IPPA COMPLETA
ATC C08A
Fecha de última actualización: 08/2017

ADALAT OROS
Tratamiento de la hipertensión arterial y la angina de pecho

BAYER DE MEXICO S.A. DE C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Tabletas.

Fórmula:

Cada tableta contiene:

Nifedipino               30 mg         60 mg

Excipiente cbp         1 tableta     1 tableta

Indicaciones terapéuticas:

  • Tratamiento de la enfermedad arterial coronaria.
  • Angina de pecho estable y crónica (angina de esfuerzo).
  • Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica.

Un estudio multinacional, aleatorio, doble ciego y prospectivo que incluyó 6 321 pacientes hipertensos con un factor de riesgo cardiovascular adicional vigilados como mínimo durante 3 a 4.8 años, nifedipino (Adalat OROS®) demostró la reducción de los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en grado comparable a una asociación estándar de diuréticos. (Véase 'Farmacocinética y Farmacodinamia en Humanos”).

Contraindicaciones:

  • ADALAT OROS® está contraindicado en casos de hipersensibilidad conocida o sospechada a nifedipino, o cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • ADALAT OROS® está contraindicado en el embarazo antes de la semana 20 y durante la lactancia. (Ver sección “Precauciones durante el Embarazo y la Lactancia”).
  • ADALAT OROS® no debe administrarse en caso de choque cardiogénico.
  • ADALAT OROS® no debe usarse en pacientes con la bolsa de Kock (ileostomía después de proctocolectomía).
  • ADALAT OROS® no debe administrarse en combinación con rifampicina, ya que el uso concomitante provoca que la concentración plasmática de nifedipino no sea eficiente debido a la inducción enzimática. (Ver la sección “Interacciones Medicamentosas y Otras Formas de Interacción).

Reacciones secundarias adversas:

Las reacciones adversas al medicamento (RAM) registradas en los estudios controlados con nifedipino y placebo y clasificadas por las categorías de frecuencia de CIOMS III (base de datos de los estudios clínicos: nifedipino n = 2 661; placebo n = 1 486; estado: 22 de febrero de 2006 y estudio ACTION: nifedipino n = 3 825; placebo n = 3 840) se enumeran a continuación:

Las reacciones adversas al medicamento enumeradas bajo la columna “frecuente” se apreciaron con una frecuencia inferior a 3 %, con excepción del edema (9.9 %) y cefalea (3.9 %).

La frecuencia de las reacciones adversas al medicamento informadas con nifedipino se resumen en la tabla que sigue a continuación. Los efectos adversos se presentan por orden de gravedad dentro de cada grupo de frecuencia. Los grupos de frecuencia se definen como frecuente (>1/100 a 1/10), poco frecuente (>1/1 000 a 1/100) y rara (>1/10 000 a 1/1 000). Los efectos adversos al medicamento identificados sólo durante la vigilancia en curso posterior a la comercialización y para los que no se pudo calcular una frecuencia se enumeran bajo la columna “Desconocida”.

Clasificación
por órganos
y sistemas
(MedDRA)

Frecuente

Poco frecuente

Rara

Desconocida

Trastornos de la
sangre y del
sistema linfático

Agranulocitosis
Leucopenia

Trastornos del
sistema inmunitario

Reacción alérgica
Edema alérgico /
angioedema
(incl. el edema
de laringe)

Prurito
Urticaria
Erupción cutanéa

Reacción anafiláctica/
anafilactoide

Trastornos psiquiátricos

Reacciones de
ansiedad
Trastornos del
sueño

Trastornos del
metabolismo y
de la nutrición

Hiperglucemia

Trastornos del
sistema nervioso

Cefalea

Vértigo
Migraña
Mareo
Temblores

Parestesias/
Disestesias

Hipoestesia
Somnolencia

Trastornos oculares

Alteraciones visuales

Dolor de ojos

Trastornos cardiacos

Taquicardia
Palpitaciones

Dolor de pecho
(Angina de
Pecho)

