Cada 5 ml de granulado reconstituido para suspensión contienen:
Cefaclor equivalente a ........... 250 mg
de cefaclor anhidro
Vehículo, cbp ....................... 5 ml
El cefaclor es una cefalosporina semi-sintética de segunda generación que está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos susceptibles. Es útil en infecciones del tracto respiratorio, incluyendo neumonía, exacerbaciones de bronquitis crónica, faringitis, sinusitis, otitis media; en infecciones de la piel y tejidos blandos e infecciones del aparato genitourinario incluyendo cistitis aguda.
CEFALAN® es activo contra cepas de Staphylococcus aureus meticilino-sensible, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae; al igual que con otras cefalosporinas las bacterias del género Enterococcus son resistentes. Es activo contra Haemophilus influenzae, incluyendo algunas cepas productoras de β-lactamasas y actúa contra la mayoría de enterobacterias implicadas en las infecciones de vías urinarias (por ejemplo, Escherichia coli, Klebsiella y varias cepas de Proteus mirabilis). Ha mostrado actividad contra Salmonella spp. y Shigella spp. Entre los anaerobios, Bacteroides fragilis es resistente pero cepas de Peptococcus, Peptostreptococcus y Eubacteria son sensibles. No tiene actividad contra cepas de Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter y Serratia.
Siempre que sea posible se deben efectuar estudios de sensibilidad adecuados para determinar la susceptibilidad de los gérmenes aislados a cefaclor.
Pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o a las penicilinas.
Estudios extensos llevados a cabo para valorar la posible presencia de efectos secundarios revelan la aparición de estos en solo 4% de los casos, llevando a la suspensión del medicamento en únicamente 1.5% de ellos. Debido a que las reacciones anafilácticas se han reportado ocasionalmente en pacientes que reciben cefalosporinas, estas no deben administrarse en pacientes con alergia conocida a las cefalosporinas o a las penicilinas. Estas reacciones pueden manifestarse por síntomas únicos como angioedema, parestesias, síncope o vasodilatación.
Otras reacciones adversas incluyen: Reacciones de hipersensibilidad como urticaria y erupciones morbiliformes, pruebas de Coombs positivas en 0.5% de los pacientes sin hemólisis franca, y enfermedad del suero.
Otras reacciones aún más raras son: Síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell y choque anafiláctico.
El síntoma gastrointestinal más frecuente es la diarrea, que se presenta en 2.5% de los pacientes que reciben el medicamento. Existen reportes de colitis pseudomembranosa y raramente se ha informado de hepatitis e ictericia colestásica.
Aunque no existen pruebas concluyentes de su relación causal se han informado insomnio, confusión, hipertonía, alucinaciones y somnolencia. Algunas cefalosporinas se han asociado a la aparición de convulsiones, particularmente en pacientes con insuficiencia renal, cuando la dosis del medicamento no se ajustó; elevaciones leves de transaminasas, linfocitosis y eosinofilia transitorias, anemia hemolítica y aplástica, agranulocitosis y neutropenia reversible.
La dosis usual es de 750 mg a 1.5 g y en niños 20 mg/kg/día, divididos en dosis cada 8 horas. En caso de infecciones severas en adultos se recomiendan dosis mayores de 1 g/día. La dosis más alta conocida es de 4 g al día en adultos y 150 mg/kg en niños.
Caja con frasco y vaso dosificador con 75 ml de suspensión con 250 mg/5 ml.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |