IPPA COMPLETA
ATC J01G1
Fecha de última actualización: 01/2016

ZINOLOX 4G
Antibiótico

LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V.,

Forma farmacéutica y formulación:

Cada Tableta contiene:

Clorhidrato de Moxifloxacino
   Equivalente a ................... 400 mg
   de Moxifloxacino

Excipiente, c.b.p .................. 1 tableta.

Indicaciones terapéuticas:

Moxifloxacino tabletas está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones: *Neumonía de diferentes etiologías bacterianas adquirida en la comunidad; *Rinosinusitis aguda bacteriana; *Exacerbación de bronquitis crónica; *Infecciones piel y tejidos blandos todo tipo (incluyendo pie diabético); *Infecciones intraabdominales complicadas (incluyendo. infecciones polimicrobianas como abscesos); *Enfermedad inflamatoria pélvica (por ejemplo, infecciones del tracto genital femenino superior, incluyendo salpingitis y endometritis).

*El Streptococcus pneumoniae (MR multi-resistente), incluye aislamientos conocidos como PRSP (Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina) y algunas cepas resistentes a dos o más de los siguientes antibióticos: penicilina CIM ≥ 2 μg/ml), cefalosporinas de 2a. generación (por ejemplo, cefuroxima), macrólidos, tetraciclinas así como trimetoprim/sulfametoxazol.

Contraindicaciones:

Moxifloxacino está contraindicado en caso de hipersensibilidad conocida a moxifloxacino u otras quinolonas y/o a cualquier componente de la formulación. Asimismo, su uso está contraindicado en el embarazo y lactancia y en menores de 18 años.

Reacciones secundarias adversas:

Se listan abajo las reacciones adversas basadas en todos los estudios clínicos de moxifloxacino 400 mg (oral) clasificadas por las categorías de frecuencia CIOMS III (total n = 12,984, incluyendo n = 2,535 para estudios de terapia secuencial; status: diciembre 2005).

Las reacciones adversas y secundarias enlistadas con el término “común” fueron observadas con una frecuencia inferior al 3% con excepción de náusea y diarrea.

Listado según frecuencias de presentación:

Común: frecuencia 1% a < 10%: Infecciones e infestaciones: sobre infecciones micóticas; Sistema gastrointestinal: náusea, vómito, dolor gastrointestinal y/o abdominal, diarrea; Trastornos hepatobiliares: incremento de los valores de las transaminasas; Sistema nervioso central: cefalea y mareo; Sistema cardiovascular: prolongación del intervalo QT en pacientes con hipocaliemia.

Poco común: frecuencia 0.1% a < 1.0%: Tracto gastrointestinal: anorexia, constipación, dispepsia, flatulencia, gastroenteritis (exceptuando gastroenteritis erosiva); incremento de la amilasa; Trastornos hepatobiliares: alteración de las pruebas de funcionamiento hepático, incluyendo incrementos de deshidrogenasa láctica (DHL), bilirrubina, gamma glutamiltranspeptidasa (GGT), incremento de la fosfatasa alcalina (FA); Sistema nervioso central: parestesias/disestesias, alteración del sentido del gusto (incluso en casos muy raros ageusia); confusión y desorientación, trastornos del sueño, temblores, vértigo; somnolencia; Trastornos psiquiátricos: reacciones de ansiedad, hiperactividad psicomotora/agitación; Sistema cardiovascular: prolongación del intervalo QT, palpitaciones, taquicardia, vasodilatación; Reacciones generales: malestar general, dolor inespecífico, diaforesis; Sistema linfático y hematopoyético: anemia, leucopenia(s), neutropenia, trombocitopenia, trombocitemia, prolongación del tiempo de protrombina, incremento del INR (Índice Normalizado Internacional); Sistema inmunológico: reacción alérgica, prurito, rash, urticaria, eosinofilia; Sistema musculoesquelético, tejido conjuntivo y óseo: artralgia, mialgia; Trastornos nutricionales y del metabolismo: dislipidemia; Sistema urinario y renal: deshidratación (relacionada a diarrea o a ingesta insuficiente de líquidos); Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino: disnea (incluyendo condición asmática); Trastornos oculares: alteraciones visuales (especialmente en vías del SNC).

Raras: frecuencia 0.01% a < 0.1%: Tracto gastrointestinal: disfagia, estomatitis; colitis asociada a antibióticos (en casos muy raros relacionados con condiciones que ponen en riesgo la vida); Trastornos hepatobiliares: ictericia, hepatitis (principalmente colestásica); Sistema nervioso central: hipoestesia; trastornos olfatorios (incluyendo, anosmia); sueño anormal, alteraciones en la coordinación (incluyendo, alteración en la marcha espontánea debida a mareo o a vértigo, en casos muy raros pudiendo ocasionar lesiones por caída espontánea, especialmente en adultos mayores): convulsiones de diferentes manifestaciones clínicas (incluyendo, tonicoclónicas generalizadas); trastornos de atención, alteraciones del habla, amnesia; Trastornos psiquiátricos: labilidad emocional, depresión (en casos muy raros con autoagresión). Alucinaciones; Sistema cardiovascular: taquiarritmias ventriculares; síncope, hipertensión, hipotensión; Sistema linfático y hematopoyético: nivel anormal de tromboplastina;  Sistema inmunológico: reacción anafiláctica/anafilactoide, angiodema (incluyendo, edema laríngeo que requiera manejo de urgencia); Sistema musculoesquelético, tejido conjuntivo y óseo: tendinitis; incremento del tono muscular y calambres; Trastornos nutricionales y del metabolismo: hiperglucemia, hiperuricemia; Sistema urinario y renal: deterioro de la función renal e insuficiencia renal (debido a deshidratación, particularmente en adultos mayores con daño renal pre-existente o subyacente); Trastornos auditivos y del laberinto: tinnitus; Reacciones generales: edema.

Muy raras: frecuencia < 0.01%: Sistema nervioso central: hiperestesia; Trastornos psiquiátricos: despersonalización, reacciones psicóticas (con potencial auto agresión); Trastornos hepatobiliares: hepatitis fulminante que puede desembocar en insuficiencia hepática potencialmente mortal; Sistema cardiovascular: arritmias inespecíficas, Torsades de pointes, paro cardiaco (especialmente en pacientes con condiciones pro-arrítmicas severas preexistentes o subyacentes, como la bradicardia clínicamente significativa o la isquemia aguda de miocardio); Sistema linfático y hematopoyético: incremento del nivel de protrombina, disminución del (Índice Normalizado Internacional) INR anormal; Sistema inmunológico: choque anafiláctico/anafilactoide (que potencialmente requiera manejo de urgencia); Trastornos de la piel y tejidos blandos: reacciones ampulosas en la piel como el síndrome de Stevens-Johnson o necrosis epidérmica tóxica (que amenaza potencialmente la vida); Sistema musculoesquelético, tejido conjuntivo y óseo: ruptura tendinosa; artritis, alteraciones en la marcha (causada por síntomas musculares, tendinosos o articulares).

Eventos adversos con mayor frecuencia en los pacientes con terapia secuencial oral: Común: Incremento de gamma glutamil transpeptidasa (GGT); Poco comunes: Taquiarritmias ventriculares, hipotensión, edema, colitis asociada a antibióticos (en casos muy raros asociada a complicaciones que ponen en peligro la vida), convulsiones de diferentes manifestaciones clínicas (incluidas convulsiones tipo gran mal), alucinaciones, deterioro de la función renal e insuficiencia renal (debida a deshidratación especialmente en adultos mayores con nefropatía preexistente.

Dosis y vía de administración:

La dosis habitual de Moxifloxacino es de 400 mg (por vía oral) cada 24 horas. La duración del tratamiento depende de la severidad de la infección y la respuesta clínica. Las siguientes recomendaciones generales para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores como en otros procesos pueden ser de utilidad:

 

Tabletas
Duración del
Tratamiento

Solución Inyectable*
Duración del
tratamiento

Neumonía adquirida en la comunidad

10 días

7-14 días

Rinosinusitis aguda Bacteriana

7 días

7 días

Agudización de bronquitis crónica

5 días

5 días

Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos

7 días

7 días

Enfermedad inflamatoria pélvica no complicada

14 días

Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos*

7-21 días

 

Infecciones Intraabdominales, aun las complicadas*

5-14 días

 

*Duración total recomendada para el tratamiento con administración secuencial: intravenoso seguido de administración oral.

Forma de administración: Las tabletas de moxifloxacino deberán ser ingeridas con suficiente líquido y pueden ser tomadas independientemente a las comidas.

Pacientes adultos mayores: No se requiere ajuste de dosis.

Niños: No se ha establecido la eficacia y seguridad de moxifloxacino en niños y adolescentes.

Insuficiencia hepática: No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada (véase Precauciones generales con relación al uso en pacientes con Child-Pugh C).

Insuficiencia renal: No se requiere ajuste de dosis (incluyendo depuración de creatinina ≤30 ml/min/1.73m2), aun en aquellos pacientes en diálisis crónica, como hemodiálisis o diálisis peritoneal continua ambulatoria.

Presentaciones:

Caja con 5 ó 7 tabletas de 400 mg de Moxifloxacino en envase de burbuja.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER