AZITROCIN
Antibiótico
Cada tableta contiene:
Azitromicina dihidratada
equivalente a ........ 500 mg
de azitromicina
Excipiente, cbp ........ 1 tableta
La azitromicina está indicada para infecciones causadas por organismos susceptibles, para las infecciones del tracto respiratorio, incluyendo la bronquitis y la neumonía, para infecciones odontoestomatológicas, para infecciones de piel y tejidos blandos, para otitis media aguda e infecciones del tracto respiratorio superior, incluyendo sinusitis, faringitis/ tonsilitis. La azitromicina es, generalmente, efectiva en la erradicación del estreptococo en la orofaringe; no obstante, los datos que establecen la eficacia de la azitromicina y la subsecuente prevención de la fiebre reumática no están disponibles en el presente documento.
La azitromicina también se indica para el tratamiento de infecciones genitales leves de transmisión sexual, tanto en hombres como en mujeres, causada por la Chlamydia trachomatis. Igualmente, se indica en el tratamiento del chancro causado por el Haemophilus ducreyi y en infecciones genitales leves ocasionadas por el Neisseria gonorrhoea; debe ser excluida en caso de infección concomitante, ocasionada por el Treponema pallidum.
La azitromicina está indicada sola o en combinación con rifabutina, para la profilaxis de la Mycobacterium Avium¿intracellulare Complex (MAC, según sigla en inglés); infección oportunista prevalente en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en estado avanzado.
La azitromicina está indicada en combinación con el etambutol para el tratamiento de MAC, infección típica en pacientes con HIV en etapa avanzada.El uso de este producto está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la azitromicina, eritromicina, cualquier antibiótico macrólido o ketólido.
La azitromicina es bien tolerada con una baja incidencia de efectos secundarios.
En estudios clínicos, los siguientes efectos adversos han sido reportados:
Los siguientes efectos adversos han sido reportados en asociación con la profilaxis del DMAC y tratamiento en los estudios clínicos:
Las reacciones adversas más frecuentes (> 5% en cualquier grupo de tratamiento) en pacientes infectados con VIH que reciben azitromicina para la profilaxis del DMAC fueron diarrea, dolor abdominal, nausea, flatulencia, vómito, dispepsia, salpullido, pruritos, dolor de cabeza y artralgia.
En la fase post-comercialización, se reportaron los siguientes efectos indeseables:
La azitromicina oral debe administrase como dosis única diariamente y el periodo de administración de la dosis con respecto a la infección se establece de la siguiente manera:
La azitromicina en tabletas puede ser administrada con o sin alimentos.
En adultos: Para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual causadas por la Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi, o susceptible a Neisseria gonorrhoea, la dosis es única y de 1,000 mg.
Para cualquier otra indicación en que la formulación sea administrada por vía oral, la dosis total de 1,500 mg debe ser suministrada en dosis únicas de 500 mg diarios durante 3 días. Como alternativa, la misma dosis total puede ser prescrita para 5 días de la siguiente manera: día 1, 500 mg y luego, dosis únicas de 250 mg desde el ida 2 hasta el día 5.
En niños: Las tabletas de azitromicina deben ser administradas solamente en niños cuyo peso sea mayor a 45 kg.En ancianos: Es usada la misma dosis que en pacientes adultos.
Caja con 3 tabletas de 500 mg.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |