NIZORAL
Tratamiento de las dermatofitosis
Cada tableta contiene:
Ketoconazol ................ 200 mg
Excipiente, cbp ............ 1 tableta
Cada 100 ml de suspensión contienen:
Ketoconazol ................ 2 g
Vehículo, cpb .............. 100 ml
Está indicado en infecciones dérmicas, de la piel cabelluda y mucosa, causadas por dermatófitos y/o levaduras que no pueden ser tratadas tópicamente debido al sitio de su localización o tamaño de lesión o infección concomitante de la piel.
NIZORAL® se encuentra contraindicado en las siguientes situaciones:
NIZORAL® no debe ser administrado a pacientes con enfermedad hepática aguda o crónica o con hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula.
Las reacciones adversas más frecuentemente reportadas en asociación con el uso de NIZORAL® fueron de origen gastrointestinal, como dispepsia, náusea, dolor abdominal y diarrea. Reacciones adversas reportadas menos frecuentemente incluyen cefalea, incremento reversible de las enzimas hepáticas, trastornos menstruales, vértigo, fotofobia, parestesia y reacciones alérgicas. Reacciones adversas reportadas con muy baja frecuencia son: trombocitopenia, alopecia, impotencia e incremento reversible de la presión intracraneal (por ejemplo, papiledema, abultamiento de la fontanela en infantes).
Con dosis más altas que la dosis terapéutica recomendada de 200 a 400 mg diarios se han reportado casos aislados de ginecomastia y oligospermia reversibles.
Al nivel terapéutico de 200 mg una vez al día, se puede observar una disminución transitoria en los niveles de testosterona en plasma. Los niveles de testosterona se normalizan dentro de las 24 horas después de la administración de NIZORAL®. En tratamientos a largo plazo a esta dosis, los niveles de testosterona no son diferentes significativamente de los controles.
Durante el tratamiento con NIZORAL®, ha sido reportada hepatitis (muy probablemente idiopática). Esta es usualmente reversible si el tratamiento se suspende rápidamente.
A la dosis terapéutica de 200 mg una vez al día, se observan decrementos transitorios de las concentraciones de testosterona plasmática. Las concentraciones de testosterona se normalizan a niveles pre-dosis posterior a 24 horas de la administración de ketoconazol. Durante una terapia crónica con esta dosis, los niveles séricos de testosterona no fueron significativamente diferentes a aquéllos mostrados por los controles.
En voluntarios expuestos a dosis diarias de 400 mg, y superiores, se vio que el ketoconazol redujo la respuesta expresada como liberación de cortisol ante la estimulación por ACTH (ver Indicaciones terapéuticas).
Estudios clínicos: En un estudio multinacional multicéntrico, abierto, en pacientes con varios tipos de micosis superficiales y profundas, se evaluaron los eventos adversos mostrados al tratamiento con ketoconazol en 1,361 casos, de los cuales en 11% (149 casos) se reportaron eventos adversos. Tales fueron sumarizados sin distinción de evaluación de causalidad por el investigador.
Los eventos adversos más frecuentemente reportados fueron gastrointestinales, como náusea y vómito.
Los eventos adversos reportados con incidencia > 5% se enlistan en la Tabla 1.
Tabla 1. Eventos adversos con incidencia ≥ 0.5% durante el tratamiento con ketoconazol en 1,361 casos con varios tipos de micosis superficial y profunda | |||
Organo/sistema evento adverso | Micosis | Micosis | Total |
SNC | |||
Cefalea | 0.7 | > 0.9 | 0.7 |
Mareos | 0.5 | > 1.2 | 0.7 |
Somnolencia | 0.5 | > 1.2 | 0.7 |
Gastrointestinal | |||
Náusea/vómito | 1.8 | > 6.9 | 3.0 |
Dolor abdominal | 1.2 | > 1.2 | 1.2 |
Diarrea | 0.7 | > 0.6 | 0.7 |
Piel y tejido subcutáneo | |||
Prurito | 0.8 | > 3.3 | 1.4 |
Rash | 0.6 | > 0.6 | 0.6 |
Experiencia post comercialización: Reacciones adversas provenientes de reportes espontáneos efectuados durante la permanencia de NIZORAL® en el mercado, que cumplen con los criterios de clasificación usual, se encuentran resumidos en la tabla 2.
Tales fueron clasificados por frecuencia, utilizando la siguiente convención:
La frecuencia manifestada abajo refleja las tasas de reportes para eventos adversos provenientes de reportes espontáneos, y no representa estimados más precisos que podrían ser obtenidos en estudios clínicos o provenir de estudios epidemiológicos.
Tabla 2. Reportes post-mercadeo de eventos adversos | |
Sistemas sanguíneo y linfático | |
Muy raro | Trombocitopenia |
Aparato inmunológico | |
Muy rato | Condiciones alérgicas incluyendo choque anafiláctico y anafilactoide, reacciones anafilácticas y edema angioneurítico |
Alteraciones endocrinas | |
Muy raro | Insuficiencia adrenocortical |
Alteraciones del sistema nervioso central | |
Muy raro | Hipertensión endocraneana reversible (es decir, papiledema, fontanela abultada en niños), mareos, cefalea, parestesias |
Alteraciones oculares | |
Muy raro | fotofobia |
Alteraciones gastrointestinales | |
Muy raro | Vómito, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, náusea |
Alteraciones hepato-biliares | |
Muy raro | Hepatotoxicidad seria, incluyendo ictericia, hepatitis, necrosis hepática confirmada por biopsia, cirrosis, insuficiencia hepática incluyendo casos que resultaron en trasplante o muerte, alteraciones de las pruebas de la función hepática |
Alteraciones de la piel y tejido subcutáneo | |
Muy raro | Urticaria, prurito, rash, alopecia |
Alteraciones de las funciones reproductiva y de las glándulas mamarias | |
Muy raro | Disfunción eréctil, ginecomastia, alteraciones menstruales, con dosis superiores a la dosis terapéutica recomendada de 200 a 400 mg diarios; azoospermia |
NIZORAL® debe ser tomado durante las comidas para una máxima absorción.
Infecciones de la piel, cabello y mucosas debidas a dermatófitos o hifas, e infecciones sistémicas que no puedan ser tratadas tópicamente debido a su localización o extensión de la lesión o involucro de partes profundas de la piel.
Niños:
En general, este esquema de dosificación deberá continuarse sin ninguna interrupción cuando menos 1 semana después de que los síntomas hayan desaparecido y hasta que los cultivos se conviertan en negativos.
Tratamiento profiláctico para pacientes inmunodeficientes:
Niños:
La duración usual del tratamiento es:
Para todas las indicaciones, el tratamiento debe ser continuado sin interrupción hasta que un parámetro clínico o alguna prueba de laboratorio indiquen que la infección por el hongo se ha resuelto. Un periodo inadecuado de tratamiento puede llevar a la reincidencia de la infección activa. Sin embargo, el tratamiento debe detenerse inmediatamente y la función hepática debe ser evaluada cuando los signos y síntomas sugieren hepatitis, como anorexia, náusea, vómito, fatiga, ictericia, dolor abdominal o coluria.
NIZORAL® Suspensión: Frasco con 60 ml, pipeta dosificadora e instructivo anexo.
NIZORAL® Tabletas: Caja con 10 y 20 tabletas.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |