IPPA COMPLETA
ATC C09C
Fecha de última actualización: 06/2016

ARA 2
Tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca

PROBIOMED, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Tableta

Cada tableta contiene:

Losartán potásico ......... 50 mg

Excipiente cbp ............. 1 tableta

Indicaciones terapéuticas:

  • Tratamiento de hipertensión leve a moderada.
  • Tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva, en combinación con diuréticos y/o digitálicos.
  • Disminución del riesgo morbi-mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda.
  • Tratamiento de microalbuminuria y proteinuria en pacientes con diabetes tipo 2. Confiere protección renal.

Contraindicaciones:

Esta contraindicado en el embarazo y en personas con hipersensibilidad al fármaco o cualquier excipiente de la fórmula. Personas con problemas de ingestión de galactosa, o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deberán tomar ARA 2®.

Reacciones secundarias adversas:

ARA 2® generalmente es bien tolerado. Las reacciones adversas que se pueden presentar son leves y transitorias.

En pacientes hipertensos se reporta como único efecto relacionado al medicamento el mareo. En casos raros se han reportado erupción cutánea.

En menos del 1% se han reportado los siguientes efectos adversos:

  • Generales: dolor abdominal, astenia/fatiga, dolor de pecho, enema/hinchazón.
  • Cardiovascular: palpitaciones, taquicardia.
  • Gastrointestinales: diarrea, dispepsia, náusea.
  • Musculoesqueléticas: dolor de espalda, calambres musculares.
  • Neurológicas: mareo, cefalea, insomnio.
  • Respiratorios: tos, congestión nasal, faringitis, trastornos sinusal, infecciones de las vías respiratorias.
  • En pacientes diabéticos los efectos adversos más comunes fueron astenia/fatiga, mareo, hipotensión e hiperpotasemia.
  • En pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda se reporta mareo, astenia/fatiga y vértigo.
  • En pacientes con insuficiencia cardiaca se reporta más frecuentemente mareo e hipotensión.

En muy raros casos se han reportado hipersensibilidad al fármaco que puede inducir angioedema incluyendo tumefacción de la laringe y la glotis, tumefacción de la cara. Estos se han relacionado en algunos pacientes que también experimentaron reacciones adversas a algún inhibidor de la enzima convertidora angiotensina. También se han reportado trastornos de la función hepática, anemia, trombocitopenia, migraña, prurito y urticaria.

Dosis y vía de administración:

Se administra por vía oral.

La administración concomitante con alimentos no altera de manera importante sus parámetros farmacocinéticos.

Adultos:

  • Hipertensión: dosis inicial y de mantenimiento 50 mg una vez al día. En pacientes hipertensos que no responden a la dosis habitual puede incrementarse a 100 mg día. No se lograrán beneficios con dosis mayores a esta. Recordar hacer ajuste de dosis en aquellos pacientes con depleción de volumen y con alteraciones hepáticas, en los cuales la dosis inicial debe ser de 25 mg día. El efecto antihipertensivo se alcanza de tres a seis semanas después de iniciar el tratamiento.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva: la dosis inicial recomendada es de 12.5 mg al día, la cual debe irse aumentando semanalmente, en base a la tolerancia del paciente, hasta alcanzar la dosis de mantenimiento de 50 mg una vez al día.
  • Disminución de morbi-mortalidad cardiovascular en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda: la dosis inicial es de 50 mg al día. De acuerdo a la evolución del paciente se podrá agregar una dosis baja de diurético o aumentar la dosis a 100 mg al día.
  • Protección renal en pacientes diabéticos tipo 2: la dosis inicial es de 50 mg al día, la cual puede incrementarse a 100 mg al día en base a la respuesta de le presión arterial del paciente.

Niños.

  • La dosis recomendada es de 25 mg una vez al día en pacientes que pesan ≥ 20 kg a < 50 kg. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 50 mg al día. En pacientes con peso mayor a 50 kg se dosificará inicialmente con 50 mg al día, pudiendo incrementarse hasta 100 mg en base a su evolución clínica.
  • Hay que corregir los trastornos de volumen antes de iniciar tratamiento con ARA 2® en pacientes pediátricos.
  • No se recomienda su uso en pacientes pediátricos menores de 6 años o con índice de filtración glomerular < 30 ml/min/1.73 m2.

 

Presentaciones:

Caja con 30 tabletas de 50 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos CARDIOVASCULAR:

OPENVAS
Olmesartán

MENARINI

LOBIVON
Nebivolol

MENARINI