Trastornos vasculares

Edema
Vasodilatación

Hipotensión
Síncope

Trastornos respiratorios, torácicos y
mediastinales

Hemorragia nasal
Congestión nasal

Disnea

Trastornos gastrointestinales

Estreñimiento

Dolor gastrointestinal y abdominal
Náusea
Dispepsia
Flatulencia
Sequedad de
boca

Hiperplasia gingival

Bezoar
Disfagia
Obstrucción intestinal
Úlcera intestinal
Vómito
Insuficiencia gastroesofágica y del esfínter
esofágico

Trastornos hepatobiliares

Aumento pasajero de las
enzimas hepáticas

Ictericia

Trastornos de la
piel y del tejido
celular subcutáneo

Eritema

Necrólisis epidérmica tóxica
Reacción alérgica de
fotosensibilidad
Púrpura palpable

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido
conectivo

Calambres musculares
Tumefacción articular

Artralgia
Mialgia

Trastornos renales y
urinarios

Poliuria
Disuria

Trastornos del
aparato reproductor y de la mama

Disfunción eréctil

Trastornos generales y
alteraciones en
el sitio de
administración

Sensación de
malestar

Dolor inespecífico
Escalofríos

 


Efectos sobre la capacidad de conducción de vehículos y uso de maquinaria:
Las reacciones medicamentosas que varían de intensidad de una persona a otra pueden alterar la capacidad de conducción de vehículos o el uso de maquinaria sobre todo al inicio del tratamiento, al cambiar la medicación o si se ingiere al mismo tiempo alcohol.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral.

El tratamiento se adaptará en la medida de lo posible, a las necesidades de cada paciente.

La dosis diaria se ajustará gradualmente, según el cuadro clínico.

Salvo prescripción contraria, se recomienda administrar las dosis siguientes a los adultos:

Enfermedad arterial coronaria:

Angina de pecho estable y crónica (angina de esfuerzo):

  • 1 tableta de Adalat OROS® de 30 mg al día (1 x 30 mg/día).
  • 1 tableta de Adalat OROS® de 60 mg al día (1 x 60 mg/día).

Hipertensión arterial sistémica:

  • 1 tableta de Adalat OROS® de 30 mg al día (1 x 30 mg/día)
  • 1 tableta ido de Adalat OROS® de 60 mg al día (1 x 60 mg/día)


En general, el tratamiento se iniciará con 30 mg una vez al día.

La dosis se podrá incrementar de forma escalonada hasta 120 mg, una vez al día, según la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente.

La coadministración de inhibidores o inductores de CYP3A4 puede exigir un cambio en la dosis de nifedipino o incluso su retiro (véase 'Interacciones con Otros Medicamentos y Otras Formas de Interacción').

Duración del tratamiento: El médico tratante deberá determinar la duración del tratamiento.

Administración: ¡Las tabletas no se deben masticar ni romper!

ADALAT OROS® deberá deglutirse por completo con suficiente líquido (250 mL) independientemente de las comidas. Durante el tratamiento con ADALAT OROS® se deberá evitar el consumo de jugo de toronja (ver “Interacciones medicamentosas y de otro género”).

Información adicional sobre poblaciones especiales:

Pacientes pediátricos: No se ha establecido la seguridad y la eficacia de Adalat OROS® en niños menores de 18 años de edad.

Pacientes geriátricos: Según los datos de farmacocinética de Adalat OROS® no es necesario realizar ningún cambio en la dosis de adultos mayores de más de 65 años.

Pacientes con alteración de la función hepática: En los pacientes con alteración leve, moderada o severa de la función hepática, es necesario realizar un control cuidadoso y en algunos casos, disminuir la dosis. No se ha investigado la farmacocinética de nifedipino en pacientes con alteración severa de la función hepática. (véase “Propiedades Farmacocinéticas y “Precauciones Generales”).

Pacientes con alteración de la función renal: Según los datos de farmacocinética, no se requiere ningún ajuste de la dosis en los pacientes que tienen alteración de la función renal (véase la sección de 'Farmacocinética').

Presentaciones:

Caja de cartón con 10 ó 30 tabletas de 30 mg y caja de cartón con 10 tabletas de 60 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos CARDIOVASCULAR:

OPENVAS
Olmesartán

MENARINI

LOBIVON
Nebivolol

MENARINI