria. Se han presentado broncoespasmos en pacientes con asma y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cuando el ritmo sinusal se restablece se han presentado extrasístoles ventriculares o auriculares, bradicardia sinusal, taquicardia sinusal, escape ventricular y cierto grado de bloqueo auriculoventricular. Se han reportado algunos casos de trastornos graves del ritmo como taquicardia y fibrilación ventricular.
El paciente debe de ser monitorizado electrocardiograficamente y el fármaco debe ser administrado exclusivamente por un médico que tenga a su alcance equipo de reanimación cardiopulmonar.
En caso de presentarse bloqueo auriculoventricular importante, debe ser suspendido el tratamiento.
Niños: No existen estudios controlados en pediatría. Los estudios no controlados que han sido publicados demuestran un efecto similar en niños y adultos. Las dosis eficaces en niños fluctuaron entre 0.375 y 0.25 mg/kg.
Adultos:
No se recomienda usar dosis mayores.
Ancianos: La dosis es igual a la de los adultos.
La posología anterior es útil tanto para diagnóstico como el tratamiento de la taquicardia supraventricular
Caja con 6 frascos ámpula con 6 mg/2 ml.