IPPA COMPLETA
ATC J01D1
Fecha de última actualización: 02/2018

CEPOREX
Antibiótico

SANFER, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Forma farmacéutica y formulación:

Tabletas Cada Tableta contiene: Cefalexina monohidratada equivalente a 250 mg, 500 mg ó 1.0 g de Cefalexina Excipiente cbp 1 tableta.

Indicaciones terapéuticas:

CEPOREX® es un antibiótico cefalosporínico bactericida, el cual es activo contra una amplia gama de microorganismos Gram positivos y Gram negativos. Está indicado en el tratamiento de las siguientes enfermedades, cuando son causadas por bacterias susceptibles: • Infecciones del tracto respiratorio: bronquitis agudas y crónicas y bronquiectasias que cursen con infección • Infecciones de oídos, nariz y garganta: otitis media, mastoiditis, sinusitis, amigdalitis y faringitis. • Infecciones en vías urinarias: pielonefritis agudas y crónicas, cistitis, prostatitis y profilaxis de infecciones recurrentes del tracto urinario. • Infecciones ginecológicas y obstétricas. • Infecciones de piel, tejidos blandos y hueso. • Gonorrea (cuando no sea posible el tratamiento con penicilina). • Procedimientos dentales: Tratamiento de infecciones dentales. Como tratamiento profiláctico en pacientes cardiópatas sujetos a procedimientos odontológicos, como una alternativa a penicilina.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a cefalexina, a los antibióticos beta-lactámicos y/o a los ingredientes de la fórmula.

Reacciones secundarias adversas:

Estudios Clínicos e Información post-comercialización. Se ha utilizado el siguiente acuerdo para clasificar la frecuencia de reacciones adversas: Muy común ≥1/10; Común ≥1/100 y <1/10; Poco común ≥1/1,000 y <1/100; Rara ≥1/10,000 y <1/1,000; Muy rara <1/10,000. Desconocida (no se puede estimar a partir de la información disponible). Se empleó la información procedente de estudios clínicos a gran escala para determinar la frecuencia de reacciones indeseables, desde las muy comunes hasta las raras. Las frecuencias atribuidas a todas las otras reacciones indeseables (es decir, aquellas que se presentaron en <1/10,000 se determinaron principalmente a través de la información obtenida posteriormente a la comercialización y se refieren a una tasa de reporte más que a una verdadera frecuencia. • Infecciones e infestaciones. Común: sobrecrecimiento de Cándida ocasionando vulvovaginitis (durante el uso prolongado). • Trastornos hemáticos y del sistema linfático. Común: Prueba de Coombs positiva (ver Sección de Alteraciones en los Resultados de Pruebas de Laboratorios). Raro: Neutropenia (reversible). Muy raro: Anemia hemolítica. Desconocido: Eosinofilia, trombocitopenia. • Trastornos del sistema inmune. Raro: Anafilaxis. Muy raro: Angioedema. • Trastornos psiquiátricos. Desconocido: Agitación, estado confusional, alucinaciones. • Trastornos del sistema nervioso. Desconocido: Mareo, cefalea. • Trastornos gastrointestinales. Común: Náusea, diarrea. Poco común: Vómito. Muy raro: Colitis pseudomembranosa (ver Sección de Precauciones Generales). Desconocido: Prurito anal, malestar abdominal. • Trastornos hepatobiliares. Desconocido: hepatitis, ictericia colestásica, incremento de la aspartato aminotransferasa, incremento de la alanino aminotransferasa. • Trastorno de la piel y tejido subcutáneo. Común: Urticaria, exantema maculopapular. Muy raro: necrólisis epidérmica tóxica (necrólisis exantemática), Síndrome de Stevens Johnson. Desconocido; eritema multiforme. • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo. Desconocido: artralgia artritis, artropatía. • Trastornos renales y urinarios. Muy raro: Nefritis intersticial reversible. • Trastornos generales y condiciones del sitio de administración. Desconocido: Fatiga.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral. Duración del tratamiento. Para el tratamiento de la mayoría de las infecciones agudas, el tratamiento debe continuarse por lo menos dos días después de que los signos clínicos se han normalizado y los síntomas han remitido, pero en las infecciones crónicas, recurrentes o complicadas del tracto urinario, se recomienda el tratamiento durante dos semanas (administrando 500 mg cuatro veces al día). Para gonorrea, una dosis única de 3 g con 1 g de probenecid, es suficiente en el caso de los varones. Son efectivos 2 g de Cefalexina con 0.5 g de probenecid en el caso de pacientes femeninas. La administración concomitante de probenecid retrasa la excreción de Cefalexina y eleva los niveles séricos del 50 al 100% (ver Interacciones Medicamentosas y de otro Género). La mayoría de las infecciones en adultos responden con una dosis de 1 a 2 gramos al día en dosis divididas, sin embargo, para la mayoría de las infecciones el siguiente esquema simple será satisfactorio: Adultos: 500 mg tres veces al día. Para ayudar al cumplimiento del tratamiento, especialmente en pacientes ambulatorios, la dosis diaria puede dividirse en 2 dosis iguales, ejemplo: 1 g administrado 2 veces al día en adultos con infecciones del tracto urinario. La siguiente información adicional también debe considerarse: • Para infecciones graves o profundas, especialmente cuando están involucrados organismos menos sensibles, la dosis debe incrementarse hasta a 1 g tres veces al día ó 1.5 g administrados cuatro veces al día. • Para profilaxis de infecciones recurrentes del tracto urinario en adultos se recomienda una dosis de 125 mg por las noches, la cual puede continuarse por varios meses. Niños mayores de 12 años: 500 mg tres veces al día. Niños < 12 años: Idealmente la dosis se debe calcular con base en el peso corporal, especialmente en los lactantes. Las dosis siguientes para niños se derivan del rango de 25-60 mg/kg peso/día. Para infecciones graves, crónicas o profundas, esta dosis puede elevarse hasta 100 mg/kg/día (máximo 4 g al día). 0 a 1 año: 25 a 60 mg/kg/día. 1 a 2 años: 62.5 a 125 mg cada 6 hrs. o 125 a 250 mg cada 12 hrs. 3 a 6 años: 125 a 250 mg cada 6 hrs. o 250 a 500 mg cada 12 hrs. 7 a 12 años: 250 a 500 mg cada 6 hrs. o 500 mg a 1 g cada 12 hrs. Pacientes de edad avanzada: En pacientes de edad avanzada debe tomarse en cuenta la posibilidad de deterioro de la función renal (ver Insuficiencia Renal). Insuficiencia renal: La Cefalexina no ha demostrado ser nefrotóxica, pero como con otros antibióticos de excreción renal puede ocurrir acumulación innecesaria cuando la función renal está por abajo del 50% de lo normal. La práctica clínica indica que, en vista de la amplia ventana terapéutica de cefalexina, se debe reducir la dosis estándar recomendada a la mitad, solamente en pacientes con insuficiencia renal grave (depuración de creatinina menor a 10 mL/min). Las dosis máximas recomendadas en adultos (6 g) y en niños (4 g) deben reducirse al 50% en la insuficiencia renal leve, 75% en la moderada y 87.5% en la severa. Los adultos sometidos a diálisis intermitente deben recibir una dosis adicional de 500 mg de CEPOREX® post-diálisis, con un máximo de 1 g al día. Los niños con insuficiencia renal deben recibir una dosis adicional de 8 mg/kg. Insuficiencia hepática: No existe información relevante disponible.

Presentaciones:

Caja con 21 tabletas de 250 mg. Caja con 15 ó 21 tabletas de 500 mg. Caja con 12 tabletas de 1 g.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER