IPPA COMPLETA
ATC C01E
Fecha de última actualización: 06/2013

DEBISOR
Tratamiento de la angina de pecho y la insuficiencia coronaria

NOVAG INFANCIA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada tableta contiene:

Dinitrato de isosorbida ......... 10 mg

Excipiente, cbp .................. 1 tableta

Indicaciones terapéuticas:

Las tabletas orales de isosorbida están indicadas para la profilaxis del dolor cardiaco isquémico asociado con insuficiencia coronaria.

El dinitrato de isosorbida puede reducir la frecuencia, duración y severidad de los ataques de angina.

La tolerancia al ejercicio puede ser mejorada y la necesidad de nitroglicerina puede ser reducida.

Las tabletas orales no están indicadas para el tratamiento de un ataque de angina, pueden reducir la frecuencia, duración y severidad de los ataques anginosos. La tolerancia al ejercicio puede mejorarse y la necesidad de nitroglicerina, disminuirse.

En insuficiencia cardiaca congestiva: Insuficiencia cardiaca congestiva aguda y crónica (incluso la asociada con infarto del miocardio). Debe ser considerado como un coadyuvante de las modalidades terapéuticas más convencionales (glucósidos cardiacos y diuréticos); sin embargo, en los casos refractarios, puede ser utilizado como monofármaco o concomitantemente con otros vasodilatadores. DEBISOR es especialmente eficaz en los pacientes con presión telediastólica ventricular izquierda (PTDVI) elevada, insuficiencia retrógrada y gasto cardiaco normal o aproximadamente normal en quienes la congestión o el edema pulmonar es el problema primario.

El uso de DEBISOR se recomienda especialmente cuando la causa de la insuficiencia cardiaca congestiva es secundaria a afección de las arterias coronarias, en cuyo caso su efecto antianginoso es de utilidad adicional.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad o idiosincrasia a dinitrato o compuestos relacionados. Pacientes que estén bajo tratamiento con sildenafil (Viagra), ya que puede ocurrir choque por hipotensión extrema en el paciente al asociarse el sildenafilo con dinitrato de isosorbida.

Reacciones secundarias adversas:

  • Puede presentarse vasodilatación cutánea, con bochornos.
  • La cefalea vascular es común y puede ser intensa y persistente. La cefalea generalmente es aliviada con analgésicos adecuados o con una reducción temporal de la dosis y tiende a desaparecer después de la primera o las dos primeras semanas de uso.
  • De vez en cuando pueden presentarse episodios transitorios de mareo y debilidad, así como otros signos de isquemia cerebral asociados con hipotensión ortostática, algunos individuos pueden presentar sensibilidad notable a los efectos hipotensivos de los nitratos, incluso a alas dosis terapéuticas habituales. Pueden manifestarse respuestas severas como náuseas, vómito, debilidad, inquietud, palidez, sudoración y colapso. El síndrome generalmente será revertido por las medidas que facilitan el retorno venoso (por ejemplo, posición con cabeza baja o de Trendelenburg, respiración profunda, movimiento de las extremidades).
  • Ocasionalmente pueden presentarse exantema medicamentoso y/o dermatitis exfoliativa.
  • Las náuseas y el vómito parecen ser comunes.

Dosis y vía de administración:

La dosis inicial no debe de ser mayor de 5 mg pues en ocasiones puede presentarse hipotensión severa.

  • 5 a 30 mg por vía oral cuatro veces al día de preferencia con el estómago vacío.
  • 5 a 40 mg cuatro veces a día según sea necesario.

Presentaciones:

Caja con 20 tabletas de 10 mg.

Caja con 40 tabletas de 10 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos CARDIOVASCULAR:

OPENVAS
Olmesartán

MENARINI

LOBIVON
Nebivolol

MENARINI