DALACIN C
Antibiótico
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de clindamicina
equivalente a .............. 300 mg
de clindamicina
Excipiente, cbp ............... 1 cápsula
La clindamicina ha demostrado ser eficaz contra las siguientes infecciones, cuando son causadas por bacterias anaerobias susceptibles; cepas susceptibles de bacterias aerobias gram-positivas, tales como estreptococos, estafilococos y neumococos; y cepas susceptibles de Chlamydia trachomatis.
La clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedenets de hipersensibilidad a la clindamicina o a la lincomicina. No deberá administrarse simultáneamente con eritromicina.
Trastornos de la sangre y el sistema linfático: Se ha reportado neutropenia transitoria (leucopenia) y eosinofilia. Ha habido reportes de agranulocitosis y trombocitopenia. No se pudo establecer una relación etiológica directa con la terapia concurrente con clindamicina en ninguno de los casos previos.
Trastornos del sistema inmunológico: Se ha reportado pocos casos de reacciones anafilactoides.
Trastornos del sistema nervioso: Disgeusia.
Trastornos cardíacos: Se ha reportado casos raros de paro cardiopulmonar e hipotensión, luego de una rápida administración intravenosa (ver Dosis y vía de administración).
Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal, nausea, vómito y diarrea (ver Precauciones generales), esofagitis y úlcera esofágica con las preparaciones orales.
Trastornos hepatobiliares: Durante la terapia con clindamicina, se ha observado ictericia y anormalidades en las pruebas de función hepática.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: Durante la terapia con el fármaco, se ha observado erupción maculopapular y urticaria. Las reacciones más frecuentemente reportadas fueron erupciones generalizadas en la piel morbiliformes-similares. Casos raros de eritema multiforme, algunos semejantes al Síndrome de Stevens-Johnson, han sido asociados con la clindamicina. Se han reportado prurito, vaginitis y casos raros de dermatitis exfoliativa y vesiculobulosa. Durante la vigilancia post-comercialización, se ha reportado casos raros de necrólisis epidérmica tóxica.
Dosis en adultos: 600 a 1,800 mg/día divididos en 2, 3 ó 4 dosis iguales. Para evitar la posibilidad de irritación esofágica, las cápsulas de clorhidrato de clindamicina deben tomarse con un vaso completo de agua.
Dosis en niños (mayores de 1 mes): Para evitar la posibilidad de irritación esofágica, las cápsulas de clorhidrato de clindamicina deben tomarse con un vaso completo de agua.
Dosis de 8 a 25 mg/kg/día en 3 ó 4 dosis iguales.
Dosis en pacientes de edad avanzada: Los estudios farmacocinéticos con clindamicina no han evidenciado diferencias clínicamente importantes entre sujetos jóvenes y de edad avanzada con función hepática normal y función renal normal (ajustando por edad), después de la administración oral o intravenosa. Por lo tanto, no son necesarios los ajustes de las dosis en los pacientes de edad avanzada con función hepática normal y función renal normal (ajustada por edad) (ver Farmacocinética y farmacodinamia - Propiedades farmacocinéticas).
Dosis en pacientes con insuficiencia renal: No es necesaria la modificación de la dosis de la clindamicina en pacientes con insuficiencia renal.
Dosis en pacientes con insuficiencia hepática: No es necesaria la modificación de la dosis de la clindamicina en pacientes con insuficiencia hepática.
Dosis en indicaciones específicas:
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |