AZIPHAR
Antibiótico
Cada tableta contiene
Azitromicina dihidratada
equivalente a ......... 500 mg
de azitromicina
Excipiente cbp ........... 1 tableta
AZIPHAR® es eficaz en el tratamiento de las infecciones causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Chlamydia pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi, Mycoplasma hominis, Neisseria gonorrhoeae, Legionella pneumophila.
AZIPHAR® esta indicado en el tratamiento de infecciones de vías respiratorias altas y bajas como: otitis media, sinusitis bacteriana aguda, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonías (atípicas y adquiridas en la comunidad).
AZIPHAR® también esta indicado en el tratamiento de infecciones de transmisión sexual tanto en hombres como en mujeres, causadas por microorganismos sensibles. AZIPHAR® también es eficaz en el tratamiento de infecciones gastrointestinales como cólera, en infecciones de la piel y tejidos blandos, y en aquellas causadas por organismos susceptibles a la azitromicina.
El uso de AZIPHAR® está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a la azitromicina o a cualquiera de los antibióticos macrólidos.
AZIPHAR®, es bien tolerado con una baja frecuencia de efectos colaterales. La mayoría de los efectos secundarios observados fueron leves o moderados.
Un total de 0.3% de los pacientes tuvieron que discontinuar el tratamiento debido a efectos secundarios. La mayoría de éstos fueron de origen gastrointestinal, observándose ocasionalmente: diarrea y heces blandas, malestar abdominal (dolor/cólicos), náusea, vómito y flatulencia (ninguno en más de 3%).
En estudios de investigación donde se utilizaron dosis elevadas de azitromicina durante un tiempo prolongado, se observo deterioro reversible de la audición en algunos pacientes. Ocasionalmente se han observado elevaciones reversibles de las transaminasas hepáticas con una frecuencia similar a otros macrólidos y penicilinas utilizados en los estudios clínicos comparativos. En raras ocasiones se han observado casos de ictericia colestásica.
En los estudios clínicos ocasionalmente se han observado episodios transitorios de neutropenia leve, aunque no se ha establecido una relación causal con azitromicina. Se han presentado reacciones alérgicas que incluyen: “rash”, fotosensibilidad, angioedema y anafilaxia (rara vez serias).
Se han reportado palpitaciones y dolor precordial con una frecuencia menor al 1%. En algunos pacientes (1.3%) han sido reportadas alteraciones del SNC que incluyen: vértigo, mareo, somnolencia, nerviosismo, agitación, cefalea e insomnio.
Oral.
AZIPHAR® debe administrarse como única dosis diaria. El tiempo de tratamiento según el grado de infección se da a continuación:
Adultos (incluyendo ancianos):
Caja con 4 y 3 tabletas de 500 mg.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |