OPTOCEF
Antibiótico
Cada cápsula contiene:
Monohidrato de Cefalexina ......... 500 mg
Excipiente, c.b.p. ...................... 1 cápsula
La Cefalexina es un antibiótico análogo semisintético de la cefalosporina C perteneciente a la familia de los beta-lactámicos y del grupo de las cefalosporinas llamadas de primera generación. Es un activo antibiótico bactericida contra un amplio rango de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Su fórmula molecular es C16H17N3O4S. H2O.
Las pruebas de susceptibilidad in vitro indican que Cefalexina es altamente activa contra los estreptococos beta-hemolíticos del grupo A y contra S. aureus, ambas cepas resistentes a la penicilina.
La Cefalexina es efectiva en el manejo de infecciones, ya sea como agente primario, como sustituto de penicilinas u otros agentes antimicrobianos, o en aquellos pacientes en los que se decida la terapia secuencial y el espectro antimicrobiano sea similar al del medicamento intravenoso. La decisión final será del médico tratante.
OPTOCEF® está indicado en las siguientes patologías:
Infecciones ginecológicas y obstétricas.
Infecciones óseas, de piel y tejidos blandos.
Así mismo, OPTOCEF® es útil en infecciones odontológicas y en la profilaxis de pacientes cardiópatas sujetos a procedimientos dentales o a prostatectomía.
La diarrea es el efecto secundario más frecuente, sin embargo sólo en 0.5% fue lo suficientemente grave para requerir la suspensión del tratamiento. Los eventos adversos de mayor frecuencia son:
Como reacciones no deseables leves, reportadas en <0.05% de los pacientes, se encuentran las siguientes:
Piel
Moniliasis
Gastrointestinales
Sistema Nervioso Central
Varios
Como con otros antibióticos, la colitis pseudo-membranosa ha sido reportada anecdóticamente por el uso de Cefalexina; sin embargo no existen reportes de frecuencia.
La enfermedad renal preexistente no es agravada por la administración de Cefalexina.
Existen reportes de casos aislados de ámpulas diseminadas, lesiones cutáneas encostradas y ulceración de la mucosa, así como Síndrome de Stevens-Johnson.
Sistema hemático y linfático: se ha reportado eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia y anemia hemolítica.
Vía de Administración: Oral
Dosis: Las dosis promedio para el tratamiento de infecciones en el adulto varían de 250 – 500 mg/cada 6 – 8 horas.
La mayoría de los estudios reportaron resultados satisfactorios con un régimen de 1g/día administrado en cuatro dosis divididas. Sin embargo se ha encontrado que la administración de dos veces al día de 500 mg o 1 g dio como resultado tasas de curación clínica similares.
Se puede aumentar la dosis para tratar infecciones más graves o infecciones causadas por organismos que son menos susceptibles, hasta una dosis diaria máxima de 4 gramos en dos o cuatro dosis divididas.
Administración en pacientes con Insuficiencia renal: Se recomienda reducir la dosis de acuerdo a las cifras de depuración de creatinina.
Adultos en hemodiálisis deben recibir una dosis adicional de 250 mg posteriores a la diálisis (máximo 1 g/día). Los niños con insuficiencia renal deben recibir 8 mg/kg/día.
Pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA): 250 mg cada 8 horas.
En infecciones recurrentes de vías urinarias, se recomienda una dosis única de 125 mg por las noches, por varios meses a manera de profilaxis.
Pediátricos: En los pacientes pediátricos <12 años las dosis para el tratamiento de infecciones leves y moderadas es de 25 a 60 mg/kg de peso corporal por día por vía oral divididas en 4 dosis.
En la infección sistémica grave se han empleado dosis más altas, hasta 100 mg/kg/día. Dosis máxima diaria: 4 g.
Grupo de Edad | Dosis | Intervalo de dosis |
Adultos y adolescentes | 250 mg - 1 g | 6 - 12 horas |
Niños > 40 kg peso | 250 mg - 1 g | 6 - 12 horas |
La duración del tratamiento varía de 4 a 14 días con una media de 10 días; es recomendable continuar la ingesta de medicamento por dos días más allá de la desaparición total de los síntomas. En el caso de infecciones crónicas o recurrentes de las vías urinarias, es recomendable el tratamiento con 500 mg cuatro veces al día durante dos semanas. Sin embargo, el criterio del médico impera para la prescripción.
Gonorrea: Dosis única de 3 g más 1 g de probenecid en hombres.
Dosis única de 2 g mas 0.5 g de probenecid en mujeres.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |