IPPA COMPLETA
ATC P01A
Fecha de última actualización: 04/2014

PARSENIDA
Tratamiento de la amebiasis, giardiasis y tricomoniasis

RAAM DE SAHUAYO, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Forma farmacéutica y formulación:

Cada tableta contiene:

Nitazoxanida ......... 200 y 500 mg

Excipiente, cbp ..... 1 tableta

 

Indicaciones terapéuticas:

Amebiasis intestinal aguda o disentería amebiana causada por Entamoeba histolytica. PARSENIDA está indicado en el tratamiento de la giardiasis causada por Giardia lamblia.

Helmintiasis: PARSENIDA es un antihelmíntico efectivo contra nematodos, cestodos y trematodos; indicado en el tratamiento de Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis. Necator americanus, Ancylostoma duodenale, Trichuris trichiura, Taenia saginata, Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola hepatica; lsospora belli, Cryptosporidium parvum, absceso hepático amebiano. PARSENIDA está indicado en el tratamiento de la tricomoniasis sintomática en mujeres y hombres con presencia confirmada de Trichomonas vaginalis en el laboratorio. Tricomoniasis asintomática, cuando el organismo se asocia con endocervicitis, cervicitis y erosiones cervicales.

En la pareja sexual asintomática, ya que la tricomoniasis vaginal se considera una enfermedad sexualmente transmitida, la pareja sexual debe ser tratada simultáneamente.

Contraindicaciones:

La nitazoxanida está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad al principio activo.

El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.

No se administre en niños menores de 2 años.

Reacciones secundarias adversas:

Las reacciones adversas más comúnmente reportadas están a nivel del tracto gastrointestinal, particularmente náuseas en 8% de los pacientes, algunas veces acompañadas de cefalea, anorexia y ocasionalmente vómito y malestar epigástrico inespecífico y dolor abdominal tipo cólico.

Este medicamento produce cambios en la coloración de la orina. Si persiste la coloración, avise a su médico.

Dosis y vía de administración:

Amebiasis/quistes y trofozoitos: Una tableta de 500 mg 2 veces al día por 3 días consecutivos.

Giardiasis y otros protozoarios intestinales: Una tableta de 500 mg 2 veces al día, por 3 días consecutivos.

Helmintiasis: Una tableta de 500 mg 2 veces al día, por 3 días consecutivos.

Fasciolasis y absceso hepático amebiano: Una tableta de 500 mg 2 veces al día, por 7 días consecutivos.

Tricomoniasís: Hombres y mujeres, una tableta de 500 mg 2 veces al día, por 3 días consecutivos.

Tabletas dispersables:

Amebiasis/quistes y trofozoitos:

  • Dosis adultos: 2½ tabletas cada 12 horas, por 3 días.
  • Pediátricos de 5 años en adelante: 7.5 mg/kg, cada 12 horas, por 3 días. ½ tableta cada 12 horas.

Giardiasis:

  • Adultos: 2½ tabletas cada 12 horas, por 3 días.
  • Niños: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas, por 3 días.

Helmintiasis:

  • Adultos: 2½ tabletas cada 12 horas, por 3 días.
  • Niños: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas, por 3 días.

Fasciolasis y absceso hepático amebiano:

  • Adultos: 2½ tabletas cada 12 horas, por 7 días.
  • Niños: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas, por 7 días.

Tricomoniasis:

  • Dosis adultos: 2½ tabletas cada 12 horas, por 3 días.
  • Pediátricos de 5 años en adelante: 7.5 mg/kg cada 12 horas, por 3 días. ½ tableta cada 12 horas.

 

Presentaciones:

Caja con blister pack con 6 y 14 tabletas de 500 mg (VP).

Caja con blister pack con 6 tabletas de 200 mg (VP).

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER