IPPA COMPLETA
ATC J02A
Fecha de última actualización: 07/2014

Z-FIN
Tratamiento de las micosis sistémicas

ULTRA LABORATORIOS, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula contiene:

Itraconazol ........... 100 mg

Excipiente, cbp ..... 1 cápsula

Indicaciones terapéuticas:

Antimicótico de acción sistémica.

El itraconazol está indicado en el tratamiento sistémico de las micosis de diversa localización como es el caso de las dermatomicosis, onicomicosis, candidiasis superficial, pitiriasis versicolor, candidiasis oral, queratitis micótica.

También está indicado en el manejo de las micosis profundas como histoplasmosis, blastomicosis, aspergilosis, candidiasis sistémica, coccidioidomicosis, criptococosis y en la paracoccidioidomicosis. Util en las candidiasis vaginales agudas o crónicas recurrentes.

El itraconazol también se ha utilizado como tratamiento inicial de la histoplasmosis en SIDA y en otros individuos inmunodeficientes.

Contraindicaciones:

  • Contraindicado en personas hipersensibles al itraconazol y a otros antimicóticos azólicos. No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
  • Es recomendable no administrar el medicamento a pacientes con historia de enfermedad hepática. No debe ser administrado a pacientes pediátricos.

Reacciones secundarias adversas:

El itraconazol es tolerado adecuadamente a dosis de 200 mg/día. Las molestias gastrointestinales a veces impiden utilizar dosis de 400 mg/día. El 5% de los pacientes tratados con itraconazol reportaron náusea, pirosis, cefalea, y vértigo; dichos efectos secundarios han sido de naturaleza leve y transitoria.

En estudios en pacientes que recibieron de 50 a 400 mg/día, 10% de ellos registraron náusea y vómito; en 9% hipertrigliceridemia; en 6% hipopotasemia; 5% incremento de la aminotransferasa plasmática; en 2% erupciones cutáneas y 39% cuando menos un efecto adverso. De incidencia rara han sido reportados casos de hepatitis sobre todo de pacientes que han recibido tratamientos prolongados.

Casos aislados de síndrome de Stevens-Johnson también han sido reportados. A veces la hepatotoxicidad o las erupciones obligan a interrumpir el uso del medicamento, pero es posible corregir casi todos los efectos adversos si se disminuye la dosis. En personas que reciben 600 mg o más al día se ha observado hipopotasemia profunda, insuficiencia suprarrenal, edema de extremidades inferiores e hipertensión. No se recomienda utilizar por largo tiempo dosis mayores de 400 mg/día.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración oral inmediatamente después del alimento. En micosis cutánea 100 mg/día durante dos a cuatro semanas. En onicomicosis 200 mg/día de dos a seis meses.

Para pitiriasis versicolor 100 mg/día por dos semanas. En candidiasis esofágica u orofaringea de 100 a 200 mg/día durante dos semanas. Para la candidiasis vaginal dosis de 200 mg una vez al día por tres días.

En histoplasmosis y blastomicosis de 200 a 400 mg/día durante seis meses. Para la aspergilosis 200 a 400 mg/día por cinco meses.

En coccidioidomicosis 200 mg dos veces al día por seis semanas.

Criptococosis y meningitis criptococcica 200 mg dos veces al día durante dos meses al año. En esporotricosis 100 mg/día durante aproximadamente tres meses y en paracoccidioidomicosis 100 mg/día durante seis meses. Las dosis anteriores se recomiendan en adolescentes y adultos.

Presentaciones:

Venta público y exportación. Caja con frasco con 6, 15 y 28 cápsulas de 100 mg.

Genérico Intercambiable: Frasco con 6, 15 y 28 cápsulas de 100 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER