CRESTOR
Auxiliar en el tratamiento de la hipercolesterolemia
Tabletas.
Cada tableta contiene:
Rosuvastatina cálcica equivalente a...... 5 mg
de rosuvastatina
Excipiente cbp................................... Una tableta
Rosuvastatina cálcica equivalente a...... 10 mg
de rosuvastatina
Excipiente cbp................................... Una tableta
Rosuvastatina cálcica equivalente a...... 20 mg
de rosuvastatina
Excipiente cbp................................... Una tableta
Rosuvastatina cálcica equivalente a...... 40 mg
de rosuvastatina
Excipiente cbp................................... Una tableta
CRESTOR® debe ser usado como un complemento de la dieta, cuando la respuesta a la dieta y el ejercicio no es suficiente.
Prevención de eventos cardiovasculares: CRESTOR® está indicado en pacientes adultos con un incremento de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica basado en la presencia de marcadores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tales como nivel elevado de PCRas, edad, hipertensión arterial, nivel bajo de C-HDL, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura. CRESTOR® está indicado para reducir la mortalidad total y el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, accidente vascular cerebral, infarto al miocardio, angina inestable o revascularización arterial).
En pacientes adultos con hipercolesterolemia: CRESTOR® reduce el Colesterol-LDL (C-LDL), colesterol total y triglicéridos elevados e incrementa el Colesterol-HDL (C-HDL), en pacientes con hipercolesterolemia primaria (familiar heterocigótica y no familiar) y dislipidemia mixta (incluyendo Fredrickson Tipo IIa y IIb). CRESTOR® disminuye también: ApoB, Colesterol-no HDL, Colesterol-VLDL, VLDL-TG, así como los índices C-LDL/C-HDL, Colesterol total/C-HDL, C-noHDL/C-HDL, ApoB/ApoA-I, e incrementa la ApoA-I en estas poblaciones.
CRESTOR® está indicado en pacientes con disbetalipoproteinemia primaria (hiperlipoproteinemia Fredrickson Tipo III).
CRESTOR® está indicado para el tratamiento de hipertrigliceridemia aislada (hiperlipidemia Fredrickson Tipo IV).
CRESTOR® reduce el colesterol total y C-LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica, ya sea solo o como coadyuvante en la dieta y otros tratamientos para reducción de lípidos (p. ej., aféresis LDL).
CRESTOR® retarda o reduce la progresión de aterosclerosis.
Niños y adolescentes de 10 a 17 años: CRESTOR® está indicado para reducir el colesterol total, C-LDL y ApoB en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica (HFHe).
CRESTOR® es generalmente bien tolerado. Los eventos adversos observados con CRESTOR® son por lo regular leves y transitorios. En estudios clínicos controlados, menos del 4% de los pacientes tratados con CRESTOR® fueron retirados de los estudios debido a reacciones adversas. Esta frecuencia de retiro fue comparable a la reportada en pacientes que recibieron placebo.
*Se observó en el estudio JUPITER (frecuencia global reportada 2.8% en rosuvastatina y 2.3% en placebo) principalmente en pacientes que están en alto riesgo de desarrollar diabetes (véase “Precauciones Generales” y ”Farmacocinética y Farmacodinamia”).
Como con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, la incidencia de reacciones adversas al medicamento tiende a aumentar con dosis altas.
Efectos Musculosqueléticos: Rara vez se han reportado casos de rabdomiólisis con rosuvastatina, así como con otras estatinas comercializadas, ocasionalmente asociados con deterioro de la función renal.
Otros efectos: En un estudio clínico controlado a largo plazo se demostró que CRESTOR® no tuvo efectos dañinos sobre el cristalino.
En pacientes tratados con CRESTOR® no hubo deterioro en la función adrenocortical.
Experiencia durante la comercialización: Además de lo anterior, se han reportado las siguientes reacciones adversas durante la comercialización:
Trastornos Hematológicos:
Trastornos Hepatobiliares:
Trastornos Musculosqueléticos:
Trastornos del sistema nervioso:
Trastornos psiquiátricos:
Trastornos del sistema reproductivo y de mama:
Niños y adolescentes de 10 a 17 años: El perfil de seguridad de CRESTOR® es similar en pacientes niños o adolescentes y adultos, aunque el incremento en los niveles de CK >10 x ULN y síntomas musculares después del ejercicio o del aumento en la actividad física, los cuales se resolvieron con el tratamiento continuo, fueron observados más frecuentemente en estudios clínicos en niños y adolescentes. Sin embargo, se aplicaron en niños y adolescentes las mismas advertencias y precauciones especiales que para uso en adultos (véase “Precauciones Generales”)
El rango de la dosis es 10-40 mg por vía oral una vez al día, pudiendo administrarse a cualquier hora del día con o sin alimentos.
La dosificación de CRESTOR® debe individualizarse de acuerdo con el objetivo terapéutico y la respuesta del paciente. La mayoría de los pacientes se controlan con la dosis inicial. Sin embargo, si se requiere, puede hacerse ajuste de la dosis en intervalos de 2 a 4 semanas (véase “Farmacocinética y Farmacodinamia”).
Adultos:
Hipercolesterolemia primaria (incluyendo hipercolesterolemia familiar heterocigótica), dislipidemia mixta, disbetalipoproteinemia, hipertrigliceridemia aislada, tratamiento de aterosclerosis y prevención de eventos cardiovasculares: La dosis inicial recomendada es 10 mg una vez al día. Una dosis inicial de 5 mg está disponible para las poblaciones de pacientes especiales, si es requerida.
Para pacientes con hipercolesterolemia severa (incluyendo hipercolesterolemia familiar heterocigótica) o aquéllos con metas agresivas de lípidos, puede considerarse una dosis inicial de 20 mg.
Hipercolesterolemia familiar homocigótica: Para pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica, se recomienda una dosis inicial de 20 mg una vez al día.
Niños y adolescentes de 10 a 17 años: En niños y adolescentes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica, el rango de dosis habitual es de 5-20 mg una vez al día por vía oral. La dosis debe ser titulada adecuadamente para lograr el objetivo del tratamiento. La eficacia y la seguridad a dosis mayores de 20 mg, no se ha estudiado en esta población.
En niños y adolescentes con hipercolesterolemia familiar homocigótica, la experiencia está limitada a un pequeño número de niños (8 años en adelante).
Poblaciones especiales:
Personas de edad avanzada: Se aplica el rango recomendado de la dosis.
Dosificación en pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada se aplica el rango recomendado de dosis. Para pacientes con insuficiencia renal severa, la dosis de CRESTOR® no debe exceder de 10 mg al día (véase “Farmacocinética y Farmacodinamia”).
Dosificación en pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada se aplica el rango recomendado de dosis. Se ha observado un incremento en la concentración plasmática de rosuvastatina en pacientes con insuficiencia hepática severa por lo que se debe valorar cuidadosamente el uso de dosis de CRESTOR® mayores a 10 mg (véase “Farmacocinética y Farmacodinamia”).
Raza: Deberá considerarse una dosis inicial de 5 mg de CRESTOR® en pacientes asiáticos. Se ha observado aumento en la concentración plasmática de rosuvastatina en sujetos asiáticos (véase “Farmacocinética y Farmacodinamia” y “Precauciones Generales”). El incremento en la exposición sistémica se deberá tomar en cuenta al tratar a pacientes asiáticos cuya hipercolesterolemia no esté adecuadamente controlada con dosis de hasta 20 mg/día.
Polimorfismos genéticos: Se ha demostrado que los genotipos de las Sustancias Disolutas de la Familia de Transportadores Aniones 1B1 (SLCO1B1) [del Polipéptido Transportador de Aniones Orgánicos 1B1 (OATP1B1)] c.521CC y ABCG2 [de las Proteínas Resistentes al Cáncer de Mama (BCRP)] c.421AA están asociadas a un incremento en la exposición a rosuvastatina (ABC) en comparación con SLCO1B1 c.521TT y ABCG2 c.421CC. Para los pacientes que se sabe que tienen el genotipo c.521CC o c.421AA se recomienda una dosis diaria máxima de CRESTOR® de 20 mg (veáse 'Precauciones Generales”, “Interacciones Medicamentosas y de Otro Género” y “Farmacocinética y Farmacodinamia”).
Terapia concomitante: La rosuvastatina es un sustrato de diversas proteínas transportadoras (por ejemplo, OATP1B1 y BCRP). El riesgo de miopatía (incluída la rabdomiólisis) se incrementa cuando se administra CRESTOR® de manera concomitante con ciertos medicamentos, que pueden aumentar la concentración plasmática de rosuvastatina debido a interacciones con estas proteínas transportadoras (por ejemplo, ciclosporina y ciertos inhibidores de la proteasas, que incluyen combinaciones de ritonavir con atazanavir, lopinavir, y / o tipranavir, (véase “Precauciones Generales” e “Interacciones Medicamentosas y de Otro Género”). Siempre que sea posible, se deben considerar medicamentos alternativos y si es necesario, considerar la suspensión temporal de la terapia con CRESTOR®. En situaciones en donde es inevitable la administración conjunta de estos medicamentos con CRESTOR®, el beneficio y el riesgo del tratamiento concomitante y los ajustes de dosis de CRESTOR® se deben considerar cuidadosamente (véase “Interacciones Medicamentosas y de Otro Género”).