IPPA COMPLETA
ATC P01A
Fecha de última actualización: 08/2014

AMOEBRIZ
Tratamiento de las parasitosis intestinales

JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

AMOEBRIZ® Suspensión pediátrica:

Cada ml contiene:

Mebendazol .................... 60 mg

Quinfamida ..................... 10 mg

Vehículo, cbp .................. 1 ml

AMOEBRIZ® Suspensión infantil:

Cada ml contiene:

Mebendazol ..................... 60 mg

Quinfamida ...................... 20 mg

Vehículo, cbp ................... 1 ml

Indicaciones terapéuticas:

AMOEBRIZ® está indicado para el tratamiento de la parasitosis intestinal causada por la presencia de amebiasis intestinal aguda o crónica, causada por Enterobius vermicularis (oxiuros); Ascaris lumbricoides (lombrices); Trichuris trichiura (tricocéfalos); Necator americanus, Ancylostoma duodenale (uncinarias); Strongyloides stercolaris; Taenia  solium, Taenia saginata (tenias) e Himenolepis nana.

En pacientes que viven en zonas endémicas, un tratamiento periódico con AMOEBRIZ® (3 a 4 veces al año) puede reducir significativamente la reinfección con un buen nivel de significancia clínica.

Amebicida antiparasitario intraluminal.

Contraindicaciones:

AMOEBRIZ® está contraindicado en personas que han manifestado hipersensibilidad al mebendazol o a la quinfamida. Tratamiento de formas extraintestinales de amebiasis u otros parásitos.

Reacciones secundarias adversas:

Generalmente AMOEBRIZ® es bien tolerado a la dosis recomendada. Sin embargo, pacientes con sobrecarga parasitaria elevada han manifestado diarrea o dolor abdominal al ser tratados con AMOEBRIZ®.

Experiencia post-comercialización: Dentro de cada sistema, las reacciones adversas observadas están clasificadas conforme al reporte de frecuencia, utilizando la siguiente clasificación:

  • Muy frecuente (> 1/10).
  • Frecuente (> 1/100, < 1/10).
  • Poco frecuente (> 1/1,000, < 1/100).
  • Raro (> 1/10,000, < 1/1,000).
  • Muy raro (< 1/10,000) incluyendo reportes aislados.

Sistema linfático y sangre: Muy raro: neutropenia (con el uso prolongado de dosis persistentemente por encima de las recomendadas).

Sistema inmunitario: Muy raro: reacciones de hipersensibilidad tales como reacción anafiláctica y anafilactoide.

Sistema nervioso: Muy raro: convulsiones en niños.

Sistema gastrointestinal: Muy raro: dolor abdominal, diarrea (esos síntomas también son resultado de la infección intestinal por si misma).

Desórdenes hepatobiliares: Muy raro: hepatitis y pruebas de función hepática anormales (con el uso prolongado de dosis persistentemente por encima de las recomendadas).

Tejido subcutáneo y piel: Muy raro: necrólisis epidermal tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, exantema, angioedema, urticaria, rash.

Sistema renal y urinario: Muy raro: glomerulonefritis (con el uso prolongado de dosis persistentemente por encima de las recomendadas)

Se ha relacionado con el uso de la quinfamida cefalea, náusea, flatulencia y dolor abdominal. La mayoría de las veces estos efectos han sido de intensidad leve y transitoria.

Dosis y vía de administración:

AMOEBRIZ® Suspensión:

  • Niños de 3 a 6 años: 10 ml de suspensión pediátrica, una sola toma.
  • Niños de 7 a 9 años: 10 ml de suspensión Infantil, en una sola toma.

AMOEBRIZ® no requiere dieta especial ni laxantes.

Vía de administración: Oral.

Presentaciones:

AMOEBRIZ® Suspensión pediátrica: Frasco con 10 ml.

AMOEBRIZ® Suspensión infantil: Frasco con 10 ml.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER