IPPA COMPLETA
ATC J01C2
Fecha de última actualización: 04/2017

PANAC / PANAC-K
Antibiótico

LABORATORIOS HORMONA, S.A. de C.V.,

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula contiene:

Ampicilina trihidratada
   equivalente a ............. 250 mg
   de ampicilina

Dicloxacilina sódica monohidratada
   equivalente a ............. 125 mg
   de dicloxacilina

Excipiente cbp ............... 1 cápsula

El (cada) frasco ámpula con polvo contiene:

Ampicilina sódica
   equivalente a ............. 250 mg y 500 mg
   de ampicilina

Dicloxacilina sódica monohidratada
   equivalente a ............. 125 mg y 250 mg
   de dicloxacilina

La (cada) ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable ............. 2 mL

Clorhidrato de lidocaína ... 20 mg

Cada sobre contiene:

Ampicilina potásica
   equivalente a ............. 125 mg
   de ampicilina

Dicloxacilina sódica monohidratada
   equivalente a ............. 62.5 mg
   de dicloxacilina

Excipiente cbp ............... 2.00 g

Indicaciones Terapéuticas:

Antibiótico.

PANAC® y PANAC-K® están indicados en:

a)  El tratamiento de infecciones bacterianas antes de la identificación del agente etiológico.

b)  En infecciones donde es vital el tratamiento eficaz inmediato y no se puede esperar la identificación bacteriana.

c)  En el tratamiento de infecciones mixtas.

d)  Cuando no es práctica la identificación bacteriológica.

Aún cuando el tratamiento puede ser instituido antes de obtener los resultados del antibiograma, deben realizarse, tan pronto como sea posible, los estudios bacteriológicos para determinar el agente etiológico y su sensibilidad a la ampicilina, dicloxacilina o ambas.

PANAC® y PANAC-K® son útiles en el tratamiento de todas las infecciones causadas por microorganismos sensibles a la ampicilina o a la dicloxacilina. Esto puede incluir infecciones de las vías respiratorias, piel y tejidos blandos, tracto gastrointestinal y genitourinario.

PANAC® y PANAC-K® están indicados para el tratamiento de las infecciones debidas a microorganismos grampositivos sensibles incluyendo estreptococos, neumococos, estafilococos susceptibles a la penicilina G, así como estafilococos productores de penicilinasa y enterococos, y cepas sensibles de gramnegativos incluyendo H. influenzae, E. coli, Proteus mirabilis, N. gonorrhoeae, N. meningitidis, Shigelia, S. typhi y otras Salmonelas.

PANAC-K® Polvo y PANAC® Cápsulas no están indicados en el tratamiento inicial de la septicemia, endocarditis bacteriana y meningitis bacteriana, pero pueden ser utilizados después de haber completado el periodo inicial del tratamiento parenteral.

Se recomienda reservarse la forma intramuscular de este medicamento para las infecciones moderadas o graves y para los pacientes que no puedan ingerir las formas orales. Para las infecciones graves acompañadas de choque (es decir, septicemia, peritonitis) se recomienda el uso de una formulación intravenosa adecuada. Tan pronto como sea posible, puede hacerse el cambio a las presentaciones orales de PANAC® (ampicilina/dicloxacilina).

Deben llevarse a cabo los procedimientos quirúrgicos necesarios.

Siempre y cuando sea posible, después de los resultados del cultivo, debe descontinuarse el antibiótico innecesario de la combinación y continuar con el tratamiento sólo con el antibiótico más adecuado.

La penicilina benzatina inyectable se considera como el medicamento de elección en el tratamiento y prevención de la faringitis estreptocócica y en la profilaxis a largo plazo de la fiebre reumática. PANAC® es eficaz para erradicar el estreptococo en la nasofaringe; sin embargo, aún no hay datos que establezcan la eficacia de PANAC® administrado por vía oral en la prevención subsecuente de la fiebre reumática.

Contraindicaciones:

Debe considerarse como una contraindicación cualquier antecedente de reacciones alérgicas a la penicilina o a las cefalosporinas, así como a los anestésicos locales como la lidocaína.

PANAC® Solución inyectable nunca debe administrarse por vía intravenosa ni por vía ocular.

Reacciones secundarias adversas:

Al igual que las demás penicilinas, es de esperar que las reacciones indeseables se limitaran esencialmente a la hipersensibilidad. Es más probable que ocurran en individuos quienes previamente han manifestado hipersensibilidad a las penicilinas o cefalosporinas y en aquellos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del heno o urticaria.

Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas como asociadas con la administración de ampicilina, dicloxacilina o ambas.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, glosofitia, náuseas, vómito, malestar epigástrico, flatulencia, enterocolititis, colitis pseudomembranosa y diarrea.

Reacciones de hipersensibilidad: Se han reportado frecuentemente exantema cutáneo, prurito y urticaria, además se han reportado unos cuantos casos de dermatitis exfoliativa y eritema multiforme. La anafilaxia es la reacción más grave que se haya reportado.

Al igual que con otras penicilinas, con la ampicilina puede aparecer exantema eritematoso. La frecuencia de este trastorno es particularmente elevada en pacientes con mononucleosis infecciosa. Si se presenta, lo mejor es descontinuar el tratamiento.

Nota: La urticaria, los demás exantemas y reacciones similares a la enfermedad del suero pueden controlarse con antihistamínicos y si fuera necesario, con corticosteroides sistémicos. Cuando se presentan dichas reacciones debe descontinuarse el tratamiento con PANAC® o PANAC-K®, a menos que, en opinión del médico, el padecimiento que se esté tratando amenace o atente contra la vida, se debe continuar el tratamiento con PANAC® o PANAC-K®. Las reacciones anafilácticas graves requieren del uso inmediato de epinefrina, oxígeno y esteroides intravenosos.

Hígado: Se ha observado un aumento moderado de la transaminasa glutamicooxalacética sérica (TGO), particularmente en lactantes, pero se desconoce el significado de este hallazgo. Se han observado elevaciones transitorias leves de la TGO en individuos que reciben inyecciones intramuscular mayores que lo normal (2 a 4 veces) y a menudo repetidas. Hay evidencias que indican que la TGO se libera en el sitio de la inyección intramuscular de PANAC® y que la presencia de valores altos de esta enzima en la sangre no necesariamente indican afección hepática. Se han notado cambios mínimos en los resultados de las pruebas de floculación sin ninguna evidencia de disfunción hepática.

Hemático y linfático: Anemia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis han sido reportadas durante el tratamiento con penicilinas. Generalmente estas reacciones suelen ser reversibles al descontinuar el tratamiento y se piensa que son fenómenos de hipersensibilidad.

Otros: Puesto que la mononucleosis infecciosa es de origen viral, no debe utilizarse PANAC® o PANAC-K® para su tratamiento (un alto porcentaje de pacientes con mononucleosis que reciben ampicilina desarrollan exantemas).

Presentaciones:

PANAC® Cápsulas: Caja con 20 cápsulas.

PANAC® Solución inyectable: Caja con un frasco ámpula con polvo y una ampolleta de 2 mL con diluyente de 250 mg/500 mg y 125 mg/250 mg (pediátrico).

PANAC-K® Polvo: Caja con 12 sobres con polvo y vaso dosificador.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

ANAFERON / ANAFERON INFANTIL
Anticuerpo afinopurificado al IFN gamma humano

BIOPHARMEX

DILARMINE
Clorfenamina + Parametasona

NOVOPHARM

UREZOL
Fenazopiridina

MAVI