IPPA COMPLETA
ATC J01D1
Fecha de última actualización: 04/2017

TEROXINA
Antibiótico

BRULUAGSA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula de 500 mg contiene:

Cefadroxilo monohidratado
   equivalente a ............. 500 mg
   de cefadroxilo base

Excipiente, cbp .............. 1 cápsula

Cada 5 ml de suspensión para 250 mg contienen:

Cefadroxilo monohidratado
   equivalente a ............. 250 mg
   de cefadroxilo base

Vehículo, cbp ................ 5 ml

Indicaciones terapéuticas:

Está indicado para el tratamiento de pacientes con infecciones causadas por microorganismos sensibles, en las siguientes enfermedades:

  • Infecciones en el tracto genitourinario provocadas por E. coli, P. mirabilis y especies de Klebsiella.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos provocadas por estafilococos y estreptococos.

Se utiliza solo o en combinación para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio alto y bajo, infecciones de los huesos y articulaciones (osteomielitis y artritis séptica). Unicamente la penicilina por vía intramuscular ha demostrado ser efectiva en la profilaxis de la fiebre reumática. Es efectivo en la erradicación del estreptococo de la orofaringe, sin embargo; no disponemos de información sobre la eficacia de teroxina en la profilaxis de la fiebre reumática.

Nota: Antes y durante la terapia deberán realizarse cultivos para pruebas de sensibilidad de los microorganismos. En caso de ser necesario, deben practicarse pruebas de función renal, y realizarse procedimientos quirúrgicos cuando estén indicados.

Contraindicaciones:

Esta contraindicado en pacientes con alergia conocida al grupo de antibióticos cefalosporínicos.

En pacientes alérgicos a la penicilina, los antibióticos cefalosporínicos deberán administrarse con gran cuidado, ya que existe evidencia clínica y de laboratorio de alergenicidad parcial cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. Existen, además, antecedentes de pacientes que han reaccionado con alergia a ambos fármacos, incluyendo anafilaxia fatal después de uso parenteral. Cualquier paciente que ha mostrado alguna forma de alergia a medicamentos, debe recibir el antibiótico con precaución y únicamente cuando sea necesario, sin excepción alguna.

Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa con el uso de cefalosporinas (y otros antibióticos de amplio espectro). Sin embargo, es importante considerar su diagnóstico en pacientes que desarrollan diarrea durante el uso del antibiótico.

El tratamiento con antibióticos de alto espectro, altera la flora normal del colon y puede permitir sobrecrecimiento de clostridia. Los estudios indican que una toxina producida por Clostridium difficile es una de las causas principales de colitis pseudomembranosa asociada con el uso de antibióticos. Las resinas de colestiramina y colestipol, han demostrado ligarse a la toxina in vitro.

Los casos leves de colitis pueden mejorar al suspender el tratamiento con cefadroxilo. Los casos moderados a severos, deben ser manejados con líquidos, electrólitos y proteínas cuando sea necesario. Cuando la colitis no cede al suspender la administración del medicamento o cuando es severa, el tratamiento de elección es vancomicina oral para la colitis pseudomembranosa producida por C. difficile.

Reacciones secundarias adversas:

Los eventos adversos son similares a aquellos observados con otras cefalosporinas.

Gastrointestinales: Durante el tratamiento con TEROXINA* pueden aparecer síntomas de colitis pseudomembranosa. Raramente se han reportado náuseas y vómito. La administración de TEROXINA* con alimentos disminuye las náuseas y no altera la absorción. También puede presentarse diarrea.

Hipersensibilidad: Se han observado reacciones alérgicas en forma de prurito, urticaria y angioedema; estas reacciones usualmente desaparecen al suspender la administración del medicamento. Otras reacciones incluyen prurito, moniliasis, vaginitis, elevaciones moderadas de transaminasas en suero y se ha reportado muy raramente síndrome de Stevens-Johnson.

Asimismo, se han observado las siguientes reacciones adversas y pruebas de laboratorio alteradas en pacientes tratados con cefalosporinas: anafilaxia, eritema multiforme, necrosis epidérmica tóxica, fiebre, dolor abdominal, superinfección, disfunción renal, nefropatía tóxica, disfunción hepática incluyendo colestasis, anemia aplásica, anemia hemolítica, hemorragia, tiempo de protrombina prolongado, prueba de Coombs positiva, niveles elevados de creatinina, fosfatasa alcalina elevada, aspartato-aminotransferasa (ASAT) elevada, alanino-aminotransferasa (ALAT) elevada, bilirrubina elevada, LDH elevado, eosinofilia, pancitopenia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia.

Durante la experiencia posmercadeo, se han reportado disfunción hepática y colestasis.

Los reportes de daño hepáticos idiosincrático se han presentado en raras ocasiones. Debido a lo espontáneo de estos reportes, no existe una relación causal entre el daño y el medicamento. Algunas cefalosporinas se han visto relacionadas con ataques, sobre todo en pacientes con impedimento renal cuando la dosis no fue la adecuada (ver Dosis y vía de administración). Si ocurren ataques relacionados con la terapia, la administración del fármaco debe ser suspendida, y se puede proporcionar una terapia anticonvulsiva si está indicada clínicamente.

Dosis y vía de administración:

Es acidorresistente y puede ser administrado oralmente en forma independiente respecto a los alimentos. Administrado con alimentos, puede ayudar a disminuir la acidez gastrointestinal causada ocasionalmente con el tratamiento de cefalosporinas por vía oral.

Adultos:

Infecciones del tracto urinario: Para infecciones del tracto urinario bajo (por ejemplo, cistitis), la dosis usual es de 1 a 2 g al día en dosis única o divididas en dos dosis. Para otras infecciones de vías urinarias, la dosis usual es de 2 g al día en dos dosis.

Infecciones de la piel: Para este tipo de infecciones, la dosis es de 1 g/día en dosis única o dividida en dos dosis. Faringitis y amigdalitis debidas a estreptococo β-hemolítico del grupo A: 1 g al día en dosis única o dividida en dos dosis, por lo menos durante 10 días.

Infecciones respiratorias altas y bajas: Para infecciones leves, la dosis usual es 1 g al día en dos dosis divididas de 500 mg cada una.

Para infecciones moderadas a severas, la dosis recomendada es de 1 a 2 g diariamente en dos dosis divididas (500 mg a 1.0 g cada 12 horas), como se indica. En adultos la dosis inicial es de 1,000 mg de TEROXINA* (cefadroxilo) y la dosis de mantenimiento (basados en el promedio de depuración de creatinina ml/min/1.73 m2), es de 500 mg en el intervalo de horas que aparece en el siguiente cuadro:

Los pacientes con una depuración de creatinina mayor de 50 ml/min pueden ser tratados como si tuvieran función renal normal. En cinco pacientes adultos anúricos se demostró que un promedio de 63% de la dosis oral de 1 g es eliminada del organismo durante una sesión de hemodiálisis de 6 a 8 horas.

Niños: La dosis recomendada diariamente para niños, es de 25 a 50 mg/kg/día en dosis divididas (cada 12 horas), como se indica. En el tratamiento de infecciones por estreptococo β-hemolítico, el tratamiento con TEROXINA* debe tener una duración de 10 días. Para el tratamiento de faringitis o amigdalitis por estreptococo β-hemolítico, tanto en niños como en adultos, TEROXINA* puede ser administrado a dosis única o dividida cada 12 horas. En pacientes con insuficiencia renal, la dosificación deberá ser ajustada de acuerdo con los porcentajes de depuración de creatinina, para evitar acumulación del fármaco.

Método de preparación:

Suspensión oral: Agite o golpee el frasco para remover el polvo. Agregue la cantidad de agua suficiente en dos porciones. Invierta el frasco y agite bien después de cada porción. Cuando está reconstituida la mezcla de 5 ml, ésta contiene 250 o 500 mg de cefadroxilo activo monohidratado, dependiendo de la concentración de la fórmula.

Presentaciones:

Cápsulas: Caja con 16 cápsulas de 500 mg.

Suspensión: Frasco con 100 ml y dosificador 250 mg/5 ml.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER