OROXADIN
Tratamiento de las hiperlipoproteinemias
Cápsulas.
Fórmula:
Cada cápsula contiene:
Ciprofibrato .............. 100 mg
Excipiente cbp .......... 1 cápsula.
OROXADIN® (ciprofibrato) está recomendado, junto con el manejo nutricional y otras medidas no farmacológicas (ejercicio, reducción de peso), para el tratamiento de:
Pacientes que cursen con:
Las reacciones adversas observadas con ciprofibrato en los ensayos clínicos y reportadas en la experiencia post-comercialización se detallan a continuación:
| Frecuente | Poco Frecuente | Rara | Muy Rara | No conocida (no |
Trastornos del sistema | Dolor de cabeza, | | | | |
Trastornos respiratorios | | | | | Neumonitis y fibrosis pulmonar. |
Trastornos gastrointestinales | Náusea, vómito, | | | | |
Trastornos hepatobiliares | | | | | Pruebas anormales de |
Trastornos de la piel y del | Erupción y | | | | Urticaria, prurito, |
Trastornos musculoesqueléticos y del | Mialgia. | | | | Miositis, miopatía y |
Trastornos del aparato | | | | | Disfunción eréctil. |
Trastornos generales y | Fatiga. | | | | |
Adultos: La dosis recomendada es de una cápsula de 100 mg al día. Esta dosis no debe ser excedida (ver en 'Precauciones Generales').
No se recomienda su uso en niños, dada la ausencia de experiencia sobre eficacia y seguridad.
Pacientes geriátricos: Se ha recomendado la misma dosis de 100 mg/día, pero bajo estrecha vigilancia médica (ver en 'Precauciones Generales').
En pacientes con insuficiencia renal moderada, se recomienda utilizar una dosis de 100 mg cada tercer día, y deben estar bajo monitorización cuidadosa. No se debe usar ciprofibrato en pacientes con insuficiencia renal severa.
Vía de administración: Oral.
Caja con 15 y 30 cápsulas de 100 mg. en envase de burbuja.